EBITDA DE UNA EMPRESA: Definición y cálculo en 4 pasos

¿Has oído sobre esto en una conversación y te has preguntado entonces qué es el EBITDA de una empresa?, has tenido suerte. Porque has llegado al artículo correcto para resolver tus dudas.

Aparte, te daremos 4 sencillos pasos para que aprendas a cómo hacer el EBITDA de una empresa.

¿Qué es el EBITDA?

El EBITDA, siglas en inglés de “Earnings Before Interests, Taxes, Depreciations and Amortizations”, nos hacen referencia a todas aquellas ganancias de las compañías antes de intereses, impuestos, depreciaciones, y amortizaciones. Es decir, aquel beneficio bruto que se calcula antes de la deducibilidad de los llamados “gastos financieros”.

Este no forma parte del estado de los resultados que posee una compañía, pero si es un muy buen indicador que se usa frecuentemente como una referencia de la actividad de la misma. Puesto a que aproxima la capacidad que posee una empresa, en cuanto a generar beneficios se refiere considerando su actividad productiva.

EBITDA DE UNA EMPRESA: Definición y cálculo en 4 pasos 1
Te decimos cómo calcular el EBITDA de una empresa en cuatro pasos. Imagen de TeeFarm en Pixabay

¿Cómo se calcula el EBITDA de una empresa?

Aprender a calcular el EBITDA de una empresa puede ayudarte a saber la actividad de la misma. Es algo sencillo que puede hacerlo cualquier persona que sepa la técnica correcta, por lo que no significará un gasto mayor.

Primer paso

Lo primero que tienes que hacer es calcular cuál es el beneficio neto de la compañía. Esto lo harás restado los ingresos en el estado de resultados a los gastos. Hasta este punto estamos hablando del EBIT, que, en español serían los ingresos antes de los intereses e impuestos.

Segundo paso

Luego de que tengas el resultado anterior, puedes pasar a centrarte en los costes de depreciación. Pues estos tendrás que sumarlos al EBIT.

Tercer paso

Ya que hayas hecho los dos pasos anteriores, entonces tendrás que fijarte en los costes de amortización. Estos también deberán ser sumados al EBIT.

Cuarto paso

El EBITDA es la suma de todos los indicadores.

Una observación vital

Ya que estás agregando las depreciaciones y amortizaciones, estamos hablando de una aproximación del concepto de un flujo de caja operativo. Es un dato que da la posibilidad de realizar una mejor comparación entre distintas compañías.

Este es un dato que ayuda con la depuración de los diferentes sistemas impositivos y de amortización y depreciación contable, como también cuando se trata del apalancamiento financiero que puede existir entre empresas.

Es importante que tengas en cuenta que…

La interpretación del EBITDA de una empresa puede llegar a ser mala si no se tienen claros los siguientes puntos:

  • Este indicador no tiene como objetivo el medir la liquidez que tiene una empresa, y es que este incluye las provisiones y amortizaciones, y no se toman en cuenta otras salidas de tesorería como lo son, por ejemplo, los pagos financieros.
  • Como no se está considerando el endeudamiento que tiene la empresa, se corre con la posibilidad de que un gran EBITDA surja como el resultado de un grado de apalancamiento elevado.
  • Como se están eliminado las amortizaciones productivas, no se está teniendo en cuenta aquellas inversiones productivas que se han realizado, ni siquiera en el periodo o en el tiempo actual.
Es mejor contratar a un profesional de la contabilidad para calcular el EBITDA de la empresa
Es mejor contratar a un profesional de la contabilidad para calcular el EBITDA de la empresa. Imagen de Claudio_Scott en Pixabay

¿Debería contratar a un profesional para hacerlo?

Si no tiene ningún tipo de conocimiento respecto a la contabilidad entonces sí, puede que lo mejor sea contar con la ayuda de alguien que conozca sobre el tema. Por lo menos la primera vez.

Pero la realidad es que este es un informe que puedes hacer por tu cuenta si te lo propones. Sólo debes asegurarte de seguir los pasos al pie de la letra, y saber cómo interpretarlo de la manera correcta para que no te confundas.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad