BAJA VOLUNTARIA: 4 Derechos del trabajador

¿Estás pensando en dar un salto en tu carrera profesional y para ello es necesario abandonar la empresa en la que trabajas? Averigua qué derechos y obligaciones se le plantean al trabajador ante una baja voluntaria.

¿Qué es la baja voluntaria y qué implica?

Cuando uno pide la baja voluntaria en la empresa está dando a entender su deseo de finalizar su contrato, y por lo tanto su trabajo en la misma.

El Artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores establece como una de las causas de extinción del contrato la dimisión del trabajador, es decir, la baja voluntaria del mismo.

Por tanto, cualquier trabajador que desee finalizar la relación que le une a su empresa puede ejercitar este derecho. Ahora bien, normalmente, surgen algunas dudas que conviene aclarar.

¿Qué debes hacer si quieres solicitar la baja voluntaria?

Si has decidido abandonar tu empleo, no estarás obligado a realizar ninguna formalidad, ni a presentar ningún escrito comunicando la causa de tu baja.

Únicamente deberás avisar a la empresa de tu marcha de acuerdo al plazo legalmente establecido.

¿Es la baja voluntaria una decisión irrevocable?

Así es, una vez que comuniques tu baja voluntaria, no podrás retractarte de tu decisión, a menos que tu empresa acepte tu cambio de opinión.

¿Cuanto tiempo de preaviso es obligacion para la baja voluntaria?

El Estatuto de los trabajadores dice textualmente en uno de sus artículos al respecto que “debiendo mediar el preaviso que señalen los convenios colectivos o la costumbre del lugar.”

Por tanto, la ley no fija un plazo concreto para comunicar el cese, sino que remite directamente a los convenios o en su defecto a la costumbre.

Los plazos recogidos en los convenios varían desde los quince días hasta los dos meses, pero en el caso de que no exista convenio colectivo o éste no mencione nada al respecto, se suelen aplicar quince días.

Derechos del trabajador ante una baja voluntaria
Derechos del trabajador ante una baja voluntaria

¿Qué sucede con la baja voluntaria sin preaviso?

Si decides marcharte de la empresa sin respetar el plazo de preaviso, te pueden obligar a indemnizar a la empresa por los daños y perjuicios causados por tu repentina marcha.

En la práctica, esa indemnización suele materializarse con el descuento del salario correspondiente a los días de preaviso incumplidos.

Carta o modelo de baja voluntaria

En internet existen modelos para facilitar la baja voluntaria, modelos de baja voluntaria donde no vas a tener problemas legales porque han sido escritos con ayuda y asesoramiento de abogados laboralistas.

En este enlace puedes encontrar modelos de carta de baja voluntaria para descargar, imprimir y presentar en la empresa.

¿Qué derechos tienes tras la baja voluntaria?

Aunque en el caso de dimisión, no tienes derecho a ningún tipo de indemnización, antes de marcharte de tu empresa, tendrán que abonarte la liquidación de las cantidades que te deban. Debes exigir el finiquito correspondiente al periodo trabajado, incluyendo el salario del mes en curso, así como, la parte proporcional de las pagas extraordinarias.

Por ejemplo, si has trabajado durante seis meses en el año en curso y por convenio laboral tienes dos pagas extra, te deberán abonar una paga extra completa (correspondiente a dos medias pagas que te deben del año en curso).

Así mismo, en el caso de que no hayas disfrutado todas las vacaciones que te correspondan, la empresa tendrá que abonarte en metálico el equivalente a las mismas.

Siguiendo con el ejemplo de antes, suponiendo que tengas 30 días de vacaciones por año trabajado, la empresa te debería pagar el salario correspondiente a quince días de trabajo. Ten en cuenta que la posibilidad de reclamar éste concepto prescribe al año de causar baja.

Sin embargo, si no estás de acuerdo con la liquidación que realice tu empresa, no podrás echarte atrás en tu dimisión y la única alternativa será reclamar las diferencias salariales, por la vía legal en el caso de que fuera necesario.

En definitiva y resumiendo:

  • No tienes derecho a paro o a prestación por desempleo.
  • Deberán abonarte la parte proporcional de las pagas extras en función del tiempo trabajado.
  • Deberán abonarte la parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas durante el año en curso.
  • Si no estás de acuerdo con la cuantía de tu finiquito podrás reclamarlo por vía legal.
Una mal llevada baja voluntaria puede llevarte a la calle
Una mal llevada baja voluntaria puede llevarte a la calle. Imagen de lannyboy89 en Pixabay

¿Que es el finiquito por baja voluntaria?

Un finiquito es una propuesta por parte de la empresa para la que hemos trabajado que engloba el dinero que nos debe la empresa, pero también el dinero que le debemos nosotros a ella (únicamente en el caso de que hayamos disfrutado vacaciones en el año en curso, por ejemplo, si nos hemos tomado 30 días de vacaciones en mayo y solicitamos la baja voluntaria en junio).

