Hemos preparado una lista de argumentos para impugnar un despido improcedente.
De todas formas, nos gustaría aclarar que no nos gusta la idea de que te veas en una situación de despido improcedente. Si así fuera, te invitamos a seguir nuestros consejos y argumentos para tratar de impugnarlo.
El despido se basa en una causa que no es ni real ni seria
Para que el despido sea válido, debe estar basada en un motivo real y grave. El motivo de despido debe ser:
- Concreto: es decir, probado y ligado a lo laboral.
- Objetivo y preciso: el motivo de despido debe ser concreto y verificable; no puede basarse sólo en la duda.
- Serio: tiene que ser lo suficientemente grave como para hacer imposible la continuación del contrato.
De lo contrario se trata de un despido improcedente que se puede impugnar en los juzgados.
El despido es discriminatorio
El motivo de un despido se considera discriminatorio si se basa en el origen, sexo, estilo de vida, orientación sexual, características genéticas, edad, estado civil, la pertenencia a una etnia, nación o raza, opiniones políticas, actividades sindicales o mutualistas, creencias religiosas, apariencia física, el estado de salud y la discapacidad (salvo en el caso de tener una discapacidad reconocida que impida el desarrollo del puesto de trabajo).
Cuando un despido es dicriminatorio se considera despido improcedente.
El despido se basa en un aspecto de la vida personal del empleado
Hechos relevantes de la vida personal no pueden justificar un despido. Ejemplo: casarse o divorciarse, mantener una relación con otro empleado de la empresa o incluso la actividad económica concurrente de un cónyuge.
El despido se basa en una negligencia
Un error leve en el trabajo no puede justificar un despido, sólo puede conducir a una falta disciplinaria leve. Sin embargo, la mala conducta puede ser motivo de despido, ya que hace que sea imposible mantener al trabajador en la empresa.
Ejemplo: el robo de material de la empresa o la negativa a volver al trabajo a pesar de las órdenes del empleador. La negligencia grave también provoca un despido. Esta implica siempre una mala intención por parte del empleado.
Si el fallo del empleado se reclasifica como negligencia por parte de los jueces, el despido será considerado un despido improcedente.
El empleador no ha cumplido con el procedimiento de despido establecida por el convenio colectivo
Es importante comprobar que no existe un procedimiento obligatorio establecido en el convenio colectivo.
Este procedimiento convencional es una garantía para el empleado, mientras que el incumplimiento por parte del empleador de este procedimiento no tiene ningún despido por falta de real y grave.
El cumplimiento de este procedimiento convencional no dispensa de respetar los procedimientos legales. En ese sentido se considera despido improcedente.
El empleador no ha cumplido con el procedimiento legal de orden público
Un empleador que tiene la intención de pronunciar el despido individual, sin importar el tamaño de la empresa y la antigüedad del empleado debe:
- Llamar al empleado antes para hacerle una entrevista
- Notificar el despido por carta certificada con acuse de recibo
- Cumplir con la notificación
La carta de invitación para una entrevista siempre debe informar al empleado de su derecho a solicitar la asistencia de un empleado de la compañía o de un consultor externo.
La carta de notificación de despido no está completa
Al final de la entrevista, el empleador debe notificar la rescisión del contrato por carta certificada con acuse de recibo.
La carta de despido debe ser firmada por el empleador o su representante, de lo contrario el trabajador tendrá derecho a la indemnización que no será inferior a un mes de salario.
Si la carta no se notifica al trabajador en el lugar correcto en el tiempo requerido debido a un error por parte del empleador, el despido será un despido injustificado o despido improcedente.
La carta de despido no contiene los motivos de despido
La falta de motivos en la carta de despido convierte a este en un despido improcedente. El empleador debe explicar en detalle las razones del despido.
Las acusaciones contra el empleado deben ser probada. Ej. quejas de los clientes, resultados pobres …
La carta de despido fue enviada demasiado tarde
La carta de despido debe ser enviado por lo menos dos días después de la entrevista preliminar. Si el empleador no cumple con este plazo, se comete de una irregularidad.
El trabajador tendrá derecho a una indemnización en función de los daños que haya sufrido.
El empleador no ha cumplido con la notificación
La notificación es un período de preaviso que debe cumplir el empleador una vez notificado el despido antes de poner un final definitivo a la relación laboral. Durante el período de notificación, las relaciones laborales siguen como antes. El empleado tendrá derecho a indemnización por despido improcedente.