¿Qué es un ERP?
Un ERP (de Enterprise Ressource Planning) es una solución de software diseñada para unificar el sistema de información de una empresa integrando los diversos componentes funcionales alrededor de una base de datos única.
¿Te has quedado igual con la definición de ERP? Es normal: un ERP es un sistema complejo que requiere tiempo para comprenderlo e implementarlo, pero que puede ser extremadamente rentable para una empresa. En este artículo vamos a darte algunas explicaciones para que entiendas lo que es un ERP.
Definición de ERP (Enterprise Ressource Planning) y SPI (Software de Producción Industrial)
Los ERP vienen de los Estados Unidos. Esta es la razón por la que a menudo se les llama por su acrónimo en inglés: ERP. Sin embargo, es casi lo mismo que un sistema SPI, que significa software de producción industrial o programas de gestión de producción en una empresa.
A grandes rasgos podríamos concluir que un ERP es casi lo mismo que un SPI. Un ERP sirve para gestionar diferentes partes de la empresa:
- Gestión de compras
- Gestión de stocks
- Gestión comercial de ventas
- Gestión de la producción
- Gestión de recursos humanos
- Etc.
Por otra parte, un software de producción es un programa más específico que nos permitirá ajustar la producción a la demanda o pedidos, de esta manera se gana en eficiencia y se ahorra en costes.
Beneficios del software de producción industrial
- Mayor eficiencia y resultados en la gestión del proceso de fabricación.
- Mejor control de costes de fabricación con la consiguiente optimización.
- Mejora la eficiencia de la planta de producción en la que se aplica a la vez que se garantiza la entrega de los pedidos en fecha.
¿Cómo funciona un ERP?
La idea de un ERP es centralizar la base de datos de la empresa. Es decir, introducir o modificar datos en uno de los módulos (ventas, inventario, gestión de la producción, etc.) y que afecte a todos los demás módulos: la base de datos se actualiza y aplica el cambio a toda la empresa.
Por ejemplo, si un comercial introduce una venta en su dispositivo (que puede ser un smartphone), el ERP inmediatamente y automáticamente aplica esa venta en el inventario, el diario de ventas, el libro mayor general (contabilidad) y el estado de resultados. Y todo esto, ¡en tiempo real.
¿Por qué implementar un ERP en la empresa?
Antes de la llegada del software de producción industrial, los datos tenían que ser ingresados manualmente por los distintos departamentos. El resultado de esto era:
- Pérdida de tiempo (los mismo datos eran introducidos por diferentes profesionales).
- Duplicación de datos (algunos datos pueden duplicarse).
- Pérdida de datos (debido a errores informáticos o humanos).
- “Falsificación” de datos (relacionados con errores humanos).
De hecho, en las grandes empresas, antes de la llegada de la los ERP, había que contratar personal encargado de comprobar estos elementos. La pérdida de rentabilidad era considerable.
Por lo tanto, un sistema ERP o software de gestión de producción permite una gran capacidad de proceso, una reducción del tiempo de introducción de los datos de la empresa y una centralización de dichos datos, que son entonces, según las autorizaciones concedidas, accesibles a todos los usuarios en la forma y momento en que estén interesados.
El objetivo del ERP es aumentar el rendimiento global de la empresa.
Decisiones de producción en la empresa
La organización de la producción difiere según las empresas y su entorno: y más particularmente según los clientes, los proveedores, la naturaleza del producto y las cantidades a producir.
Las decisiones de producción se toman a dos niveles: el nivel estratégico con la elección de un modo de producción y una política de producción. Por otro lado está el nivel operacional, es decir, todas las decisiones a corto plazo adoptadas en el marco resultantes de elecciones anteriores.
¿Qué es un software de gestión de la producción?
Un programa de gestión de producción gestiona la totalidad de las actividades relacionadas con la producción de una empresa figuran:
- Gestión de inventarios y adquisiciones.
- Gestión de pedidos.
- Gestión de los productos generados por estos pedidos.
- Gestión de los artículos utilizados en la fabricación de estos productos .
- Gestión de los recursos por familia que permite la creación de gamas.
- Creación y gestión de la planificación de la fabricación.
- Envío de productos.
- Facturación.
Desde la década de 1970, la industria de software ha desarrollado una serie de herramientas para mejorar la producción de las plantas de las fábricas en diversos aspectos : órdenes de producción – control de existencias – control de tiempo – gestión de costes – planificación de programación.
Desde los años noventa, las funciones de los programas de gestión de la producción se han incorporado comúnmente a los sistemas de planificación de los recursos institucionales o de planificación de los recursos institucionales, que se aplican a todas las funciones de la empresa.
Sin embargo, sigue habiendo numerosas empresas que necesitan un softwarre específico de la gestión de la producción en planta. Un ejemplo muy interesante podrás encontrarlo en: https://geinfor.com/programa-gestion-produccion/
¿Por qué utilizar un software de gestión de la producción?
Gestión óptima de los costes
Este es un tema muy importante en la producción. El software de gestión de la producción es capaz de automatizar el proceso de cálculo de los costos de compra, producción, transporte y producción. Minimiza el riesgo de errores y establece sus precios con la mayor precisión posible
Trazabilidad
La trazabilidad es un elemento fundamental para cualquier empresa del sector industrial. Esta es la razón por la cual algunos programas de gestión de la producción hacen visible todo el proceso de fabricación y dan información detallada en cada paso del procesamiento del producto.
Balance de producción
El software de gestión de producción también puede proporcionarle el balance de producción y las cifras para identificar fácilmente las posibles mejoras
Información unificada y compartida
Ya lo hemos dicho antes, con estas herramientas, la información es compartida; usted ahorra un tiempo valioso con un espacio de datos colaborativo donde la información fluye en tiempo real.
¿Cuánto cuesta implementar un ERP?
Este es ahora el principal obstáculo al que se enfrentan las empresas que desean integrar un ERP: el coste. De hecho, no sólo es caro el coste de la concesión de licencias de planificación de recursos empresariales (ERP), sino también:
- Su implementación, que debe ser realizada por profesionales.
- Todo el sistema de información de la empresa debe ser revisado.
- El ERP debe ser implementado inicialmente en un servidor de pruebas.
- Los empleados/usuarios deben estar acompañados al principio de utilizarlo.
- Etc.
Un sistema ERP es extremadamente eficiente en la gestión de los procesos y datos de una empresa, pero es muy caro desde el principio. Por lo tanto, la implementación de programas de gestión de producción en una empresa debe planificarse en sentido ascendente, de manera que la relación coste / beneficio se sopese correctamente.
Otra duda habitual con respecto a los sistemas de producción industrial o ERPs que suele surgir es: ¿se instala el software de gestión de la producción en los equipos de la empresa a nivel o puede utilizar una versión en la nube?”. Actualmente hay versiones en ambos sentidos.