En definitiva, es una propuesta de liquidación que debe realizarse porque termina la relación laboral entre dos partes: el trabajador y la empresa.

En el finiquito queda clara la conformidad de estas dos partes para extinguir el contrato de trabajo de mutuo acuerdo y también un desglose con los conceptos y cantidades que se liquidan en el finiquito.

¿Qué conceptos tienen que aparecer en el finiquito por baja voluntaria?

  • El salario correspondiente el mes en que solicitas la baja. Debe corresponder a los días trabajados ese mes.
  • La parte proporcional correspondiente a las pagas extras no devengadas (es decir, el dinero que no te han pagado de las pagas extra).
  • Vacaciones a las que tenías derecho y que no has disfrutado.

¿Cómo calcular el finiquito por baja voluntaria?

Para explicar con un ejemplo cómo calcular el finiquito por baja voluntaria, vamos a ver el ejemplo de Luis, que lleva trabajando desde el 3 de mayo de 2016 en Aguas Limpias S.L., una pequeña empresa que se ha quedado pequeña para las aspiraciones laborales y carrera profesional de Luis.

Luis cobraba 1.000 euros brutos al mes, tenía derecho a dos pagas extras de mil euros. En total, su salario es de 14.000 euros brutos anuales (38,36 €/día).

Luis ha presentado el escrito solicitando la baja voluntaria el 1 de junio, y ha dado quince días de preaviso como marca la ley. Su salida de la empresa está prevista para el 15 de junio. Hasta el momento Luis había pedido cinco días de vacaciones por Semana Santa. Por convenio, a Luis le corresponden 22 días de vacaciones, sin contar sábados y domingos.

Estos son los números que salen al calcular el finiquito por baja voluntaria:

Salario devengado:

(1.000 euros / 30 días) * 15 días trabajados = 500 euros

Parte proporcional de las pagas extraordinarias

Navidad = (1.000 euros / 365 días) * 166 días transcurridos desde diciembre = 454,70 euros
Verano = (1.000 euros / 365 día) * 319 días transcurridos desde julio = 873,97 euros

Vacaciones generadas y no disfrutadas:

(22 / 365) * 166 días transcurridos desde diciembre – 5 días consumidos = 5 días de vacaciones
5 días * 38,36 €/día = 191,78 euros

El finiquito que le corresponde es de 500 + 454,70 + 873,97 + 191,78 = 2020,45 euros

¿Puedo arrepentirme tras solicitar la baja voluntaria?

Hasta hace pocos años, cuando un trabajador pedía la baja laboral por escrito, su decisión era irrevocable. Sin embargo, hay dos opciones que nos dan la posibilidad de arrepentirnos y que la empresa tenga que mantenernos en el puesto de trabajo.

Para que esto ocurra, el arrepentimiento debe darse durante el periodo de preaviso que hemos dado a la empresa, que como hemos dicho, en función del contrato de trabajo varía de 15 días a 2 meses. En ese plazo puedes retractarte y la baja voluntaria queda sin efecto.

¿Puede exigirse alguna indemnización adicional?

Sólo en el caso de que tu empresa se hubiese comprometido a facilitarte algún tipo de indemnización, podrás reclamarla si posteriormente se niegan a abonártela, pero sólo si cuentas con algún documento donde se recoja ese compromiso o, en su defecto, con testigos que puedan ratificarlo.

En el caso de dimisión, ¿se pierde el derecho a paro?

Efectivamente, sólo se puede disfrutar del derecho por desempleo cuando la salida de la empresa es por causa ajena a la voluntad del trabajador. Por tanto, en el caso de una dimisión o baja voluntaria, no podrás solicitar dicha prestación.

¿Y si pido la baja voluntaria durante el periodo de prueba?

Dependiendo del contrato que te hayan hecho en la empresa, es posible que estés en el periodo de prueba, que puede ir de unos días a un mes. En ese caso puedes decidir que no seguirás en la empresa sin tener que justificarlo y sin ningún tipo de preaviso.

Lo mejor, como en todos los casos anteriormente vistos, es que lo hagas por escrito. Y eso sí, tienes derecho a que te paguen el dinero correspondiente a los días trabajados antes de solicitar la baja voluntaria.

Es importante que sepas que en este caso no tienes derecho a indemnización, ni tampoco a solicitar la prestación por desempleo (recuerda que eres tú quién pidió la baja laboral) tras haber dejado de forma voluntaria tu puesto de trabajo.

Baja voluntaria del trabajo en España

La baja voluntaria también puede ser conocida como la renuncia de un trabajo. Esto puede ocurrir por múltiples razones que pueden ser o no ser explicadas por el trabajador al momento de solicitarla.

