ECONOMÍA REAL: definición, 3 tipos de bienes y unidades

Podemos definir los bienes económicos como el conjunto de medios escasos –materiales e inmateriales– y con posibilidad de usos alternativos, de los que se vale la actividad económica para satisfacer las necesidades del hombre. Esta definición engloba tanto los bienes económicos propiamente dichos (casa, coche, lavadora, frigorífico, etc.) como los servicios (educación, transporte, etc.). Hoy hablamos de la economía real.

Definición de economía real

Economía real significa todo comportamiento económico que tenga una influencia concreta en el volumen de negocios de las empresas. Se refiere a las compras de bienes y servicios realizadas por el ser humano para satisfacer sus necesidades cotidianas y concretar sus proyectos.

Los gastos son reales siempre y cuando se utilice dinero para hacer los pagos. Los salarios pagados a los empleados, el pago de los gastos domésticos, la compra de bienes raíces, etc.todo esto se asimila a la economía real.

La economía financiera funciona de manera diferente. El dinero no se usa físicamente. Es decir, circula en los mercados para quedarse indefinidamente con el dinero.

La Bolsa es un buen ejemplo. Sobre la base de la especulación, el inversor puede optar o no por invertir. Como resultado, puede aumentar su capital o perder su dinero.

Tipos de bienes en la economía real

Los bienes económicos se pueden clasificar atendiendo a diferentes aspectos:

Bienes duraderos y perecederos en la economía real

Un bien económico es un bien de uso duradero si su utilidad se mantiene con el paso del tiempo y, por lo tanto, puede ser utilizado repetidas veces (por ejemplo, un vestido).

Por el contrario, un bien económico es un bien de consumo o perecedero si tiene una única utilización y se ve reducida su calidad con el paso del tiempo (los alimentos frescos, por ejemplo).

Bienes directos e indirectos

Bienes directos son aquellos que satisfacen las necesidades de forma inmediata y bienes indirectos los que necesitan de una previa transformación y se destinan a la obtención de otros bienes de orden superior (el trigo, bien indirecto, se destina a la fabricación de pan, que es un bien directo).

Un bien será de primer orden si satisface directamente las necesidades; de segundo orden será aquel que requiera un tratamiento o transformación antes de su destino al uso o consumo; será de tercer orden aquel bien que precise de dos transformaciones, etc.

Así, podríamos seguir sucesivamente hasta alcanzar el último orden de la escala ocupado por los bienes originarios en los que no ha tenido lugar ninguna transformación: la naturaleza o tierra y el trabajo.

La producción será la actividad encargada de dar paso a los bienes de un orden inferior al inmediato superior, hasta convertirlos en bienes directos y, por lo tanto, aptos para el aprovechamiento humano.

Bienes complementarios y sustitutivos

Un bien será de primer orden si satisface directamente las unión con otro u otros bienes para alcanzar un determinado fin (aguja e hilo, sal y alimentos), y sustitutivo cuando puede utilizarse en lugar de otro (tomar un autobús en lugar de un taxi).

Economía real

Unidades económicas en la economía real

En economía real operan una serie de unidades o agentes que, con sus decisiones, se convierten en los sujetos de la actividad económica de una comunidad más o menos amplia (municipio, provincia, país, etc.).

Familias o unidades de consumo en la economía real

Las familias son aquellos agentes económicos que pretenden obtener bienes y servicios para dar satisfacción a sus necesidades, es decir, desarrollan una actividad que a partir de ahora denominaremos consumo.

Estas unidades de consumo, integradas por individuos, familias o agrupaciones particulares de todo tipo, prestan al mismo tiempo sus servicios a las empresas o al Estado, es decir, les entregan su trabajo, a cambio del cual reciben una contraprestación en unidades monetarias (salario o jornal) que destinan a la obtención de bienes económicos.

bienes económicos en la economía real
Tipos de bienes en la economía real

Las familias constituyen la economía real privada de consumo

Empresas o unidades de producción en la economía real

La empresa, agente económico protagonista del proceso productivo, reúne y coordina los recursos (dinero, materias primas .), equipo de producción (maquinaria e instalaciones) y trabajadores de que dispone con el fin de obtener los bienes económicos que el resto de la sociedad demanda.

Las unidades de producción realizarán su actividad atendiendo al principio del máximo beneficio o ganancia.

Se trata de unidades lucrativas. Las empresas forman la llamada economía real privada de producción.

Estado o unidades públicas en la economía real

Hemos contemplado el sector privado de la economía real, ahora nos vamos a referir al Estado o sector público.

Este agente económico posee una doble faceta:

  • Se comporta como una empresa más.
  • Desarrolla una actividad socioeconómica, sin afán de lucro, facilitando los bienes y servicios no atendidos por la iniciativa empresarial privada y que, sin embargo, la sociedad solicita (parques, carreteras, medios de transporte, infraestructura urbana…). Estos gastos de carácter público los soporta el Estado con unos ingresos obtenidos, en su mayoría, sobre las unidades privadas (empresas y familias o economías domésticas), en forma coactiva y legal (impuestos).

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad