El EBIT de una empresa es un cálculo que, no necesariamente tenemos que hacer, pero si es algo que llega a beneficiarnos cuando sabemos cómo proceder, e interpretar sus resultados de la manera correcta.
Sigue leyendo para que sepas qué es, y dos maneras sencillas de sacarlo por tu cuenta.
¿Qué es el EBIT?
El EBIT es el indicador del beneficio de explotación del cual goza una empresa. Este es usado, a menudo, dentro de los informes financieros de países donde el habla es inglesa, o, por lo menos, es muy común su elaboración en Estados Unidos.
Este no está incluido entre los principios de contabilidad que se aceptan por United States Generally Accepted Accounting Principles. Con este es posible calcular las actividades de explotación, sin que se incluyan en la ecuación cualquier gasto por impuestos o intereses. Por lo que no es capaz de representar el resultado neto del ejercicio.
Cabe destacar también que, este, tampoco aumentará, o disminuirá, cualquier activo que posea la empresa. Este es tratado como un valor intermedio, aunque esto no lo hace menos importante. Puede llegar a ser muy útil para otro tipo de cálculos que se ameriten hacer luego.
El término de EBIT no tiene una definición unánime, y tampoco se habla de una interpretación uniforme de este, si lo vemos desde un punto de vista internacional. En Estados Unidos, por ejemplo, significa los beneficios antes de intereses e impuestos. Por otro lado, en España, los gastos financieros no se consideran dentro del cálculo del EBIT.
¿Cómo se calcula el EBIT?
Es importante, antes que todo, que no confundir el cálculo del EBIT con el que se realiza para la cuenta de resultados. Normalmente se procede a este en sentido inverso, quiere decir entonces que se parte del resultado neto. Algo así:
Fórmula que usarás para el cálculo del EBIT
La fórmula del cálculo del EBIT es la siguiente:
- EBIT = resultado neto + impuestos + intereses
Esquema del cálculo del EBIT, partiendo del resultado neto
Resultado neto |
+ Gastos por impuestos |
Ingresos por impuestos |
+ Gastos por Intereses |
Ingresos por intereses |
= EBIT |
Fórmula 2 del cálculo del EBIT
Como se ha nombrado, como este se considera “un paso intermedio de la cuenta de ganancias y pérdidas”, el EBIT también puede ser calculado tomando como punto de partida las ventas, y minorando el resultado operativo y las amortizaciones.
En este caso, la fórmula del cálculo de EBIT sería:
- EBIT = Ingresos por ventas – margen bruto – gastos fijos.
Esquema del cálculo del EBIT a partir del resultado neto
Ingresos por ventas |
Gastos variables |
= Margen bruto |
Gastos fijos |
= EBITDA, o resultado operativo |
Amortizaciones |
= EBIT |
¿Necesito un profesional para hacer el cálculo?
Este es un cálculo sencillo para todas aquellas personas que tengan conocimiento respecto a la contabilidad de una empresa. Sin embargo, no está de más el estudiarlo antes de llevar este ejercicio a un ejemplo real. Ya que, puede ser algo confuso al inicio.
La interpretación del EBIT es lo que generalmente confunde a las personas. Por lo que, si no tienes idea de qué hacer con los datos que este cálculo te ha arrojado, lo mejor será que cuentes con un profesional que te asesore en todo el proceso.
Aunque no es un cálculo necesariamente obligatorio, nunca está de más hacerlo para así conocer más a detalle lo que serían las actividades que se llevan dentro de una empresa. Todo queda de la persona que se encargue de llevar este proceso, que decida si lo cree necesario o no.