Sobre la baja voluntaria en España

Es muy importante destacar y recalcar que las leyes sobre la baja voluntaria del trabajo en España son muy parecidas a las de otros países, sobre todo si poseen una misma estructura económica (no refiriéndose a una misma moneda), por lo cual, las recomendaciones, consejos e informaciones que se describen en el contenido son válidas en varias partes del mundo.

Recomendaciones sobre cuales no deberían ser las razones para solicitar la baja voluntaria en un trabajo

Si bien es cierto que esta es una decisión plenamente personal, hay ocasiones en las que las personas se confunden y la solicitan sin conocer cómo hacerlo y sin contemplar por completo sus opciones, incluso, hay quienes son manipulados para salir sin que se percaten de ello, es triste pero es cierto.

El objetivo de este artículo es orientar a todo aquel usuario que lo lea, ya sea por interés o por cualquier otro motivo, a que no cometa un error y no se confunda ante una realidad muy común y que no debe considerarse como algo negativo.

La primera recomendación es que la causa por la que se pide la baja voluntaria es personal, como bien se mencionó antes, hay ocasiones en las que figuras o entidades mayores interceden en el aspecto psicológico de la vida de algún trabajador y lo convencen para renunciar y sin saber cómo solicitar su indemnización.

La segunda recomendación es que no se renuncie a un trabajo por causas económicas, a esto se refiere que haya una intención maliciosa de renunciar para aprovecharse del dinero que se le otorga como indemnización o como liquidación porque así le estipula la ley.

Una tercera recomendación puede surgir de no renunciar a causa de algún cambio interno de la compañía en la que se esté trabajando, ya sea cambios de horarios, de ubicación de la empresa e incluso que se cambie la sede donde se ubica un trabajador por otra en la que hace falta personal. Es recomendado hacer frente a esos cambios y solo renunciar si ya no se aguantan.

Cómo comunicar la baja voluntaria en la empresa en que trabajamos
Cómo comunicar la baja voluntaria en la empresa en que trabajamos

Recomendaciones a la hora de solicitar la baja voluntaria en un trabajo

Ya se describió anteriormente una serie de recomendaciones sobre los motivos que no deberían incitar a la renuncia de un trabajo, pero también hay algunos consejos que se pueden otorgar si la decisión es definitivamente renunciar al empleo.

Se comenzaría con que se debe hacer un preaviso sobre la renuncia al trabajo a los superiores, ya que este puede garantizar la liquidación del total de tiempo trabajado en el lugar y ayuda a la empresa o compañía en buscar a alguien para remplazar el cargo que queda vacante.

También puede considerase que es lo más adecuado renunciar de un lugar si ya se tiene certeza de que se puede trabajar en otro sitio (si es que la intención es esa), de lo contrario puede ser una mala idea.

Finalmente es aconsejable que se renuncie con unas buenas relaciones establecidas dentro del lugar del cual se da la baja voluntaria para poder optar por una excedencia voluntaria (esto se explica como la opción de volver a laborar en ese lugar en caso de que las otras opciones no funcionen).

Discussion

  1. Jesús
    • Laura
      • Claudia
        • Trabajo
          • Claudia
          • Trabajo
      • Mónica
      • Nuta
        • Nuria
    • Santi
  2. Encarni
    • Trabajo
      • Adrian Silva
      • Leonor Fisica Jimenez
      • Oscar
        • Karina
    • Fidel Maria Garcia
  3. María
    • Trabajo
  4. Laura
    • Trabajo
  5. Sergio
    • Trabajo
  6. Raimundo
    • Trabajo
  7. Carlota
    • Trabajo
      • Julia
        • Trabajo
  8. Andrea
    • Trabajo
      • Kathe
  9. angel caceres hernandez
    • Trabajo
      • Robert
  10. Elena
    • Trabajo
  11. Amparo
    • Rosario
      • Trabajo
  12. pilar
  13. Julian
  14. anthony
    • Trabajo
  15. MIguel Angel Martin santos
    • Trabajo
      • Fran
  16. Nela Ciciricg
  17. Nell
    • Trabajo
  18. Raul
    • Trabajo
  19. Rubén
    • David
  20. Almudena
    • Trabajo
      • Almudena
        • Trabajo
  21. paloma
  22. RAFAEL
  23. Rufino Flores Ruiz
    • Trabajo
  24. beatriz
  25. mirna yasmin flores tlazalo
  26. Krattos77
    • Trabajo
  27. Carlos
  28. Lily
  29. David
  30. Paco
  31. Naat
    • Trabajo
  32. Daniela
    • Trabajo
  33. Rosa
  34. SILVIA
  35. David
  36. Josep
  37. Julia
  38. fabian
  39. Conchi
  40. Laura
    • Trabajo
      • Yulia
  41. Manuel
    • Trabajo
  42. MAFALDA
    • Trabajo
  43. manuel
  44. Al
  45. dayana
    • Trabajo
  46. miguel
  47. Toñi
    • Trabajo
      • MCA
  48. Lorena
    • Trabajo
  49. miguel
    • Trabajo
  50. Gerem
    • Trabajo
  51. Mari
    • Trabajo
  52. inma
  53. NANI
  54. Nixon silva
  55. Patricia
  56. Mónica
    • Trabajo
  57. Marta
    • Trabajo
  58. Aura
  59. Justa
    • Trabajo
  60. Dani
    • Trabajo
  61. Manuela
    • Trabajo
  62. Alvaro
    • Trabajo
      • Alvaro
  63. Claudio
  64. Leticia
    • Trabajo
  65. Melina
    • Trabajo
      • Melina
  66. Paula
  67. elena
  68. Aitor
  69. Mainor
  70. Anonimo
  71. LAIA
  72. rocio
    • Trabajo
  73. Maria
    • Trabajo
  74. gabi
    • Trabajo
  75. gabi
    • Trabajo
  76. Juan Pablo
    • Trabajo
      • Juan Pablo
      • Juan Pablo
  77. guillermo
    • Trabajo
  78. mireia
  79. Evelyn Gallardo
  80. Marta
    • Trabajo
      • LAURA
        • Trabajo
  81. Mari
    • Trabajo
  82. Angelis Herrera
    • Trabajo
  83. Angelis Herrera
  84. Ana delgado
    • Trabajo
      • Lani
  85. Yolanda López
    • Yolanda López
    • Trabajo
  86. Natasha
  87. Maria mona
  88. Marian
  89. sandra
  90. antonio
  91. Marc
  92. jose
  93. Oscar Ortega
  94. ADRIAN
  95. Oscar Olvera
  96. Aliz lopez
  97. Esther
  98. yolanda
  99. YANCARLOS
  100. Tetyana
  101. Luis
  102. Martin
  103. Hans hellmar Sanchez Lagunas
  104. Isaac Lopez Rios
  105. Dess
  106. Tusinus
  107. Eva
  108. David
  109. Lucía
  110. Lucía
  111. Norma Ramirez
  112. Laura
  113. esther
  114. MARY
  115. Maria
  116. Ezequiel
  117. Nuria
  118. Eliane María dos santos
  119. Laura
  120. Cesar
  121. Allison
  122. Claudio
  123. Yenifer negyeli viveros garrido
  124. Maria
  125. Ignacio Morales
  126. MARIA E.
  127. Csoto
  128. Elena
  129. Paqui
  130. Lidia
  131. carol
  132. Maria Dolores
    • Trabajo
  133. fran
    • Trabajo
      • fran
        • Trabajo
  134. angel
  135. Lizbeth
    • Trabajo
  136. Dave
  137. paul
  138. CARMEN
  139. Kevin
  140. Sergio
  141. Ana
    • Trabajo
  142. Mari
    • Trabajo
      • Mari
        • Trabajo
  143. luis
  144. luis
    • Trabajo
  145. Alejandro
    • Trabajo
  146. Manuel gallego de la cruz
    • Trabajo
  147. Zukcy
    • Trabajo
  148. Virginia
    • Trabajo
  149. Sousou
  150. Anónimo
    • Trabajo
  151. Anahidu rojas
  152. Alba
  153. Fran
  154. MARÍA
  155. katerin
    • Trabajo
  156. Anna Tjd
  157. Tan
    • Trabajo
  158. Sara
    • Trabajo
  159. Gemma
    • Trabajo
  160. Lizo
    • Trabajo
  161. Carlos
  162. Trabajo
  163. bernar galeano
    • Trabajo
  164. Anónimo
    • Trabajo
  165. Micaela ernesta
  166. Romina
  167. Benito
  168. Vanessa
    • Trabajo
  169. juan martos
  170. Natalia
    • Trabajo
  171. Angela
    • Trabajo
      • Angela
  172. Antonia
  173. Betsy
  174. monica
    • monica
  175. Wil
    • Trabajo
  176. Nabil
  177. Joaquin
  178. Merche
    • Trabajo
  179. Luis
  180. maria
  181. Laura Giménez
  182. Marta
  183. Jorge
  184. Mara
  185. David
  186. Marta
  187. Marcos
  188. Luis Fernando
    • Trabajo
  189. alejandro
  190. cristina
  191. Jesus
  192. ALEX AVILA
  193. Alexander
  194. Anna
  195. Gheorghe
  196. Jenny
    • Trabajo
  197. Pablo
    • Trabajo
  198. Andy
    • Trabajo
  199. LAURA
    • Trabajo
  200. Reinaldo
    • Trabajo
  201. Maria Luisa Lopez Villa
    • Trabajo
  202. J
  203. Sasha
  204. MARISA C.
  205. Diana

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad