Gracias a los enlaces en el curriculum vitae, podemos enviar a nuestros posibles empleadores a una web nuestra, a nuestro perfil en una red social… pero, ¿qué enlaces son los más apropiados?
¿Qué errores en el curriculum vitae hay que evitar? Os intentamos aconsejar sobre un tema complejo.
Esencial para las .com, pero ¿qué pasa con los enlaces en el curriculum en otras áreas?
En los campos de la comunicación y de Internet, saber hacer malabares con las herramientas web es un hábito y una necesidad. En sus solicitudes de empleo, los profesionales de estos sectores van colocando todo tipo de hipervínculos. El 60% de los perfiles creativos disponen de una página web personal en la que mostrar sus trabajos.
Esto no quiere decir que el curriculum vitae deba olvidar aspectos tan básicos como nuestro correo electrónico o número de teléfono móvil.
Pero ¿qué pasa con otras áreas? Los enlaces en el curriculum a webs están lejos de ser algo obligatorio. Pero como siempre, en todos los casos, deben ser relevantes.
Es conveniente mencionar un enlace a una página en una red social si su contenido es estrictamente de negocios. Hay que tener claro que las redes sociales profesionales arrojan luz sobre las relaciones y los contactos del candidato. También sirve para cribar a los diferentes aspirantes al puesto de trabajo. Viadeo es ampliamente utilizado en las artes creativas, Internet y la comunicación, mientras que los profesionales de la industria confían más en LinkedIn.
¿Y enlaces a nuestra cuenta de Twitter o a una página de Facebook? Una vez más, pueden aparecer en un curriculum vitae, siempre y cuando su contenido no sea exclusivamente personal.
Referencias inmediatamente comprobables mediante enlaces en el curriculum
El book o portfolio de un creativo, la galería de fotos de un fotógrafo, las páginas web creadas por un administrador de proyectos web… Las experiencias y logros profesionales se pueden destacar a través de hipervínculos y enlaces en el curriculum y en el portfolio. Es una referencia inmediatamente verificable que aporta un valor añadido real a la candidatura al puesto de trabajo.
Esta opinión es compartida por casi todos los profesionales de los recursos humanos. Sin embargo, son menos unánimes en cuanto a los enlaces a los sitios de antiguos empleadores. Sin embargo, hay que tener claro que el curriculum vitae no tiene como intención promocionar a las empresas para las que hemos trabajado.
Aunque lo cierto es que estos enlaces en el curriculum pueden proporcionar información adicional útil en un área en la que es difícil conocer a todos los “players”.
¿Y poner enlaces en el curriculum a los cursos realizados? Personalmente lo considero innecesario, aunque pienso que puede ser interesante para un estudiante en busca de un primer puesto de trabajo o para unas prácticas.
Cuida tu reputación online
Cualesquiera que sean los vínculos que pongamos en nuestro curriculum vitae, todos deben ser escrupulosamente seleccionados. Cada uno de los enlaces debe aportar un verdadero valor añadido al curriculum vitae y no penalizarlo.
Un enlace no válido, un blog de humor político, un perfil con comentarios mordaces sólo echa por tierra nuestra candidatura al empleo. En definitiva, debemos garantizarnos que ningún enlace de los aportados en el curriculum vitae pueda afectar a nuestra reputación online.
Por lo tanto mantén la desconfianza con los blogs y sitios personales, algunos pueden mejorar nuestra imagen, pero siempre y cuando el CV sea beneficiado y no sea demasiado personal.
La referencia a un blog mantenido durante una vuelta al mundo da una idea acerca de la paciencia, meticulosidad y capacidad de organización del candidato.
Un blog es una interesante herramienta para proporcionar una demostración práctica de tus logros, pero los enlaces en el curriculum han de ser manejado con cuidado y moderación.