ESTRÉS TÉRMICO: 6 factores y medidas para controlarlo

El estrés térmico es una enfermedad laboral que es producida por una acumulación o por una perdida excesiva de calor, en pocas palabras es la ausencia del confort térmico.

El cuerpo humano necesita mantener en su interior una temperatura en torno a los 37º C, para poder lograr esto el organismo donde trabajamos de disponer de mecanismos de termorregulación que le permite equilibrar las pérdidas y ganancias del calor ocasionado por los cambios de la temperatura.

Para que se puede evitar este malestar, se tiene que trabajar en lugares con un ambiente térmico favorable, lo cual es un ambiente termino neutro o confortable, donde la producción del calor metabólico se equilibra con las perdidas de calor sensible, las pérdidas de calor respirable y la respiración insensible, todo esto sin tener que luchar contra el calor ni el frio.

Condiciones termohigrométricas

El confort térmico juega un papel fundamental las condiciones termohigrométricas, o sea, las condiciones físicas ambientales como la humedad, la temperatura y la ventilación en la que desarrollamos nuestra actividad laboral.

Cuando estas condiciones son tan extremas que nuestro que los mecanismos fisiológicos no pueden compensar el calor ganado o perdido y esto crea una situación de estrés térmico, lo cual puede traer graves consecuencias para el individuo.

Aunque hay que saber que para llegar a estas condiciones extremas se debe estar muy fuerte la temperatura ya sea de calor o frio y existe sólo un estrecho margen que puede resultar confortable para el individuo, para que no se puede producir molestias por el frio o el calor.

No obstante en cualquier tipo de trabajo, hay diferencias individuales que harán que no exista una situación termohigrométrica confortable para la totalidad de los trabajadores que allí desempeñan, de tal manera que habrá compañeros que siempre se quejaran por la temperatura que se encuentra la oficina, ya sea por el calor o el frio.

El estrés térmico puede darse incluso en la oficina de trabajo
El estrés térmico puede darse incluso en la oficina de trabajo. Imagen de Steve Raubenstine en Pixabay

Mecanismos termorreguladores

Cuando el ambiente de trabajo es caluroso o si se realizan actividades intensas, las temperaturas que tiene el cuerpo tienden a aumentar, eso lo detecta los termo receptores distribuidos en todo el cuerpo que comienzan a enviar señales al cerebro para que coloque en marcha los mecanismos termo regulares, que son los siguientes:

  • Aumento de la circulación de la sangre, esto es para facilitar la cesión de calor en el medio ambiente.
  • Aumento del ritmo cardiaco, esto lo hace el cuerpo para favorecer el anterior mecanismo ya hablado.
  • Aumento de la sudoración, constituye el sistema más eficaz para eliminar todo el calor del cuerpo.

Factores que pueden intervenir en el confort térmico

Hay factores que se pueden considerar para realizar un buen acondicionamiento termohigrométrico y se pueden clasificar en dos grupos, los cuales son:

  1. Los relativos a las condiciones ambientales como por ejemplo:
  • La temperatura del aire
  • La humedad relativa del aire
  • Velocidad del aire
  • Fuentes de radiación térmica
  1. Los relativos a las condiciones individuales como pr ejemplo:
  • Consumo metabólico
  • Aislamiento del vestido

Medidas contra el estrés térmico

Algunas empresas realizan soluciones organizativas realizando ciertas tareas de riesgo por el calor en las horas más frescas del día, las primeras en la mañana o las últimas de la tarde, por ende, se reduce el riesgo de poder sufrir insolación o golpes de calor.

Los trabajadores que trabajan al aire libre son más propensos en sufrir problemas derivados del calor, pero se debe tomar en cuenta que la prevención debe estar presente en todos los ámbitos laborales, con independencia del tipo de trabajo o el lugar donde se está realizando. Para ello hay que mantenerse hidratado y tratar de estar el mayor tiempo posible en un ambiente fresco para poder realizar el trabajo con la mayor eficacia posible.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad