¿Estás pensando en dar un salto en tu carrera profesional y para ello es necesario abandonar la empresa en la que trabajas? Averigua qué derechos y obligaciones se le plantean al trabajador ante una baja voluntaria.
¿Qué es la baja voluntaria y qué implica?
Cuando uno pide la baja voluntaria en la empresa está dando a entender su deseo de finalizar su contrato, y por lo tanto su trabajo en la misma.
El Artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores establece como una de las causas de extinción del contrato la dimisión del trabajador, es decir, la baja voluntaria del mismo.
Por tanto, cualquier trabajador que desee finalizar la relación que le une a su empresa puede ejercitar este derecho. Ahora bien, normalmente, surgen algunas dudas que conviene aclarar.
¿Qué debes hacer si quieres solicitar la baja voluntaria?
Si has decidido abandonar tu empleo, no estarás obligado a realizar ninguna formalidad, ni a presentar ningún escrito comunicando la causa de tu baja.
Únicamente deberás avisar a la empresa de tu marcha de acuerdo al plazo legalmente establecido.
¿Es la baja voluntaria una decisión irrevocable?
Así es, una vez que comuniques tu baja voluntaria, no podrás retractarte de tu decisión, a menos que tu empresa acepte tu cambio de opinión.
¿Cuanto tiempo de preaviso es obligacion para la baja voluntaria?
El Estatuto de los trabajadores dice textualmente en uno de sus artículos al respecto que “debiendo mediar el preaviso que señalen los convenios colectivos o la costumbre del lugar.”
Por tanto, la ley no fija un plazo concreto para comunicar el cese, sino que remite directamente a los convenios o en su defecto a la costumbre.
Los plazos recogidos en los convenios varían desde los quince días hasta los dos meses, pero en el caso de que no exista convenio colectivo o éste no mencione nada al respecto, se suelen aplicar quince días.
¿Qué sucede con la baja voluntaria sin preaviso?
Si decides marcharte de la empresa sin respetar el plazo de preaviso, te pueden obligar a indemnizar a la empresa por los daños y perjuicios causados por tu repentina marcha.
En la práctica, esa indemnización suele materializarse con el descuento del salario correspondiente a los días de preaviso incumplidos.
Carta o modelo de baja voluntaria
En internet existen modelos para facilitar la baja voluntaria, modelos de baja voluntaria donde no vas a tener problemas legales porque han sido escritos con ayuda y asesoramiento de abogados laboralistas.
En este enlace puedes encontrar modelos de carta de baja voluntaria para descargar, imprimir y presentar en la empresa.
¿Qué derechos tienes tras la baja voluntaria?
Aunque en el caso de dimisión, no tienes derecho a ningún tipo de indemnización, antes de marcharte de tu empresa, tendrán que abonarte la liquidación de las cantidades que te deban. Debes exigir el finiquito correspondiente al periodo trabajado, incluyendo el salario del mes en curso, así como, la parte proporcional de las pagas extraordinarias.
Por ejemplo, si has trabajado durante seis meses en el año en curso y por convenio laboral tienes dos pagas extra, te deberán abonar una paga extra completa (correspondiente a dos medias pagas que te deben del año en curso).
Así mismo, en el caso de que no hayas disfrutado todas las vacaciones que te correspondan, la empresa tendrá que abonarte en metálico el equivalente a las mismas.
Siguiendo con el ejemplo de antes, suponiendo que tengas 30 días de vacaciones por año trabajado, la empresa te debería pagar el salario correspondiente a quince días de trabajo. Ten en cuenta que la posibilidad de reclamar éste concepto prescribe al año de causar baja.
Sin embargo, si no estás de acuerdo con la liquidación que realice tu empresa, no podrás echarte atrás en tu dimisión y la única alternativa será reclamar las diferencias salariales, por la vía legal en el caso de que fuera necesario.
En definitiva y resumiendo:
- No tienes derecho a paro o a prestación por desempleo.
- Deberán abonarte la parte proporcional de las pagas extras en función del tiempo trabajado.
- Deberán abonarte la parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas durante el año en curso.
- Si no estás de acuerdo con la cuantía de tu finiquito podrás reclamarlo por vía legal.
¿Que es el finiquito por baja voluntaria?
Un finiquito es una propuesta por parte de la empresa para la que hemos trabajado que engloba el dinero que nos debe la empresa, pero también el dinero que le debemos nosotros a ella (únicamente en el caso de que hayamos disfrutado vacaciones en el año en curso, por ejemplo, si nos hemos tomado 30 días de vacaciones en mayo y solicitamos la baja voluntaria en junio).
En definitiva, es una propuesta de liquidación que debe realizarse porque termina la relación laboral entre dos partes: el trabajador y la empresa.
En el finiquito queda clara la conformidad de estas dos partes para extinguir el contrato de trabajo de mutuo acuerdo y también un desglose con los conceptos y cantidades que se liquidan en el finiquito.
¿Qué conceptos tienen que aparecer en el finiquito por baja voluntaria?
- El salario correspondiente el mes en que solicitas la baja. Debe corresponder a los días trabajados ese mes.
- La parte proporcional correspondiente a las pagas extras no devengadas (es decir, el dinero que no te han pagado de las pagas extra).
- Vacaciones a las que tenías derecho y que no has disfrutado.
¿Cómo calcular el finiquito por baja voluntaria?
Para explicar con un ejemplo cómo calcular el finiquito por baja voluntaria, vamos a ver el ejemplo de Luis, que lleva trabajando desde el 3 de mayo de 2016 en Aguas Limpias S.L., una pequeña empresa que se ha quedado pequeña para las aspiraciones laborales y carrera profesional de Luis.
Luis cobraba 1.000 euros brutos al mes, tenía derecho a dos pagas extras de mil euros. En total, su salario es de 14.000 euros brutos anuales (38,36 €/día).
Luis ha presentado el escrito solicitando la baja voluntaria el 1 de junio, y ha dado quince días de preaviso como marca la ley. Su salida de la empresa está prevista para el 15 de junio. Hasta el momento Luis había pedido cinco días de vacaciones por Semana Santa. Por convenio, a Luis le corresponden 22 días de vacaciones, sin contar sábados y domingos.
Estos son los números que salen al calcular el finiquito por baja voluntaria:
Salario devengado:
(1.000 euros / 30 días) * 15 días trabajados = 500 euros
Parte proporcional de las pagas extraordinarias
Navidad = (1.000 euros / 365 días) * 166 días transcurridos desde diciembre = 454,70 euros
Verano = (1.000 euros / 365 día) * 319 días transcurridos desde julio = 873,97 euros
Vacaciones generadas y no disfrutadas:
(22 / 365) * 166 días transcurridos desde diciembre – 5 días consumidos = 5 días de vacaciones
5 días * 38,36 €/día = 191,78 euros
El finiquito que le corresponde es de 500 + 454,70 + 873,97 + 191,78 = 2020,45 euros
¿Puedo arrepentirme tras solicitar la baja voluntaria?
Hasta hace pocos años, cuando un trabajador pedía la baja laboral por escrito, su decisión era irrevocable. Sin embargo, hay dos opciones que nos dan la posibilidad de arrepentirnos y que la empresa tenga que mantenernos en el puesto de trabajo.
Para que esto ocurra, el arrepentimiento debe darse durante el periodo de preaviso que hemos dado a la empresa, que como hemos dicho, en función del contrato de trabajo varía de 15 días a 2 meses. En ese plazo puedes retractarte y la baja voluntaria queda sin efecto.
¿Puede exigirse alguna indemnización adicional?
Sólo en el caso de que tu empresa se hubiese comprometido a facilitarte algún tipo de indemnización, podrás reclamarla si posteriormente se niegan a abonártela, pero sólo si cuentas con algún documento donde se recoja ese compromiso o, en su defecto, con testigos que puedan ratificarlo.
En el caso de dimisión, ¿se pierde el derecho a paro?
Efectivamente, sólo se puede disfrutar del derecho por desempleo cuando la salida de la empresa es por causa ajena a la voluntad del trabajador. Por tanto, en el caso de una dimisión o baja voluntaria, no podrás solicitar dicha prestación.
¿Y si pido la baja voluntaria durante el periodo de prueba?
Dependiendo del contrato que te hayan hecho en la empresa, es posible que estés en el periodo de prueba, que puede ir de unos días a un mes. En ese caso puedes decidir que no seguirás en la empresa sin tener que justificarlo y sin ningún tipo de preaviso.
Lo mejor, como en todos los casos anteriormente vistos, es que lo hagas por escrito. Y eso sí, tienes derecho a que te paguen el dinero correspondiente a los días trabajados antes de solicitar la baja voluntaria.
Es importante que sepas que en este caso no tienes derecho a indemnización, ni tampoco a solicitar la prestación por desempleo (recuerda que eres tú quién pidió la baja laboral) tras haber dejado de forma voluntaria tu puesto de trabajo.
Baja voluntaria del trabajo en España
La baja voluntaria también puede ser conocida como la renuncia de un trabajo. Esto puede ocurrir por múltiples razones que pueden ser o no ser explicadas por el trabajador al momento de solicitarla.
Sobre la baja voluntaria en España
Es muy importante destacar y recalcar que las leyes sobre la baja voluntaria del trabajo en España son muy parecidas a las de otros países, sobre todo si poseen una misma estructura económica (no refiriéndose a una misma moneda), por lo cual, las recomendaciones, consejos e informaciones que se describen en el contenido son válidas en varias partes del mundo.
Recomendaciones sobre cuales no deberían ser las razones para solicitar la baja voluntaria en un trabajo
Si bien es cierto que esta es una decisión plenamente personal, hay ocasiones en las que las personas se confunden y la solicitan sin conocer cómo hacerlo y sin contemplar por completo sus opciones, incluso, hay quienes son manipulados para salir sin que se percaten de ello, es triste pero es cierto.
El objetivo de este artículo es orientar a todo aquel usuario que lo lea, ya sea por interés o por cualquier otro motivo, a que no cometa un error y no se confunda ante una realidad muy común y que no debe considerarse como algo negativo.
La primera recomendación es que la causa por la que se pide la baja voluntaria es personal, como bien se mencionó antes, hay ocasiones en las que figuras o entidades mayores interceden en el aspecto psicológico de la vida de algún trabajador y lo convencen para renunciar y sin saber cómo solicitar su indemnización.
La segunda recomendación es que no se renuncie a un trabajo por causas económicas, a esto se refiere que haya una intención maliciosa de renunciar para aprovecharse del dinero que se le otorga como indemnización o como liquidación porque así le estipula la ley.
Una tercera recomendación puede surgir de no renunciar a causa de algún cambio interno de la compañía en la que se esté trabajando, ya sea cambios de horarios, de ubicación de la empresa e incluso que se cambie la sede donde se ubica un trabajador por otra en la que hace falta personal. Es recomendado hacer frente a esos cambios y solo renunciar si ya no se aguantan.
Recomendaciones a la hora de solicitar la baja voluntaria en un trabajo
Ya se describió anteriormente una serie de recomendaciones sobre los motivos que no deberían incitar a la renuncia de un trabajo, pero también hay algunos consejos que se pueden otorgar si la decisión es definitivamente renunciar al empleo.
Se comenzaría con que se debe hacer un preaviso sobre la renuncia al trabajo a los superiores, ya que este puede garantizar la liquidación del total de tiempo trabajado en el lugar y ayuda a la empresa o compañía en buscar a alguien para remplazar el cargo que queda vacante.
También puede considerase que es lo más adecuado renunciar de un lugar si ya se tiene certeza de que se puede trabajar en otro sitio (si es que la intención es esa), de lo contrario puede ser una mala idea.
Finalmente es aconsejable que se renuncie con unas buenas relaciones establecidas dentro del lugar del cual se da la baja voluntaria para poder optar por una excedencia voluntaria (esto se explica como la opción de volver a laborar en ese lugar en caso de que las otras opciones no funcionen).
Jesús
Hola yo he causado baja voluntaria el 31 de octubre con fecha baja 15 noviembre , cuantos días tengo q esperar a recibir la liquidación?.un saludo
Laura
Sí yo renuncia, y duré un mes y medio trabajando tengo derecho a alguna liquidación?
También en el mismo lugar que trabajaba mi esposo lo despidieron ya que falto dos días por enfermedad y ellos aun no lo daban de alta en el seguro. Cuando regresa a laborar solo lo dejaron terminar la semana y lo despidieron sin ninguna explicación. El ya no reclamo. Pero no tenía mucho tiempo que lo habían dado de alta en el seguro, que se pudo hacer en ese caso?
Claudia
Hola estoy como compañía de una señora hace 6 meses y me salió otra oferta laboral ,me deberían hacer algún pago extra aparte del sueldo? Si me pueden ayudar por favor gracias
Trabajo
Hola Claudia,
si estás dada de alta en el régimen de sevicio doméstico te corresponde media paga extra. En servicio doméstico se tiene derecho a una paga extra completa anual. Como has trabajado seis meses tendrían que pagarte media paga. Además tienes que ver si has disfrutado de vacaciones… si la respuesta es no, también deberían abonarte esos días.
Espero haberte ayudado, un saludo.
Claudia
A qué se refiere con media paga y no e tomado vacaciones,me podrían decir el monto que me deberían pagar? Yo cobro 4.500 por mes de 21hs a 8 de la mañana.trabajo en negro
Trabajo
Hola Claudia, entonces, si trabajas en negro como dices no tienes ningún derecho por estar al margen de la ley. Todo queda en manos de la buena voluntad de quien te paga.
En teoría tienen que pagarte los días de vacaciones no disfrutados y las pagas extras correspondientes a los meses del año en curso que no hayas percibido.
Saludos.
Mónica
Hola ,si yo decido irme de mi trabajo que es temporal…y doy los 15 días..con un mes trabajado..xq encontré un trabajo fijo..si acabó el dia31 de mayo en mi empresa y empiezo el día 1 de junio en mi nuevo trabajo y me piden apuntarme el día 31 de mayo al paro xq le tengo que dar a la empresa el darde al empezar ,pero no estoy dada de baja todavía en mi anterior empresa , cómo lo puedo hacer???se podría hacer??Gracias.
Nuta
Hola si trabajo 2 horas la semana con contrato de trabajo tengo derecho a finiquito si renunció al trabajo
Nuria
Hola me caso esta semana a finales de noviembre enpezaria con otra empresa si les doy la carta de dimision el 7 de noviembre los dias de mi boda me los pagaran? O deberia de haberlo dicho antes
Santi
Hola.Quiero irme de mi empresa, porque me ha salido trabajo de lo mismo que trabajaba,pero ganando mucho mas..Mi pregunta es ¿Tengo los mismos derecho pidiendo una excedencia o baja voluntaria avisando con 15 días de antelación?
Encarni
Buenas me despedido y mi enpresa no ah querido 15 dias me han dado la baja el mismo dia que se lo dije y estoy con baja seguridad social sigo cobrando la baja
Trabajo
Hola Encarni,
si te has despedido tú, seguirás cobrando mientras estés de baja médica, una vez que te den el alta dejas de cobrar… Como te has despedido tú no tienes derecho a cobrar subsidio de desempleo.
Un saludo.
Adrian Silva
Disculpa yo renuncie y les dije que por motivos escolares lo cual no es cierto, el patrón dice que si no presentó un comprobante no me dará finiquito, que puedo hacer? Tiene razón?
Leonor Fisica Jimenez
Hola yo me he ido de la empresa que estaba porque del contrato de 40h estaba haciendo 65 h 76h a la semana las horas extras no me las han pagado y del sueldo que me dijeron de 1380 me han pagado 1120 .Estoy obligada a hacer la carta de baja boluntaria o no
Oscar
Si renunció a mi trabajo pierdo todos los derechos del paro me refiero se que pierdo el derecho a cobrar la prestación pero si voy a otro trabajo y me hecha perdería los días acumulados en el anterior trabajo
Karina
Hola buenas mi consulta si alguien me puedo ayudar he trabajado en una empresa seis meses y por problemas familias me dieron de baja por absentismo después de solucionar mi problema casi un mes después vuelvo a solicitar empleo en la misma empresa y me hacen un contrato nuevo me tienen k dar la liquidaccion o finiquito por el antiguo contrato gracias
Fidel Maria Garcia
Mi asistenta me a dado el preaviso sin terminar el mes como como hago la cuenta para pagarle la liquidación mensual
María
Hola! Mi empresa me pide que firme la baja voluntaria y se compromete a pagarme después el último salario… si firmo pierdo el derecho a ese salario?
Trabajo
Hola María, en teoría, si te queda un mes de contrato y firmas una baja voluntaria pierdes el derecho al salario. Otra cosa es que llegues a algún otro tipo de acuerdo…
Laura
Buenos días, el lunes empecé e un trabajo por periodo navideño, el jueves llame que no volvería a trabajar. Mi pregunta es que consecuencias puedo tener por haber dejado el trabajo sin preaviso?. A día de hoy todavía no e recibido noticias del trabajo y estoy esperando para firmar la renuncia, que me gustaría saber también que debe poner en el papel que ellos me entreguen? Agradecería alguna respuesta, mil gracias por su tiempo
Trabajo
Hola Laura,
normalmente en nuestro país no tiene consecuencias, el preaviso sirve para que busquen a otra persona que ocupe tu lugar de trabajo. Supongo que si has dejado el empleo es por una situación conflictiva.
En teoría eres tú quien debe comunicar a la empresa tu renuncia al trabajo por escrito, independientemente de que no haya preaviso. A las malas y con la ley en la mano el abandono sin preaviso puede dar lugar a una indemnización de daños y perjuicios al empresario.
Mi consejo es que hables con la empresa cuanto antes.
Sergio
Buenas noches,
He solicitado la baja voluntaria dando los 15 días a la empresa, tengo 3 días de vacaciones que no quiero cobrar sino que los quiero disfrutar, está la empresa obligada a dar esos días o se pueden negar y pagarlos?
Trabajo
Hola Sergio,
hasta donde yo entiendo tu consulta (no se cuál es la empresa ni sus costumbres) tienes derecho a disfrutar de los tres días de vacaciones pendientes. Depende de los tiempos en que tengas que avisar para elegir días de vacaciones. Pero de entrada, legalmente tienes derecho a tus tres días de vacaciones; y lo normal es que a ellos les venga hasta bien (porque de lo contrario tendrán que pagar más dinero).
Un saludo
Raimundo
Buenas tardes.
Quiero solicitar la baja voluntaria ya que tengo una oferta de trabajo mejor para incorporarme a principios del próximo mes. Cuento con vehículo de empresa que utilizo tanto para trabajar como de manera personal ( me retienen parte en la nomina por dicho concepto). Cuando lo comuniqué, con 15 días naturales de plazo, ¿podré disponer del vehículo hasta el último día? Entiendo que si pues es una herramienta de trabajo de la que disfruto hasta en mis meses de vacaciones. Mi intención es devolver todo ( móvil, coche, portátil…) el último día de trabajo.
Otra consulta. si solicito la baja con 15 días ¿ Pueden obligarme a abandonar la compañía antes?
Gracias
Trabajo
Hola Raimundo,
tal y como yo entiendo tu consulta la respuesta es que no. No creo que la empresa te deje disfrutar del coche, móvil o portátil durante tus vacaciones, especialmente teniendo en cuenta que te vas del empleo en cuanto acabes. No suele ser lo habitual, aunque ya depende de las condiciones concretas que tengas con la empresa.
Y en cuanto a la otra consulta, la respuesta también es no. No pueden obligarte a abandonar la compañía antes. Salvo que decidan despedirte.
Un saludo
Carlota
Buenas noche mi situación es que empece a trabajar el dia 23 de febrero en una empresa y mi contrato finaliza el 11 de Abril, pero la verdad que no estoy muy contenta con las condiciones, ni con el salario así que me gustaría dejarlo pero no se cuantos días de anticipación debo de dar ya que solo llevo dos semanas.
Trabajo
Hola Carlota,
legalmente debes dar los quince día de aviso. Lo normal es preavisar a la empresa con 15 días de antelación, salvo que el convenio colectivo del sector diga otra cosa. Si no se hace así, descontarán de la liquidación final tantas jornadas de salario como de falta de preaviso.
Si realmente la situación del trabajo es mala, y teniendo en cuenta que se trata de un trabajo temporal deberías intentar negociar con el gerente tu salida.
Recuerda que pierdes el derecho a la indemnización y a cobrar desempleo.
Un saludo.
Julia
Buenas tardes:
He causado baja voluntaria en mi empresa por motivos poco agradables de contar y empecé a trabajar en una ETT, en la cual me llaman un par días por semana como mucho y no todas. ¿Tengo derecho a cobrar desempleo?. Además, la antigua empresa se niega a enviar el certificado de empresa al SEPE, ¿están obligados a hacerlo?
Muchísimas gracias y un saludo
Trabajo
Hola Julia,
al solicitar la baja voluntaria de tu anterior empleo pierdes todo derecho a la prestación por desempleo. En cuanto a la nueva situación, si es un empleo esporádico con breves contratos yo me esperaría a acumular paro y cuando dejen de llamarte y se acabe entonces lo solicites.
Hasta donde yo se la antigua empresa no tiene que enviar ningún certificado al SEPE (simplemente tienen que comunicar tu baja), en todo caso te puede interesar a ti tenerlo para justificar tu empleo, aún así, como entiendo que la cosa ha terminado mal deberías saber que con una copia del contrato está más que justificado.
Lamento no tener muy buenas noticias para ti Julia.
Un saludo
Andrea
Hola mi situación es complicada. He trabajado en una empresa constructora desde septiembre hasta 16 de marzo. La empresa no me han pagado comisiones, no me han dado el contrato del trabajo incluso me han renovado para 6 meses y tampoco me dieron el segundo contrato. Debido a las comisiones me mandaron a trabajar en otra ciudad, donde me negué a ir debido que no puedo recoger a mis hijos de las escuela y guardería.
Estuve incluso 1 semana de bajá por ansiedad. Les pedí que me dieran de bajá y que acabemos con esta situación y ni a día de hoy no me han dado el cese del contrato sigo dada de alta en la seguridad social, y cuando les llamo me mandan de uno a otro, y me dicen que no saben nada. Que puedo hacer? Yo quiero trabajar en otro sitio y no puedo debido que sigo de alta con ellos. Que derechos tengo? En Navidad me pusieron a firmar la paga extra y luego no me la pagaron y es legal? A qué me puedo esperar por parte de la empresa ?
Trabajo
Hola Andrea, mi consejo es que solicites por escrito (por correo certificado) la baja voluntaria. Si no proceden a darte de baja deberías acudir a alguna instancia laboral (la consejería de empleo de tu comunidad autónoma) con la que iniciar un contencioso.
Antes de eso, lo mejor que puedes hacer es pedir la baja por escrito y correo certificado. Esperando su respuesta. Tu situación es completamente atípica. En cuanto a la paga extra, si te hicieron firmar un recibí es como si la hubieses cobrado a nivel documental. ¿Te pagan las mensualidades?
Un saludo
Kathe
Buenas Yo trabaje con una empresa mi contrato es indefinido pero la verdad sólo dure 15 días y al día siguiente sólo lleve mi carta de renuncia mi pregunta es tengo derecho a q me paguen esos días elaborados
angel caceres hernandez
Hola buen dia quisiera mas que un consejo sacarme de dudas aun trabajo para una empreza mercantil le trabaje tres años como cobrador y un año como encargado de sucursal ahora bien el 01-01-15 desidi habisar ami patron que dejaria de laborar para ellos acordamos que dejaria de trabajar a finales del mismo mes por mi cargo se nos hiso complicado que dejara en ese mismo mes el trabajo el hablo con migo y llegamos a un acuerdo solo verbal que lo apollara asta el dia 01-07-15. Ahora bien mi duda es como debo cobrar mi finiquito, me toca mis bacasiones para esas fechas debo cobrarlas? Al igual mi aguinaldo ?? Porfa me alludaria demasiado un consejo…. gracias buen dia
Trabajo
Hola Ángel,
como fue un acuerdo verbal, y no se si hay contrato, dudo de la legalidad de la relación que mantenéis en este momento. Así que estás en sus manos que quiera pagarte o no.
Saludos
Robert
I Hola,soi Robert,estoy trabsjando en una panaderia de 11 anios,y quiero yrme con baja voluntaria,me interesa si tengo derecho a finiquito,etoi cobrando 1200€,cuanto finiqito me coresponde,gracias.
Elena
Buenos días,
Estoy negociando con mi empresa que me despidan para poder cobrar el paro, estan de acuerdo en principio salvo que no quieren pagar la indemnización correspondiente ya que la decisión es mia. Legalmente, podemos llegar a una conciliación en la que renuncie a esta indimnización y ponernos de acuerdo sobre un importe inferior?
Dicha gestión representaria un coste para la empresa?
Muchas gracias
Elena
Trabajo
Buenos días Elena,
esto que estás comentando no es legal. Sin embargo es una práctica que a veces hacen algunas pequeñas empresas.
1. La empresa te va a despedir porque tu se lo pides (esto te genera derechos como la prestación por desempleo). Entre los derechos que tienes está la indemnización por despido.
2. Como consecuencia la empresa tiene que pagarte esa indemnización. Piensa que si pidieras la baja voluntaria no tendrías derecho a paro ni a indemnización. El coste para la empresa es el de la indemnización que deberán pagarte conforme a lo que marca la ley y en base al periodo trabajado en dicha empresa.
3. Lo que tu hagas con el dinero de la indemnización es cosa tuya. No se si me explico bien. Esto es lo que no es del todo legal, y es que tú puedes devolver el dinero de la indemnización a la empresa una vez que te lo han liquidado. De esta manera a la empresa no le supondrá ningún coste.
En ese caso tu ganas los derechos de que te despidan en vez de que sea una baja voluntaria sin los derechos que otorga un despido.
Y recuerda que tú no puedes renunciar a la indemnización que te corresponde por despido. Otra cosa es lo que hagas con el dinero después…
No se si he sido suficientemente claro. Cualquier cosa me dices.
Saludos.
Amparo
BUENOS DIAS ……TENGO BAJA LABORAL VOLUNTARIA DESDE HACE UNA SEMANA TENGO 55 AÑOS HASTA CUANDO NO PUEDO TENER NINGUNA AYUDA? PUES NO TENGO DERECHO A PARO NI SUBSIDIO NI TAMPOCO TENGO DE MOMENTO OTRO TRABAJO GRACIAS
Rosario
Hola .me despedi con baja voluntaria el dia 27 de febrero y el 28 de febrero empece en otra empresa con un contrato de un mes .tengo derecho al desempleo?
Trabajo
Hola Rosario, al haber solicitado la baja voluntaria no tienes derecho a la prestación por desempleo.
Saludos
pilar
Buenas noches.
os espingo mi caso. Estoy de baja por accidente de trafico. La empresa me ha despedido por ello. Mi consulta es la siguiente. Cuando me den el alta medica cobrare del paro, aunque este ya cuenta aun estando de baja. Mi duda es que yo me fui de la antigua empresa voluntariamente para entrar a trabajar en esta segunda. La cuestion es que la base de cotizacion y tiempo que tengo de la otra es superior a esta., por lo que cobraria mas de paro. Puedo escoger una u otra segun mas me interede pese a que de la otra fue por baja voluntaria??
Muchas gracias
un saludo
Julian
Holaa, buen día
Verá, tengo varias dudas que necesitan respuesta cuanto antes.
La situación es la siguiente:
1.antes de trabajar como captador de afiliados en una conocida ONG me dan una serie de condiciones que tenía que leer (no firmar), entre las que se encontraba la siguiente: “en el caso de no conseguir los socios requeridos, estaré obligado a firmar la baja voluntaria (cobrando 800€, que era el salario base). No sabía que esto era ilegal, pero dije que aceptaba, por lo que al día siguiente, me hicieron firmar un contrato, cosa que hice.
2. Tras no conseguir el cupo de socios, contactan conmigo y me obligan a firmar la baja voluntaria, cosa que acepto y hago. Supuestamente, hace una semana que tendrían que haberme pagado, pero creo que es mejor esperar una más para tomar cartas en el asunto.
Ahora bien, mi duda es la siguiente: qué hago ahora? Desconocía que uno de los derechos como trabajador era que la empresa no pudiese obligarte a firmar una baja voluntaria, así que no sé qué hacer. Si me hubiesen tenido que despedir, habría recibido más dinero? (Trabajé durante 4 días, con alta en la seguridad social).
anthony
Hola buenas tardes,
tengo el siguiente caso:
Empezé dia 28 de Mayo como dia de prueba en horario compartido por la mañana y despues por la tarde de nuevo.
Estando conformes con migo, los jefes decidieron darme este empleo, trabajando mas de 8h diarios.
Pasaron mas de una semana hasta que me presentaron un contrato que no figuraba con el trabajo que he realizado hasta entonces, ya que en este dice que cumplo un horario de media jornada empezando del dia 1 de Junio con finalización el dia 31 de Junio. La jefa me mencionó que este contrato no es el que corresponde adjuntandome un documento adicional, una carta que reclama este caso, que el contrato no corresponde con exactitud al servicio que yo estoy dando para esta empresa y que queda pendiente modificación del contrato. Aun asi me hicieron firmar este mismo contrato de media jornada diciendome que me pagaran igualmente como si fuera jornada completa.
Ahora mis preguntas son:
-¿Los dias trabajados antes de la fecha del contrato, estan obligados a pagarmelos, no?
-Se que me jodieron dandome de alta en la Seguridad Social solo por media jornada, ya que cotizaré menos
Seguramente es un truco para que la empresa paga menos impuestos o otras tasas.
-Segun promesa verbal por parte de los jefes, el mes de Junio me pagarán como si trabajara por jornada completa, incluso trabajo bastantes mas horas de EXTRA.
-¿es bien posible que los jefes no cumplan con su palabra y me pueden finalmente joder y SOLO pagarme el salario de media jornada?
Si fuera el caso, ¿que derechos tendria? que deberia hacer para obtener el pago de mis horas acumuladas?
¿Pueden ellos mentir y decir que solo he trabajado media jornada ya que es lo que figura en el contrato? yo creo que si que pueden, y esto me da miedo, por esto tenia pensado talvez en una Baja voluntaria, tambien por maltrato psicologico y mala comunicación entre los jefes con los empleados, pero no se si es tonto ya que podria salir perdiendo, entonces creo casi mejor aguantar hasta que acaba el contrato, que seria este mismo mes de Junio 31.
¿Que consejos me podriais dar y que derechos tengo?
Gracias y un cordial saludo desde Mallorca,
Anthony
–
Trabajo
Hola Antohny, no están obligados a pagarte esos días de prueba de antes del contrato (que son ilegales). La promesa verbal es solo eso, una promesa verbal y pueden no cumplir su jornada.
Saludos
MIguel Angel Martin santos
Llevo 25 años trabajando en esta empresa y deseo darme de baja voluntaria y solicitar algún tipo de finiquito o indemnización por el tiempo trabajado. Existe ese derecho ó solamente te lo mereces en el caso de que se te despida por parte de la empresa. ? Muchas gracias Miguel Angel
Trabajo
Hola Miguel,
por baja voluntaria no existe ningún derecho a indemnización. Solamente te lo mereces cuando te despide la empresa.
Saludos
Fran
Hola. Porque pones arriba que tenemos derecho ha finiquito y cobrar las vacaciones que tengamos acumuladas? En un sitio dices una cosa y aqui otra. En que quedamos? Se puede cobrar el finiquito y las vacaciones con baja voluntaria? Si o no ?
Nela Ciciricg
Llevo un mes trabajando con contrato y otro 9 años sin nada.Cuando le pedi el mes de agosto para vaccaciones despues de 3 años sin parar de trabajar en su casa me quiere dar de baja el mes que no estoi.Hace 2 semanas y medio tube un avorto espontaneo y no coji baja labora y me respondio ,,exelente” , mi pregunta es: me pagara los 5 horas trabajadas de este mes porque quiero dejar el trabajo.
Nell
Trabajé 2 semanas en una empresa, sin contrato. Tenía una compañera. Era un desastre porque además de no tener nada que hacer alli, nos pasabamos el día hablando, el dueño tenía muchas deudas y ni un duro en la cuenta.
Así que me llamaron de otro trabajo, hablé con el y me fuí.
El problema es que no quiere pagarme el tiempo que estuve allí porque dice que no le dí los quince días. Se puede negar?Trabajé 2 semanas en una empresa, sin contrato. Era un desastre porque además de no tener nada que hacer alli, el dueño tenía muchas deudas y ni un duro en la cuenta.
Así que hablé con el y me fuí.
El problema es que no quiere pagarme el tiempo que estuve allí porque dice que no le dí los quince días. Se puede negar cuando no hay nada formal por escrito?
Gracias
Trabajo
Hola Nell,
el problema es que si no hay nada por escrito va a ser muy difícil que tu puedas demostrar que trabajaste ahí. ¿Tu compañera tiene contrato? Quizá puedas denunciarlo.
Saludos
Raul
hola!
He estado 4 años trabajando en una empresa, y hoy me he dado de baja voluntaria xq he encontrado otro trabajo mejor, no he podido avisar con 15 dias de antelación, me quieren hacer pagar 7 días de más que he disfrutado de vacaciones, y pagarle los 15 días por no avisar con tiempo, es legal? es que descontandome horas que me deben extras (unas 40), les tengo encima que pagar 500 euros.
Trabajo
Hola Raúl. El finiquito negativo es legal, pueden obligarte a pagarles las vacaciones disfrutadas con antelación y los días de preaviso si así figura en el convenio colectivo.
Saludos.
Rubén
Hola.
Solicité causar baja voluntaria el día 2 de agosto, sin embargo me ha llegado carta de la Seguridad Social que comunica que se cuasó la baja el día 31 de Julio, es decir, dos días antes de lo comunicado. ¿Existe alguna forma de reclamar esta irregularidad? y, ¿Cuál sería el plazo?.
Muchas gracias y un saludo.
David
Hola,
Yo estoy en la misma situación. En la carta de dimisión puse fecha de la baja el 18 de octubre y me ha llegado un sms de la seguridad social donde indica que se me ha dado de baja en día 16. Además todavía estoy esperando para cobrar el finiquito.
Almudena
Buenas. Quería comentar el caso que me ha sucedido y si tiene solución.
El día 1 entrego la carta de baja voluntaria en mi empresa después de casi 20 años. Les aviso de que causaré baja en la empresa el día 18.
El día 4 me entregan el finiquito diciéndome que no vuelva más y deciden no abonarme los días que no he trabajado, osea, en el finiquito me dan la parte proporcional de las pagas y el sueldo desde el día 1 al día 4.
¿Puedo de alguna manera reclamar el salario que me deben hasta el día 18 que era cuando yo solicité darme de baja?
Muchas gracias.
Trabajo
Hola Almudena,
mucho me temo que si firmaste ese finiquito que te ofreció la empresa el día 4 poco puedes hacer. Es evidente que la práctica de la empresa no ha sido justa, de hecho parece que han sido un poco vengativos tras anunciar tu baja voluntaria. Bajo mi punto de vista, si has firmado el finiquito y los recibís, no puedes hacer nada que vaya a prosperar.
Un saludo
Almudena
Gracias por su respuesta.
Firmé el finiquito pero puse No Conforme.
No sé si así puedo hacer algo.
Gracias.
Trabajo
Hola Almudena,
entonces quizá si que pueda prosperar una demanda contra esa empresa. Lo mejor es que acudas a un abogado experto en derecho laboral, quizá pierdas parte del dinero en pagarle, pero te asegures recuperar también esa parte del dinero.
Un saludo
paloma
hola una pregunta yo ayer comunique a mi trabajo que me cojia la baja voluntaria sin poder dar los 15 dias de preaviso, mañana les dare un papel conforme me doy de baja voluntaria, que me pertocaria ami que me pagaran? gracias
RAFAEL
Mi contrato de trabajo es de duración determinada a tiempo parcial, obra o servicio determinado. mi jornada es de una hora al día. Por motivo de viaje dejo voluntariamente el trabajo y ya lo he notificado a la empresa ¿a qué tengo derecho? mi jefa me dice que no tengo derecho a nada. Gracias
Rufino Flores Ruiz
Hola buen día llevó tres meses trabajando para una empresa y ya pase mi renuncia voluntaria quisiera saber si tengo derecho al finiquito
Trabajo
Hola Rufino,
tienes derecho a lo que toda la vida se ha llamado “la cuenta”, que son los días de vacaciones que te debe la empresa. Al ser una baja voluntaria no tendrás derecho a prestación por desempleo.
Saludos
beatriz
Buenos días, mi hermano ha estado con un contrato de formación de 6 meses pero desde el día 11 de septiembre no ha vuelto al trabajo porque no le están pagando. Ahora la empresa le ha mandado para que firme la baja voluntaria y no quiere firmarla hasta que le paguen, ¿puede hacerlo? ¿puede la empresa darlo de baja en la Seguridad Social ya?? Me imagino que podrá ponerles una demanda reclamando el impago de salarios
Gracias.
mirna yasmin flores tlazalo
hol buenas tardes llevo 8 años trabajando y mi patron me quiere dar 8 000 pesos es decir mil pesos por cada año laborado esto sin despedirme dice que seguire trabajando…debo agarrarlos?? o puedo darme de baja y demandar por la via legal??? a que prestaciones tendria yo derecho para reclamar…. no he tenido vacaciones en ningun ño laborado, solo prestaciones.
Krattos77
Hola, en un mes tengo que hacer la interrupción para ir al paro ya que soy fijo discontinuo, lo extraño es que mi jefe me hizo redactar un pequeño escrito con la fecha en que lo escribía y luego mi nombre y mi dni, y luego solicita y la fecha que supuestamente me haría la interrupción al paro, luego abajo pongo de nuevo mi nombre dni y la firma, lo extraño es que se me ha pasado por la cabeza que podría ser una baja voluntaria, que me pueden decir sobre esto, un saludo
Trabajo
Hola Krattos,
¿Puedes decirnos qué era lo que solicitabas en el texto? ¿Te dieron a firmar una hoja en blanco con fecha y dni?
Carlos
Llevo mas de 7 años trabando en una empresa y les e comunicado mi baja voluntaria el 31 de diciembre para terminar el año y dando mas de 15 dias de aviso de mi baja.. E disfrutado durante lo largo de todo el año los 30 dias de vacaciones y los pagos estan al corriente…mi pregunta es, si. Me corresponde algun tipo de liquidacion?
Lily
Buenas tardes. Dejo de trabajar por propia voluntad el 31 de octubre. El jefe esta avizado previamente. No me debe ni dias de vacaciones ni pagas extra. Rezulta que mi finiquito sera solo el suldo de octubre y nada mas? Gracis
David
Hola!
El jueves 22/10/15 avisé a la empresa que quiero causar baja por encontrar otro trabajo.
Hemos firmado el documento con el preaviso según convenio de 15 días, es decir, el 05/11/15 es el último día de trabajo.
Mi duda surge en que me deben 8 días laborables de vacaciones. ¿Tengo derecho a disfrutarlos?.
Me explico mejor, no quiero trabajar la última semana y al menos disfrutar la mitad de las vacaciones que me deben, ¿estoy en mi derecho? ¿supone alguna penalización? ¿puede obligarme la empresa a trabajar hasta el día 05/11/15?
La empresa no tiene unas fechas concretas para disfrutar vacaciones…
Paco
Hola chicos.
Tengo un contrato de 1 mes que acaba el día 14 de Noviembre. Si aviso que el día 9 me quiero ir de la empresa por mejora laboral, ¿cuantos dias me descontarán de la liquidación, si es imposible haber avisado con 15 días de antelacion?
Un saludo1
Naat
Hola. Buenas noches!
Llevo dos años y tres meses trabajando para la empresa, por problemas en mi trabajo he decidido irme de ahí, quiero saber que pasa si pido la baja voluntaria dando mis 15 días y me dicen que me marche al dia siguiente… Es decir se que cuando le de los 15 días legales por convenio se enojara y me querrá hacer firmar la baja en el mismo día para que al día siguiente no vaya, pierdo algo? Puede pasar algo? Gracias
Trabajo
Si tu jefe se enoja, no puede obligarte a firmar tu baja voluntaria sin los quince días de preaviso. Como mucho puede despedirte inmediatamente, lo cual será bueno para ti porque probablemente tengas derecho a cobrar el subsidio por desempleo.
Daniela
Empecé por ETT con un contrato de duración determinada (con Mampower) desde el 06/08 al 27/08, luego hicieron una prorroga de este contrato, del 28/08 al 26/09. Luego me hicieron otro contrato igual de duración determinada desde el dia 28/09 al 27/10 y una prorroga de este contrato, del 28/10 al 27/11.
Quiero cursar baja voluntaria, cuantos días de preaviso tengo que hacer? Según el contrato dice que son 15 días o la parte proporcional que corresponda según la duración del contrato. Lo he notificado hoy y quiero solo cumplir el preaviso y marcharme. Me podeis informar? Gracias
Trabajo
Hola Daniela, debes hacer el preaviso con 15 días para marcharte.
Mucha suerte.
Rosa
Hola!
Quiero pedir el cese de contrato en la empesa en la que llevo trabjando desde junio de 2014. Acabo de volver de vacaciones correspondientes a este años pasado 2014-2015, es decir en Junio hice un año en esta empresa, en enero quiero solicitar a baja o sea, que en total habré trabajado 1 años y 7 meses. Las vacaciones que me corresponden son 15 días o más? Y luego el finiquito, como lo cálculo? Sé que no tengo derecho a paro, solamente al mes en curso y las vacaiones que no haya disfrutado. Me gustaría sabes cual sería el dinero que percibiría en ese caso.
Gracias y un saludo
SILVIA
Buenas tardes,
Me he dado de baja voluntaria en mi trabajo y en el contrato hay una clausula que pone que tengo que avisar con 15 días de antelación y el incumplimiento de este periodo de preaviso ocasionará la dedución en la liquidación del finiquito correspondiente a los días que haya dejado de preavisar. He dejado de preavisar 9 días, es decir he avisado con 6 días de antelación. Lo que me han dicho es que tengo me deducirán de mi sueldo base 30 euros por cada día no preavisado. Es decir por 9 días, 30 euros cada día… me parece un robo, y no entiendo porque de mi sueldo base, en el contrato pone que se me deduce de la liquidación del finiquito…además tengo 7 días y medio de vacaciones no disfrutadas que quieren que firme como disfrutadas, y así yo tener que pagar solo 2 días de incumplimiento de este preaviso…necesito un buen consejo ya que mañana iré a la gestoria a hablarlo en persona. Gracias!
David
Hola, me ha surgido una nueva oportunidad laboral y me gustaría irme de mi empresa actual antes de los 15 dias de preaviso, perdería parte de mi salario siendo en 12 pagas y no quedándome dias de vacaciones por disfrutar?
Gracias y saludos
Josep
He dado los quince días en la empresa q llevava cinco años que me tienen q pagar y si lo he dicho el día 10 cuanto seria los quince días gracias
Julia
Hola …llevo 10 años trabajando en mi empresa actualmente estoy de edcedencia pero quiero dejarlo definitivamente en marzo se me acaba la escedencia que pedi de 8 meses …recibo algun finikito si me voy voluntariamente despues de 10 años y teniendo las pagas prorrateadas?? Avisando claro con 1 mes que me dijeron de antelacion.. gracias
fabian
El dia 21 de noviembre en mi empresa se daño el extractor estuvimos inhalando humo y por mas que informe que soy asmático no me dejaron irme cuando me sentía mal he llamado al 112, llegando así la policía, los bomberos y la ambulancia, di positivo en monóxido de carbono, me han llevado al hospital, al dia siguien he pasado para la mutua dándome de baja desde el día 22 de noviembre hasta el 17 de diciembre que me han dado el alta aunque yo continuara con tos anormal de mi patología, el medico de la mutua argumenta en el alta en la causa (curación/mejoría) también me dicen que los problemas que tengo ahora son de mi patología y el mal tiempo.
por mi parte considero que no me encuentro bien y que esta tos me han empezado después de el accidente; yo por mi parte ya que el médico de cabecera me a dicho que él no se puede meter porque es algo que solo le corresponde a la mutua, el dia del alta decido poner mi baja voluntaria a la empresa explicando que tengo secuelas de la intoxicación.
el dia 22 recibo un burofax donde aceptan mi baja voluntaria, que no están de acuerdo con lo que pone mi renuncia que es por enfermedad porque la mutua comunica mi curación. hoy 23 de diciembre he ido a firmar la hoja de finiquito en los cuales no coincide primero el monto de la baja con el que pone la mutua, me deducen IRPF, RTS,RTA, RVS Y RVA, pero aparte sale en negativo la deducción monetaria de 12 días de preaviso, lo que me impacta mas es que de lo que queda por percibir menos la deducciones los números con exactos que por pagar en blanco osea (0€) tengo interpuesta una denuncia ante la inspección de la seguridad social debido al accidente ahora me quedo en blanco ver tan exacto que han sido los numero para quedar en monto a percibir 0.
en este caso puedo denuncia solo llevaba trabajando un mes y 5 días hasta el accidente estuve de baja 25 días y renuncie faltando un mes de fin de contrato, si ne hubieran dicho en el momento de la renuncia que tenia que hacer el preaviso igual aunque sea un lugar de comidas y con la tos que aún tendo que en momentos hasta devolver me hace hubiese terminado mi contrato, pero pensando mi situación y siendo esto un lugar de comidas no creo correcto que en mi situación pudiera trabajar manipulando alimento… muchas gracias y espero que alguien me aconseje algo
Conchi
Hols buenas tardes me gustaria saber si yo dejo un trabajo por baja voluntaria por encontrar otro mejor, pero se me termina el vontrato de este ultimo, podria trabajar en el primer trabajo aunque lo deje por baja voluntaria o tendria q esperar un tiempo de edto hace 9 meses, yn saludo
Laura
Hola,trabaje en un restaurante como cocinera,me quedaba 3.días para finalizar mmi segundo contrato,tube una conversación con mi jefe que no acabo bien,llego a insultarme,me cabré y me fui a mi casa,al día siguiente volví y me pagaron,me dijeron que ai tengo lo que me devilla y ya esta,a los dos días me fui a por mis papeles y me dijeron que firme mi baja voluntaria,a la cual me nege,que puedo hacer ahora ya que yo no me he despedido
Trabajo
Hola Laura,
tendrás que cruzar los dedos para que no te denuncie la empresa. No puedes irte así, pueden sancionarte por los días faltados y o bien firmas la baja voluntaria o sigues trabajando. Si te jufe te insultó, entonces tendrás que denunciarle.
Saludos
Yulia
Hola trabajo en una empresa 5 anyo con contrato indefinido me salio a baja de maternidad ajora me volvio i el empresa esta en obra cere cambiarme otra empresa con mi antiguedad otra empresa es kon diferente nombre i duenyo i condiciones ayi son diferentes cero preguntar si tengo dereco no acepto ese cambio
Manuel
Buenos días.
Quiero solicitar la baja voluntaria en la empresa en la que actualmente esto ya por dos años y medio ya que tengo una oferta de trabajo mejor.
En caso de decidirlo así, ¿”Pierdo” el periodo y cuantía acumulado en concepto de prestación por desempleo?.
Gracias por su atención.
Trabajo
Hola Manuel,
al encadenar contratos no vas a perder la cuantía en concepto de prestación por desempleo.
Saludos
MAFALDA
hola:
Tengo una duda, llevaba 1 mes trabajando y me han dado la baja medica.. aun así quiero dejar el trabajo, en el convenio pone que el preaviso es de 45 días de antelación.
¿aviso ya de que quiero dejar el trabajo?
¿estando de baja laboral puedo pedir la baja voluntaria?
¿En la baja voluntaria escrita que día tendria que poner que dejo el trabajo? ¿ dentro de 45 días?
espero que me ayudes a resolver cuanto antes estas dudas.
un saludo
Trabajo
Hola Mafalda.
mira bien la información de tu contrato de trabajo. Lo que yo entiendo es que el periodo de prueba que tienes es de 45 días. Para pedir la baja voluntaria tienes que dar 15 días de preaviso para que te corresponda tu liquidación íntegra.
Así que no, el tema es que si has trabajado un mes tienes 30 días trabajados, por lo que yo en tu lugar estaría de baja médica otros quince y luego pediría la baja voluntaria (en el caso de que pueda ser así).
Saludos.
manuel
hola te consulto yo estuve una semana con certificado medico por una operación, termina el tiempo del certificado y pido las vacaciones para no tener mas dias por enfermedad, pero la empresa me manda una semana después a hacerme intercolsultas medicas, pero en mis vacaciones que pasan con los dias que tengo que asistir al centro medico, porque no me hicieron hacer esas intercolsultas antes ahora estoy en vacaciones. se pierden esos dias de vacaciones o no.
Al
Hola! Mi problema es el siguiente, avisada la empresa a día 31/01 de que causaré baja voluntaria, (15/02), me responde el jefe que me dará firmada dicha carta al día siguiente, (esto no se produce) y durante la semana, le pregunto, que ¿cuando me dirá si tengo vacaciones?, (mi contrato es de 6 meses, por circunstancias de la producción), y me dice que las trabaje, y que me las pagará.
No estando de acuerdo, esa semana, le comunico, que no quiero trabajar mis vacaciones, sino disfrutarlas.
Ahora, recibo una comunicación, de la empresa, como que no me concede las vacaciones, (siendo que es ilegal, pagarlas).
Mi pregunta es… Si la empresa conoce con una semana de antelación, tu baja voluntaria, y le he expresado mi deseo de disfrutar las vacaciones y no cobrarlas. ¿Pueden obligarme a trabajarlas? ¿pueden pedirme una indemnización, por no estar de acuerdo con que me vaya de vacaciones?
Gracias
Estupendo foro.
Un Saludo
dayana
Hola mi pregunta es: firme contrato con mi empresa el 3de febrero 2015 es de obra y servicio ,pero he informado ke lo dejo que deben pagarme sino doy los 15 días de preaviso.
Mi gracias
Trabajo
Deben pagarte los días trabajados.
miguel
hola en mi empresa estube trabjanado agusto pero cuando ajsute los 3 años me dieron eyos de baja, cual fue mi sorpresa que cuando me dieron a firmar el contrato de baja pude entender que el documento desia que delindaba de todas responsabilidades al patrony no me quisieron desir cuanto me tocaba de dienro por derecho..
no les e firmado pero no se me siento algo inseguro con mi decicion a parte que me desian que no me ivan a entregar carta de recomendacion
Toñi
Hola, me quedan 20 días de vacaciones por disfrutar y mi pregunta es si puedo informar a mi empresa de mi baja voluntaria estando de vacaciones en mis últimos 15 días.
Trabajo
Sí, puedes avisar por escrito durante el periodo de vacaciones…
Saludos
MCA
Un email es suficiente? O se ha de enviar un burofax? Gracias!
Lorena
Buenas tardes:
He decidido pedir baja voluntaria en un trabajo, sin dar los 15 días de preaviso, porque he encontrado otro mejor. Mi problema viene porque mi jefe no quiere dármela ya y la necesito para que me puedan contratar en el otro sitio o perderé ambos trabajos. ¿Alguien podría ayudarme y decir que puedo hacer para conseguir dicha baja?. Les estaría muy agradecida.
Trabajo
Hola Lorena,
Si no se da el preaviso necesario el empresario podrá descontarlo de nuestro finiquito, e incluso reclamarlo judicialmente. No obstante, es raro que la empresa acuda a los tribunales para solicitar dichas cantidades al trabajador, aunque sí que es habitual que se descuente del finiquito. Si tu te quieres ir, el empleador no puede obligarte a estar en el trabajo. Avisa por escrito de tu salida de la empresa, y en el peor de los casos tu finiquito saldrá negativo (imagina que has disfrutado de vacaciones y pagas extra)…
miguel
Hola he leído el articulo de vuestro blog, pero no me ha quedado claro si tengo derecho a disfrutar los días de vacaciones antes del cese voluntario; en mi caso he de dar a la empresa 14 días y he expresado el deseo de disfrutar los 8 días que tengo de vacaciones antes del cese, siendo estos mismos, los últimos días del periodo que resta hasta el cese.
mi pregunta es ¿es obligatorio que me los concedan? o por el contrario tienen la opción de retribuirlos.
mi deseo de disfrutarlos es porque la retribución de eso días es poco dinero y con esos días puedo hacer mudanza a otra provincia.
Gracias de antemano.
Trabajo
Lo normal es que si tienes buena relación con la empresa te permitan disfrutar de los días de vacaciones pendientes.
A las malas, te dirán que por necesidades del servicio, debes continuar trabajando.
Un saludo
Gerem
Me despidieron y tengo derecho a los 2 años de paro de los cuales he consumido 4 meses ya que encontré un trabajo,ahora quiero causar baja voluntaria después de haber trabajado 1 mes con ellos,mi pregunta es:puedo volver a solicitar el paro que tengo pendiente? Gracias
Trabajo
Me temo que no amiga. Al solicitar la baja voluntaria no tienes derecho a paro, habla con ellos por si quieren hacer el favor de despedirte (y en ese caso tendrás paro).
Mari
Hola. En el 2010 pedí la baja voluntaria en mi empresa por modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Como no encuentro trabajo, pregunté en la empresa si me podían volver a contratar y la respuesta fue que no, que como me había ido yo y también me indemnizaron que no podía volver a trabajar allí. Esto es cierto ??? O me han mentido !
Trabajo
Hola Mari, eso no es verdad. La empresa puede volver a contratarte. El tema es que evidentemente pueden no querer contratarte…
Saludos
inma
hace un año me despidieron por mala conducta no se porq yo entregaba mis partes a la asesoria medio tribuna medico alta no fui a trabajar porq no me encontraba bien dueña su fin era q yo firmara alta voluntaria q yo me nege hace ya 2 años y medeven dinero yo no e cobrado por estar de baja ni nada ni e firmado despido ni finiquito hoy empesado a luchar por lo mio al menos q me pagem mes q me deven e ablado con la dueña y me a dicho q no tiene nada q ver ella q eso es asesoria solo quiero q me pagen mes q me deven nada mas q mio aunq alla pasado tiempom
NANI
He comunicado mi baja voluntaria con tres semanas de antelación. De los días de vacaciones pendientes solicito me den uno o dos y no me los dan ¿es así? ¿no puedo reclamar ningún día? yo no quiero que me los paguen, todos al menos, quiero disfrutar alguno y no me lo dan. ¿No puedo reclamar ninguno?
Muchas gracias
NANI
Nixon silva
hola soy NIXON llevó 9 años trabajados en una empresa quería saber si tengo derecho a alguna indemnización ,finiquito,vacaciones,al darme de baja voluntaria os ruego me ayudes con una respuesta .gracias
Patricia
Buenas tardes,
Un trabajador que renuncia voluntariamente al trabajo debe seguir percibiendo de la empresa el subsidio de natalidad? o la nueva empresa deberá asumir?
muchas gracias.
Mónica
Buenos días , ayer día 05/05 solicité la baja voluntaria a mi jefa pero hoy es cuando voy hacer la carta de renuncia , he de poner la fecha de ayer ? Ya que contando ayer haría los 15 días hasta el dia 20/05 que empiezo en otro puesto de trabajo .
Trabajo
Pon la fecha de ayer Mónica, te ahorras un posible disgusto por una tontería…
Marta
Hola; mi nombre es Marta y llevo siete años en el mismo puesto de trabajo, pasando de subcontrata en subcontrata a través de adjudicación por concurso publico.
Actualmente tengo un contrato de fin de obra con una categoría de teleoperadora especialista, solicite una revisión de categoría (ya que gestiono una oficina en la que estoy sola incluyendo apertura y cierre ademas de todas las tareas de gestión de oficina, reclamaciones, atención presencial telefónica,email etc ,excepto de la limpieza)y me denegaron subirme a categoría de gestor. Mi pregunta es, he pasado un proceso de selección y no voy a poder dar el aviso de quince días . ¿que consecuencias puede tener para mi?
Trabajo
Hola Marta, puedes perder esos días en tu liquidación, pero si no hay mal rollo no pasa nada. La única consecuencia es que te descuenten esos días de tu finiquito, piensa que vas a mejor…
Un saludo
Aura
Hola,
Después de 5 años de muy buena relación quiero dar un giro profesional a mi vida. Voy a pedir una excedencia de 2 años, que tengo entendido están obligados a conceder. Tengo en cuenta los 15 días de apreaviso también. Mi duda es, dónde puedo ver lo que me corresponde por día de vacaciones? quiero calcular lo que me finiquitarían por si, por el contrario, vale más la pena llenar un mes más con los días de vacaciones pendientes y así cobrar una nómina más.
¿se entiende?
Gracias!
Justa
Buenas. Quiero pedir baja voluntaria con la fecha de 11.06.2016. <Antes salgo de vacaciones 15 dias. <estos 15 dias cumplen plazo de preaviso a la empresa?. La idea es avisar la empresa un dia antes de mis vacaciones y cuando estos ya pasan- no formar parte de compania.
Gracias
Trabajo
Hola Justa, debes comunicar la baja voluntaria antes de las vacaciones, para que no haya dudas en la empresa. Pero sí, lo que comentas es correcto.
Dani
Hola! yo pedi el cese voluntario el 15 de abril, para que me dieran de baja el dia 1 de Junio. Pero cuando me van a finiquitar me dicen que aunque deje de trabajar el dia 1, no me pueden dar de baja hasta el 12 de Junio, eso es legal?? Que puedo hacer en este caso? Yo quería que me dieran de baja el día 1 de Junio
Muchas gracias por leerme
Trabajo
Hola Dani, habría que ver cuáles son los motivos que puede tener la empresa para ello. ¿Te vas a otro trabajo? En ese caso puede haber problemas con el alta a jornada completa en dos sitios.
Manuela
Si aviso con 15 dias de antelacion en un trabajo donde estoy fija discontinua pero cobro por horas. Si dejan de darme horas antes de irme de la empresa podría reclamar? O podrían hacerlo?
Trabajo
Hola Manuela,
no entiendo bien tu pregunta. Por favor, hazla de otra manera, tal y como dices parece que puede reclamarte la empresa… Pero no queda muy claro cuál es tu situación, ¿de cuántas horas es tu contrato?
Alvaro
Buenos dias.
Tengo la siguiente consulta.
El dia 6 de julio avise a mi empresa que causaba baja por otra oferta de trabajo. Mande la carta de baja voluntaria.
Hable con ellos y me comentaron que me darian algun dia de vacaciones.
La consulta es: sigo esperando pero no me confirman los dias. Puedo elegir o pedir que ne den dias de vacaciones que me deben?
Gracias y un saludo
Trabajo
Hola Álvaro, tienes que llegar a un acuerdo para los días de vacaciones. En caso de no disfrutarlos tendrán que pagártelos (algo que supongo que van a tratar de evitar).
Un saludo.
Alvaro
Buenos dias.
Gracias por contestar tan rapido. Bueno. Les he escrito diciendoles que me gustaría diafrutar de algun dia de vacaciones de los que me deben y los demas que me los paguen.
Muchas gracias
Claudio
Hola,
Entiendo su trabajo y me alegro que tenga la bondad y dedicar su tiempo para los que necesitan su ayuda también a través de la web. Empecé el trabajo para una empresa agraria en 25 de mayo 2016 (trabajando en invernadero) y también fue el primer día de alta. En 16 de junio me dijo el encargado que ya no queda más trabajo y que no puedo seguir. Lo pregunte si no es por otra razón y dijo que no era por otra causa ya que quedaban dos o tres días de trabajo. He podido observar que a través del teléfono el encargado comunicaba con la oficina que hace las gestiones y como transmitía una nueva alta o el día en que un trabajador ya no seguiría por las razones que sean declarados. En mi caso no puedo saber si llamo o no. Digo así porque hoy mismo hice la última comprobación de la vida laboral y sigo en el sistema con el alta. Esta empresa realiza los ingresos en la cuenta bancaria en la primera semana de cada mes. En la primera semana del mes de junio he cobrado lo que me correspondía para los días de mayo, pero para el mes de junio todavía no me ingresaron el dinero, hoy siendo la fecha de 21 julio 2016.. Como dije que mi último día de trabajo ha sido en 16 de junio y para los próximos 3 o 4 días el resto del equipo ha seguido trabajando y de todos han quedado solo dos personas y vinieron otros cuatro trabajadores nuevos para seguir trabajando con ellos desde aquellas fechas hasta hoy en día. He mantenido la comunicación con dos de ellos ( uno del equipo antiguo y otro de los cuatro que vinieron) y recientemente me han confirmado que todos han recibido el dinero en la cuenta bancaria en la primera semana del mes de julio. Al parecer yo soy el ignorado o es mala gestión? Nunca he visto mi contrato de trabajo y por lo tanto no pude firmar, así que desconozco cualquier detalle, que tipo de contrato tengo, etc. Cada vez que le pedía explicaciones al encargado o preguntaba algo referente al contrato me daba respuestas siendo irónico, esto quiere decir que nunca quedaba conciso. Reclamar el dinero y denunciar también ante la Inspección de trabajo? De 25 a 31 de mayo son 7 días de trabajo y son reales y desde 1 de junio hasta 16 de junio, son 15 días reales.
Mis preguntas son :
1.Existe algún tipo de contrato o clausula legal para que la empresa pueda efectuar la baja en el día presente registrando la fecha de 16 de junio o solo pueden dar 3 días para atrás desde el día que decidan hacerlo? Depende de algún tipo de contrato o no? Cree que están atrasando el tiempo de forma intencionada para que pase algún plazo relacionado con mis derechos de finiquito, despido, etc ?
2.Tengo derecho al finiquito después de haber trabajado solo el periodo descrito?
3.Sospecho que uno de los que todavía está trabajando para esta empresa está “muy amigo” con los intereses de la empresa y está insistiendo para ir a la oficina y firmar. Cuando pregunto que debo firmar me contesta que no sabe pero conoce que en esta empresa toda la gente ha ido siempre para firmar, en el caso contrario nunca recibiré el dinero en mi cuenta. Según le había presentado mi caso debería tener el dinero en mi cuenta bancaria o la empresa no tiene obligación de ingresarlo hasta que yo firme algún documento, puede haber alguna clausula o no tiene nada que ver y tienen obligación de hacer el ingreso ?
4.Un amigo me dijo que debería llamar a las oficinas y reclamar el dinero. Después de recibirlo en mi cuenta debería ir para firmar y mirar lo que voy a firmar, que también no tengo obligación para firmar y que firmando puedo tener ventajas… Tengo alguna obligación para ir a la oficina y firmar algún documento ? Qué documento debo firmar?? Y si no quiero ir puedo recibir mi dinero que me corresponde para los días que trabaje?
5.Contrato, nomina, finiquito, certificado empresa y hoja horarios son cinco documentos distintos en cinco hojas que debo solicitar, tengo derecho a pedirlos? Puedo exigirlos ?
Lamento por la falta de mis conocimientos en el derecho laboral, un gran dominio. Es usted tan amable para ayudarme a despejar mis dudas ante mi propia confusión? Necesito su apoyo! Le agradezco de antemano y le deseo todo lo mejor de la vida.
Saludos amistosos,
Claudio
Leticia
Muchas gracias de antemano!! Mi situación es llevo 9 años y dos meses en la empresa( que no estoy muy contenta) tengo un contrato indefinido de 40 horas semanales de lunes a viernes llevo todo el tiempo trabajando fines de semana sin cobrar mas y la mayoría de los meses hago muchas mas horas pero la empresa dice que las horas son anuales. Es que es una empresa de sanidad y no quiero cerrarme puertas e irme yo sola. La cuestión es que le dije a mi supervisora el día 9 que me quería ir porque el jefe estaba de vacaciones a el se lo dije el día 16 y le di la carta que a partir del día 1(15 días de preaviso) por razones de logística ya que me mudo de ciudad tengo que irme antes tres días no me gustaría por los compañeros pero no tengo otra opción. Tendría algún prejuicio
Gracias
Trabajo
Hola Leticia, esos días pueden descontártelos en la nómina. Es el único prejuicio que le veo.
Un saludo
Melina
Hola. Quisiera saber si me corresponde ir al seguro de desempleo. Actualmente trabajo en un Instituto y Clínica, llamado Sol y Luna. Fui contratada el 2 de febrero de 2016, y actualmente estoy trabajando allí como educadora, realizo talleres de cocina, huerta y manualidades, pero me contrataron como Educadora, teniendo solo el titulo del mismo, “sin ser necesario otros títulos”. Fueron inspecciones a la Institución hace unos días, y les exigieron que educadoras no pueden estar trabajando allí. Luego me pidieron hacer un curso para estar habilitada a dar esos cursos, yo me negué a realizarlo debido a que la capacitación la tengo que pagar yo. Yo no puedo renunciar tampoco porque necesito el trabajo. Me hablaron entonces de un despido. Me corresponde seguro de desempleo? Muchas gracias.
Trabajo
Hola Melina, claramente tienes derecho al despido. En cuanto a la prestación por desempleo depende del tiempo que lleves, pero por lo que dices, y como llevas más de seis meses sí te corresponde el seguro de desempleo.
Un saludo
Melina
Muchísimas gracias por responder! saludo
Paula
Hola,avise con 15 días de antelación que.dejaba el.trabajo.Una vez cumplido.el.plazo ya estoy fuera de.la.empresa.ellos tienen 15 días.para entregarme mis papeles y demás pero yo? Cuanto.tengo.de plazo.para ir.a recogerlos ya que me.encuentro.fuera de mi.ciudad ?
elena
Hola he firmado mi baja voluntaria con fecha de 30/09/2016, me ha salido un trabajo mejor en el que quieren que empiece el dia 3/ 10/2016, mi pregunta es que si puedo empezar a trabajar sin problemas, por otro lado me ha dicho mi jefe que no tengo derecho a liquidacion por no dar los 15 dias , lo cual entiendo, pero dice que mi finiquito es de 30€, yo no se como va eso, trabajo en esa empresa desde 24 de julio de 2013 has ta el 30/09/2016. gracias.
Aitor
Hola muy buenas, he dejado mi trabajo avisando con 15 días de antelacion, pero mi sorpresa para cuando voy a cobrar lo que deberían ser 810 por 18 días trabajados en ese mes, recibo 700 y me dicen que es porque ya he disfrutado de las vacaciones?!?!??!?
Mainor
Hola yo tengo 13 años de laborar para dicha empresa, pero hace una semana presente mi renuncia porque me apareció otro trabajo donde se acordó un preaviso de 15 dias. Pero ahora me están exigiendo los 30 dias, mi consulta es: que puedo hacer yo en este caso y esque si les cumplo con los 30 dias perdería el otro trabajo
Anonimo
Hola, mi situacion es la siguiente…llevo 2 años en mi empresa he sido madre hace 5 meses y el pasado dia 5 volvi al trabajo, no tengo con quien dejar a mi hijo y e decidido hablar con la empresa para decir que me iba.
Se que no es legal pero he llegado a un acuerdo con ellos y me van a despedir para que pueda cobrar el paro..aunque solo cobraria como una baja voluntaria.
He dado el preaviso que en mi empresa son 15 dias…ya van por 18 dias y sigo trabajando porque supuestamente no han llegado los papeles puede ser eso verdad?si ya e dicho que me iba y han pasado los 15 dias porque aun tengo k seguir acudiendo al trabajo?ahora estoy entre la espada y la pared pueden ayudarme?
LAIA
ESTOY TRABAJANDO DESDE HACE CASI DOS AÑOS EN LA MISMA EMPRESA Y EL JEFE NOS HIZO FIRMAR UN PAPEL EN BLANCO DE BAJA VOLUNTARIA Y AHORA QUIERO COGER LA BAJA POR QUE EL JEFE TE TRATA MAL NOS FALTA AL RESPECTO. Y SEGUN EL NO TENEMOS HORAS PARA PODER ASSISTIR AL MEDICO NI DIAS PERSONALES. PUEDO COGER LA BAJA Y ESE PAP UE FIRMAMOS SIN RLLENA SIRVE PARA ALGO???
rocio
Hola hace 2años que estoy en esta empresa con contrato indefinido he avisado con 15 dias de entelacion. Tengo derecho a algun tipo de finiquito o pierdo todos los derechos?
Trabajo
Hola Rocío,
no tienes ninguna compensación por despido, recuerda que quien te vas eres tú. Aún así, tienen que abonarte la parte correspondiente a pagas extras no percibidas y días de vacaciones que te correspondan que no hayas disfrutado en el año en curso.
Saludos
Maria
Hola llevo casi 2 años en mi empresa y me deben 2 semanas de vacaciones, me han seleccionado en otra empresa para empezar de inmediato, pero no se si podría elegir que los 15 días de preaviso sean los de vacaciones o si comunico que me voy ya no me paguen las vacaciones en compensación de los 15 días de preaviso que no les voy a dar. Gracias
Trabajo
Hola María, es cuestión de negociación y de las necesidades de la empresa. Si tienen a alguien para sustituirte probablemente prefieran darte vacaciones, si no, quizá te necesiten unos días más.
Un saludo
gabi
hola
si doy los 15 dias de preaviso y tengo 5 dias de vacaciones, y me ofrecen trabajarlos, puedo hacerlo? el día 23 se cumplen los 15 dias, si cobro los 5 dias de vacaciones, la empresa me podrá dar de baja el día 23? es que empiezo en la nueva empresa el día 24.
gracias,
Trabajo
Sí, lo que dices es correcto Gabi. Si trabajas los días de vacaciones tendrán que pagártelos en el finiquito.
Saludos
gabi
pero me podran dar de baja el día 23/11? es que me han comentado que al pagarte los 5 dias de vacaciones en el finiquito la empresa ha de mantenerte dada de alta eso 5 dias de mas, es decir, en lugar de darme de baja el día 23 me tendrían que dar de baja el día 28 (5 dias mas tarde)…
Trabajo
Tienes toda la razón. No te había entendido bien. Disculpa.
Juan Pablo
Si doy los 15 días de preaviso tengo derecho a recibir mi sueldo del mes por completo o solo por los 15 días
Trabajo
Hola Juan Pablo, no tiene que ver una cosa con otra, a ti pagarán tu mes completo y los días trabajados. Los casos de los comentarios son de personas que tienen vacaciones no disfrutadas…
Saludos.
Juan Pablo
Vos tiene algún número para contacto
Juan Pablo
Acá en la empresa me dijeron que solo voy a recibir por los 15 días trabajado
guillermo
si no tengo un contrato firmado, y si renuncio tengo derecho a liquidacion! porque tengo año y medio de trabajar y no me pagan el inss.
Trabajo
Hola amigo, hasta donde se, no conozco tu situación laboral suficientemente, al no tener contrato firmado no tienes derecho a liquidación. Otra cosa es que la empresa “quiera pagarte” algo parecido.
Saludos
mireia
firmé la baja voluntaria en la empresa en la que estaba trabajando. Estoy pidiendo copia de los documentos que firmé y se niegan a dármela.
¿es legal? ¿pueden legalmente negarse a darme copia de un documento firmado por mi?
saludos
Evelyn Gallardo
Me di de baja de mi empresa de manera voluntaria y firme renuncia el 14 de enero sin embargo tramitaron mi baja hasta el dia de ayer 26 de enero, considerando el periodo del 14 al 26 de enero como faltas. Que se hace en estos casos??
Marta
Buenos días,
si presento mi baja voluntaria con los 15 días de preaviso y la empresa me dice que prefiere que no trabaje esos 15 días, tengo derecho a recibir el salario correspondiente a esos días puesto que la decisión ha sido de ellos?
Gracias
Trabajo
Sí, tienes derecho a recibir el salario correspondiente. Para lo contrario tendrían que despedirte ellos.
Saludos
LAURA
El día 31 de Enero fue mi último día en la empresa, y yo di mi baja con 15 días de preaviso y por escrito, y a día 7 de Febrero, nadie se ha puesto en contacto conmigo y no se nada de mi finiquito, me debían 5 días de vacaciones que no he disfrutado, y les he enviado un mail reclamando mis papeles, y aún así, no se nada. Lo único que he cobrado es el mes de Enero, pero nada de mi finiquito. Qué debo hacer? Un saludo.
Trabajo
Hola Laura, intenta volver a ponerte en contacto con la empresa, habla telefónicamente con el responsable de personal. También es importante que compruebes que efectivamente te dieron de baja en la Seguridad Social.
Un saludo
Mari
Hace un poco más de 3 años que me dieron de baja an mi trabajo, por lo cual no acepte mi finiquito y trate de demandar a la empresa pero no pude llevar a cabo la demanda dado que la direcion de la empresa no coincidía con mis papeles. Mi pregunta es después de ese tiempo aún podría reclamar mi finiquito?
Trabajo
Hola Mari, la verdad es que no se si después de tres años habrá prescrito. Lo mejor es que te pongas en contacto con un buen abogado laboral.
Angelis Herrera
Hola pedí un pre aviso en la empresa donde trabajo tengo dos año y dos meses me lo dieron pero lo extraño es que los compañeros que lo an pedido sé lo an dado pero lo pone a filmar el previso pregunté que porque no filme naday me dijeron que todo era digital pero según el artículo 78 tienen que darme dos medio días de descanso para buscar otra fuente de trabajo y no me han dado pero mi pre aviso está corriendo quiero saber si esta mal el que me hallan dado un pre aviso sin una prueva de que estoy trabajando ese praviso
Trabajo
Hola Angelis, eres tú quien debe presentar el escrito de baja voluntaria a la empresa, ellos no tienen que darte ningún papel…
Saludos
Angelis Herrera
Necesitó que me orienten el porque si mis compañeros que pidieron su preaviso si filmaron su papel y le entraron su copia donde le decían que se le estaba dando preaviso y ami no y no me han dado mis dos medio tiempo para buscar trabajo estás personas están violando las normas de trabajo
Ana delgado
Si trabaje 11 meses y 19 dias y pedi baja voluntaria tengo derecho a cobrar vacaciones acumuladas
Trabajo
Sí Ana, tienes derecho a que te paguen las vacaciones no disfrutadas.
Saludos
Lani
Hola, buenas! He dado el preaviso de 15 dias para la baja voluntaria. Y mi jefe dice, que termine una semana antes de la fecha de preaviso. Quisiera saber si en este caso entonces es la empresa que me quiere despedir antes de mi día de baja voluntaria? O si, tengo que firmar mi baja voluntaria para cuando el me diga??
Yolanda López
Hola buenos días todos mus estimados, mi situación del empleo es que yo renuncie hace un mes pero enla empresa trabajo 7años mas nunca me dieron vacaciones ni permisos
Permisos pero con descuentos nunca me aumentaron sueldo los 8 años que estuve con ellos ni aguinaldo
Aparte le he chava la ayudar oficio de su casa y aparte el negocio pero ni aun así me agradeció
Que puedo hacer tengo derecho o no aun denme aparte todavía me necesitan
Yolanda López
Que ahagooo respondenme x favor
Trabajo
Hola amiga, si has estado siete años, solo tienes derecho a reclamar por el último año. Intenta hablar con ellos de manera civilizada para llegar a un acuerdo.
Saludos
Byron Uvidia
Saludos : Quiero finiquitar mi contrato que ya se cumplió de 2 años este 5 de marzo y pues yo les avise que cumplo los 2 años y para finiquitar el contrato y me dijeron que no hay problema . Ahora quisiera saber si tengo derecho a la liquidación de los 2 años cumplidos en la empresa y si tienen que pagarme completo del ultimo mes trabajado que seria febrero . Espero su respuesta gracias
Natasha
hola, doy la baja voluntaria por encontrar otro trabajo mejor.
la he entregado con mas de 15 días de preaviso pero mi duda es que este año me tocan 7.5 días de vacaciones y solo he disfrutado dos, mi jefe no quiere pagarlas por lo que me ha dicho que me coja los días que me falta antes irme.
Esto se puede hacer, puede obligarme a disfrutarlas o tiene la obligación de pagarlas?
A mi me sale mucho mas rentable que me las pague obviamente, porque necesito el dinero.
Maria mona
Hola..estoy trabajando en una empresa desde el16de marzo de 2015….en julio de 2016 mi médico de cabecera me dio la baja medica por estar embarazada y tener riesgo de embarazo…di a luz el 13 de noviembre 2016…cobre la maternidad hasta el 4marzo de 2017….las vacaciones que he tenido han sido solo 14dias en noviembre de 2015…ahora tendre que firmar la baja por tener a nadie quién cuide del niño….la pregunta es :que vacaciones me pertenece?y tengo derecho al finiquito aunque se que la indemnización la perderia?…gracias y un cordial saludo.
Marian
Hola mi consultaes, le he entregado a la empresa en la cual trabajo la carta de lq baja voluntaria notificando que los 15 dias que le doy a la empresa quiero cogerme parte delas vacacionesno disfrutadas,la empresa me ha dicho que no, estoy en mi derecho de reclamar aunque sea 7 dias de las vacaciones las cuales no quiero que me las abonen sino disfrutarlas? Por favor me urge muchísimo la respuesta.
Gracias
sandra
Buenos días, llevo 10 meses en una empresa por obra y servicio y me acaban de ofrecer otro empleo con mejores condiciones, si aviso a la empresa el día 31 de marzo, porque el 3 me incorporo, los 15 días que no he cumplido de pre-aviso como me lo cobrarían porque supongo que con el finiquito no llegaría, solo me tienen que pagar las vacaciones de este año y el plus de peligrosidad. ¿ Me denunciarían ? Mi contrato es por obra y servicio y no llevo un año he leído que la empresa si me hecha con menos de un año no tiene que avisarme, ¿yo si tendría que avisar? Muchas gracias.
antonio
llevo 5 meses sin cobrar, me veo en la necesidad de pedir la baja voluntaria, puedo reclamar finiquito?? ya que me voy
Marc
Buenas tardes,
He pedido la baja voluntaria en mi empresa. El caso es que avisé el día 9/03/17 (dándo el preaviso de los 15 días) y notifiqué que el día 31/03/17 se haría efectiva la baja. Mi duda es, el 31 debería ir a trabajar o ya se cuenta como que la baja se ha hecho efectiva y ya no estoy en la empresa trabajando?
Muchas gracias por la respuesta,
jose
buenas tardes mi caso es que trabaje 3 años 2 mese en dicha empresa y solo me pagaron de liquidacion $1600 parate de eso tenian que pagarme la segunda quinicena de febrero y el mes de marzo estaba con un mes dentro y yo calcule 700 de los dos meses pero resulta que solo me pagan por todo $1600 que debo en hacer en este caso por q fui a ver la liquidacion pero no firme nada por q estoy molesto con lo que me dieron deje todo hay
Oscar Ortega
Soy Oscar buenos dias mi inquietud es la siguiente,yo estuve trabajando en una empresa de seguridad solo tenia 15 dias laborables en dicha empresa pero me hicieron firmar el contrato de la compañia con dicha aseguración del seguro social IESS, para lo posterior ya al momento de reintegrarme a mi jornada dentro de los 15 dias establecidos me dan la sorpresa que ya no laboraria mas para la compañia sin justificativo del propio dueño ¿cuál seria mi liquidacion por dicho tiempo laborable o podria ejercer alguna demanda ?
ADRIAN
HOLA ,HE TRABAJADO 3 AÑOS EN UNA EMPRESA Y AHORA LA EMPRESA VA A CIERRA LA ACTIVIDAD POR PROBLEMAS FINANCIERA ,Y A MI ME PIDE CA HAGO BAJA VOLUNTARIA PARA NU PAGARME EL FINIQUITO….QUE TENGO QUE HACER …….
Oscar Olvera
Hola, a mi me obligaron a firmar mi renuncia, lo que quiero saber es si estoy en mi derecho de pedir la hoja donde se desglosa lo de mi Finiquito, por que solo me la “medio mostraron” y me hicieron firmarla y no me quisieron dar una copia de nada de lo que firme, ¿Puedo o no exigir esos documentos?, gracias.
Aliz lopez
Hola yo trabajo en una zona franca en leon yo renuncie hase quinse dias trabaje 7 años y 5 meses ahi y quiero saber a que tengo derecho y cuanto es el monto de mi liquidacion
Esther
Buenos días mi consulta es la siguiente.
Con fecha 5 de Mayo hablo con mi empresa y les comento que por una circunstancia delicada e ineludible familiar tengo que salir de la ciudad y que en unos 4 o 5 no voy a poder acudir. Que entiendo que esos días se me descuenten de la nómina y que si tengo que notificarlo de alguna manera para que quede constancia; me dicen que no que me llamarán desde RRHH para ver como lo hacemos. No se pone nadie en contacto conmigo y con fecha 12 de Mayo me llega un sms como que me han dado de baja en la seguridad socila. Hablo con la empresa y me dicen que con fecha 10 de Mayo se me invía un burofax indicandome que tengo 24h para justificar los días ausentes y que de no ser así se considera abandono del puesto y por tanto una baja voluntaria del mismo. Yo dicho burofax no lo recibo porque al parecer la dirección de la que disponen es incompleta y no especifica si el piso es el la escalera izquierda o derecha. Reclamo dicho burofax y me dicen que al no ser entregado se destruye y no hay constancia del mismo por ningún sitio. La situación en la que me encuentro es que en el certificado de empresa consta como una baja voluntaria del trabajador según el articulo 21 pero es incierto, es realmente una baja voluntaria según alegan ellos o es un despido disciplinario? Muchas gracias
yolanda
Hola he estado 9 meses en una empresa y he pedido la baja voluntaria con tres semanas d antelación, tengo derecho a q m paguen las vacaciones q no he disfrutado ni un día????
YANCARLOS
HOLA UNA CONSULTA YO TRABAJO EN UNA MYPE, GANO SUELDO Y COMISIONES QUIERO SABER SI LA EMPRESA TIENE LA OBLIGACIÓN DE PAGARME LAS COMISIONES DEL ULTIMO MES QUE TRABAJE O NO TIENEN DERECHO PARA NO LLEGAR A COMISIONAR.
Tetyana
Hola he trabajado en una empresa desde el 7 de abril hasta el 30 de mayo.hice una carta voluntaria tres días antes de salir .en mi contrato no pone nada que tengo que avisar con antelación(es un contrato de prueba de un mes el cual continúa así mismo).no me han pagado el mes que me corresponde?? Muchas gracias
Luis
Hola.
He trabajado casi 4 meses en una empresa de Puertas y ventanas en Valdivia. Y tuve una baja, falleció mi viejo el año pasado de un infarto al corazón. Y me dieron los días que me corresponde a mi luto como trabajador. Volví a trabajar y al pocos meses se me empezó a enfermar mi madre y ya no podía dejarla sola.
Me dieron mis vacaciones atrasadas (tengo los documento) para ver si podía solucionar mi problema.
Volví a la empresa y nuevamente me dieron mas vacaciones que me quedaban. Pero mi madre seguía igual de enferma y ya tenia que llevar la al hospital (vivo solo con ella). Pero yo le avise a la empresa que no podía seguir con este problema que tenia en casa. Le dije si volvía y faltaba uno, después otro y sucesivamente.
Seria mejor para mi y para la empresa salirme. No por querer sino por problemas de salud de mi madre. Esta es como una renuncia de Fuerza Mayor. Ya que yo nunca falte a mi trabajo, era muy cuidadoso con mis maquinas de trabajo, me quedaba haciendo horas extras para terminar los pedidos que la empresa tenia que entregar. Cuando me pedían un favor ahí estaba y no reclamaba y dejaba de lado a mi propia familia por la empresa.
Ahora que ya no pude ir a trabajar y tengo este problema con mi madre. Lo único que recibí de ellos fue que me dijeron que mi renuncia fue voluntaria y no tenia derecho a ninguna indemnización.
Que rabia da. Uno se saca la cresta por ellos y ellos no dan nada por ti.
Mi pregunta es ¿Que documentos me tiene que entregar la empresa por mi renuncia voluntaria?
Tengo derecho a algo por parte de la empresa.
Muchas gracias
Martin
hola, si la empresa te contrato con un contrato eventual y estuve un año y me hicieron firmar a baja y al mes me volvieron a dar trabajo y firme el alta y pase casi 3 años sin salir y otra vez me dieron la baja porque es la forma de darte “vacaciones” y te vuelven a tomar pero esta vez no me tomaron de nuevo. el vinculo con la empresa termina con la baja o hace falta un telegrama?
Hans hellmar Sanchez Lagunas
Hans
Hola .buenos Dias disculpen
Alguno de ustedes compañeros
Podrian sacarme de duda .
Trabajava para una rosticeria 11 meces deje de it a trabajar durante 4 dias por enfermedad general depronto me comunica mi supervisor que ya eataba despedido tardaro para darme mi vaja ask que yo mismo la solicite al gerente de la empresa no la e firmado puesto quiero que ustedes me orienten
Isaac Lopez Rios
Hola que tal muy buen dia
hace 30 dias me di de baja en mi trabajo, estuve por 1 año 10 meses, trabajando ahy, como debo de reclamar mi liquidacion si fue baja voluntaria? de que forma puedo sacarle provecho a eso o como lo hago de la mejor manera, en cuanto tiempo la empresa a la que pertenecia me debe de proporcionar mi liquidacion?
Dess
Hola. Quiero darme de baja voluntaria sin preaviso por una jugarreta económica que me han hecho. Mi intención es hacerlo a principio de mes una vez perciba la nómina .Mi pregunta es, si me doy de baja de un día para otro, tengo derecho a disfrutar y cobrar los días de vacaciones que no me han dado? Gracias de antemano
Tusinus
Buenas tardes, estoy con contrato fijo desde 2011 en una empresa y ahora he hecho carta par baja voluntaria ya que me voy a trabajar a otro sitio. Dejo la empresa a final de mes. ¿Que me tendrían que incluir en la liquidación? La jefa me dijo que la paga de verano y vacaciones pero la paga de navidad tambien me corresponde la parte proporcional, no? Muchas gracias.
Eva
Hola voy a renunciar a mi trabajo no tengo contrato aún, tengo 3 meses y días trabajando acá trabajo en jornada, voy a prácticamente salirme sin quedarme los 15 días que me hacen falta por ley a que tengo derecho ? Voy a devolver uniformes
David
hola buenas, me e ido voluntariamente de un trabajo en el que llevo 3 semanas, me aseguraron pero no firme el contrato y me gustaría saber si me tienen que pagar desde el día que estoy asegurado hasta el día que deje el trabajo que lo trabaje completo. Lo avise el mismo día y el jefe me dijo que no había problema, que me avisaría cuando estuviese el contrato para firmarlo y a la vez la baja voluntaria. quería saber si cobraría los días trabajados o me puede jugar alguna. Un saludo.
Lucía
Buenos días,
Expongo mi caso.
Me cambio de empresa y presente un documento de baja voluntaria dando los 15 días, la que era mi empresa me dijo que no querían los 15 días y me hicieron hacer otra carta de baja voluntaria con la fecha de la baja el mismo día. Ya me han dado de baja en la seguridad social, pero no me han presentado finiquito, ni nada… Cómo debo actuar? Según he leído, el finiquito lo tienen que proporcionar el último día de trabajo, antes del cese de relación, no??
Muchísimas gracias
Lucía
Hola. Dejo mi empresa sin dar el preaviso de 15 días naturales. Tengo pendientes 8 días de vacaciones. Trabajo de Lunes a Viernes. Me van a penalizar 7 días?? Incluidos fines de semana?? O esos 8 días cuentan como vacaciones?? Gracias
Norma Ramirez
Buenas tardes, La situación en mi trabajo se volvió muy pesada y estresante por actitudes y desiciones de mi jefe y sus asesores. Mi jefa directa me dijo que si queria irme que le capacitara a alguien en mi lugar y que ella me ayudaría para que me liquidaran. El acuerdo sólo fue de palabra. Ahora que ya no tengo puesto y hay gente haciendo mi trabajo quieren que renuncié. Yo no acepté firmar la cantidad, era de risa, además de que niegan el acuerdo que tenía con mi jefa. Me fuí a hablar con un abogado para poner una demanda. ¿tengo posibilidades de ganar?
Laura
Saludos , mi situación es la siguiente yo medí de baja en la empresa donde trabajaba por que era muy estresante y me estaba perturbando con mis estudia entraba a la 3:30 y ya que salia de trabajar 10:40 de la noche dure en esta trabaje 3 meses y 25 días todos los día menos los sábados y no pagan día feriados yo llegue a la secretaria de trabajo averiguar y me informaron que solo me toca 2,840 pesos por salario de Navidad , esos es verdad
esther
Buenas tardes,
Si a día de hoy 5 de julio entrego a la empresa la carta de baja voluntaria, dando los 15 días de preaviso, cuando seria mi ultimo día en la empresa? Mi duda está en si mi último día seria el 19 de julio o bien el 20.
Gracias.
MARY
HOLA ,SOY MARY
HE COMUNICADO MI BAJA VOLUNTARIA, YA SE QUE NO TENGO DERECHO A PARO, MI PREGUNTA ES SI YO PUEDO DENUNCIAR A LA EMPRESA POR ACOSO PSICOLÓGICO , EL CUAL ME HA LLEVADO A TOMAR ESTA DECISIÓN. HE COMUNICADO MI BAJA CON QUINCE DÍAS , PERO NO HE FIRMADO LA CARTA QUE ME HAN ENVIADO PARA QUE LES CONSTE MI BAJA VOLUNTARIA. QUÉ PUEDO HACER.
Maria
Buenas tardes,
Estoy en una empresa con el contrato de apoyo a los emprendedores, con un año de prueba y al acabar el año, a indefinido, yo me quiero dar de baja voluntaria, y mi pregunta es.. si me doy de baja antes de que acabe el año de prueba, tengo derecho a que me paguen el mes de sueldo que me falte por cobrar, las vacaciones de este año que me tocan y que no he disfrutado? o no tengo derecho a nada por irme yo de la empresa.
Gracias.
Ezequiel
(El contrato de la empresa vence en julio 30) , ya hubo licitación pero no se cual empresa gano si la que me encuentro u otra ahora., La empresa me dio las vacaciones anticipadas 15 dias que finalizaron el 10 de julio ahora tengo que comenzar a trabajar el 12 pero resulta que solamente me ofrece trabajar 2 dias en el mes… La interrogante ahora es ¿ puedo exigirle que me pague el salario mínimo vital y móvil a mi empleador? O ¿ exigirle que me despida? Por que los dias que me ofrece pareciera una táctica para que yo renuncie dado que me resultaria impisible sostenerme con lo que cobraría. Suponiendo que solo cobraria que trabajaria (2 dias para cobrar en el mes de agosto).
Nuria
Buenos días, tengo dos contratos con la misma empresa, uno indefinido, y otro por obra y servicio, realizo la jornada de 40 horas semanales siendo una parte a través del contrato indefinido y la otra pos obra y servicio.
El contrato por obra y servicio se acaba a finales de verano, y el otro le quiero dejar de forma voluntaria.¿Cómo sería posible dejar el trabajo indefinido y cobrar el paro cuando finalice el otro?
Podría dar el preaviso y que un par de días antes de que se finalice el de por obray servicio, solicitar la baja voluntaria del otro ?
Un saludo
Eliane María dos santos
Trabajé los 3 meses acabe el contrato y me debía las vacaciones ,pero le dije q no las queria q preferia q me las pagase por q queria juntarlas pero me dijo q no podia por q no habia camarera y luego firmé otro contrato de 3 meses más,pero al tercero día me salió otro trabajo y dije q me iba en 15 dias per o a final pedi la baja voluntaria 9 dias antes ,Y me dijo q la asesoría estaba de vacaciones y q hasta dentro de una semana no podría hacer la baja voluntaria y le pregunté por mis vacaciones q tenia q cobra aparte de los dias q trabaje y me contestó diciendo q ya las iba a disfrutar de ellas entonces le dije , no entendi Como q voy a disfrutarlas se ya no trabajo ahí.pos necesito saber se tiene q pagarme la o No?
Laura
Hola, empecé a trabajar el miércoles en periodo de prueba, pero el jueves por la tarde me dieron el contrato y después de mirarlo en casa he decidido no firmarlo y dejar el empleo. Hoy viernes he llamado para avisar y me han dicho que vaya a firmar la baja voluntaria. Mi duda es si es realmente necesario que vaya a firmarla, ya que yo no he firmado ningún contrato
Cesar
Hola me di de baja debido a que es la 2da vez que no me pagaron completo procede legalmente y para acabar lo que me deben me lo quieren dar en mi finiquito siento que son injustos que debo hacer
Allison
Hola hace 3 meses mes sali de la empresa en la que trabajaba, tenia dos meses que me habian dado mi aumento y ahora veo la posibilidad de regresar a trabajar ahi pero tengo la duda sobre mi sueldo tengo que empezar con el sueldo minimo? O aun puedo recibir mi ultimo sueldo?
Claudio
Buenas noches
Mi nombre es claudio y llevo 10 años trabajando en una tienda..mi pregunta es. Como lo puedo hacer para salirme de esa empresa.pero quiero que me paguen todos los años de servicio que llevo
Yenifer negyeli viveros garrido
Hola disculpa me gustaria preguntarte en mi lugar de trabajo pagan casa 14y 15 yo Fui a renunciar el 14 y me dijeron que para pagarme tenia quen trabajar ESE mismo dia , no quise y me retubieron mi pago me comentaron que el pago se hiria Junto con mi finiquito por sierto trabajo 2 años 4meses y no me dijeron vacaciones cuano serial lo que me Adarian?
Maria
Buenos días,
Finalizo mi contrato el día 31 de Julio, quiero cesar de forma voluntaria el día 26. Como únicamente quedan 5 días de contrato, no puedo avisar con 15 días de antelación. ¿Esos 5 días se me descontarían? Si no trabajo fines de semana, ¿se cuentan también éstos para el descuento, o solamente me descontarían los días hábiles de trabajo?
Muchas gracias y un saludo.
Ignacio Morales
Buenos días, entré a trabajar el día 21 de Junio y me di de baja el día 19 de Julio, siendo mi convenio colectivo Ocio educativo, además el periodo de prueba es de 1 mes por convenio. Me están intentando cobrar una penalización de 14 días ya que no hice el preaviso con los 15 días que especificaba el contrato. He estado leyendo y parece que en periodo de prueba no es legar cobrar una penalización si no realizas el preaviso. Me gustaría que me lo confirmaran. Muchas gracias
MARIA E.
buenas tardes
me pueden ayudar
estoy por tomar una decisión de renunciar a mi trabajo tengo 9 años de antigüedad
me tocaría algo por mi renuncia voluntaria?
agradezco sus comentarios,
Csoto
Hola.
Estoy en desacuerdo con el sueldo de mi empresa y no quieren llegar a un acuerdo salarial que tipo de renuncia debo presentar
Elena
Buenas tardes. Tengo una consulta a realizar. Entre a trabajar en un colegio con contrato de sustitucion de un profesor que paso a ejercer otras actividades de direccion dentro del grupo empresarial al que pertence el colegio. Llevo dos años trabajando en estas condiciones. Esta pasada primavera el colegio en el que trabajo ha sido adquirido por un grupo empresarial, siendo efectiva la fecha de la compra el 01 de septiembre que viene. A mi me han comunicado que no cuentan conmigo a partir de dicho 1 de septiembre. ¿Como debo proceder al respecto? Desde un punto de vista legal, ¿Como tiene que comunicarme la nueva empresa el cese? Etc.
Paqui
Hola,
Mi marido lleva 5 años en una empresa, ha causado baja voluntaria. Solo ha disfrutado de 15 días de vacaciones. Las pagas extras van prorrateadas en las nóminas de cada mes. Si el cobra 1400€ al mes, con las pagas extras incluidas y solo ha disfrutado de 15 días de vacaciones, ¿Qué cantidad debería de cobrar de finiquito?
Si avisa hoy día 1 de la baja voluntaria, ¿Los 15 días de preaviso serian hasta el día 15?
Muchas gracias.
Lidia
Hola,
Me despido de mi trabajo a media jornada como educadora infantil, he dado los 15 días de preaviso pero he disfrutado todas las vacaciones (preferiblemente se han de disfrutar en los meses de verano). ¿En la liquidación y finiquito pueden reclamarme los días disfrutados que no me correspondían? Pensé que las vacaciones computaban de septiembre a agosto al ser en el ámbito de la educación pero creo que estaba confundida.
Gracias
carol
Hola, voy a pedir la baja voluntaria en mi trabajo, en mi contrato pone limpieza. yo empece a trabajar el 6 de mayo de 2016, y en noviembre de 2016 yo cogi 1 mes de vacaciones. Al terminar ahora,septiembre de 2017 me podríais de decir cuantos días de vacaciones me quedan por disfrutar, ya que no me gustaría volver mas. He llegado al punto que prefiero disfrutarlas a que me las paguen
Maria Dolores
Estoy cobrano el subsidio de 426 euros al mes, me salió un trabajo, pero a los pocos días yo renuncié porque no podía realizarlo.
Cómo fuí yó la que me fuí, ¿puedo volver a reanudar el subsidio? Y si no puedo ¿ cuanto tiempo debería de trabajar para que me lo concedieran?
Trabajo
Hola Maria Dolores, al renunciar tú al trabajo creo que no puedes reanudar el subsidio. Lo mejor es que vayas a la oficina de empleo a que te informen.
fran
Buenas tardes, estoy en una empresa que me ha contratado por un año y le han concedido una subvencion debido a mi minusvalia del 34 %.
me acaba de salir un trabajo bastante mejor remunerado y al lado de casa por lo que he pedido la baja voluntaria y me dicen en la empresa que me puedo ir pero que yo tengo que devolver la cantidad de subvencion que a ellos les han dado.
Creo q esto es hasta ilegal pero me gustaria saber si estan en lo cierto y que derechos tengo.,gracias
Trabajo
Hola Fran, no están en lo cierto. Hasta donde yo se no tienes que devolverle dinero.
fran
COMO DEBO RELIZAR LOS TRAMITES PARA MI BAJA VOLUNTARIA YA QUE ME INDICAN QUE LO HAGA POR ESCRITO Y QUE PLAZO TENGO PARA ABANDONAR LA EMPRESA,GRACIAS DE ANTEMANO
Trabajo
Debes hacer un escrito a la atención del gerente de la empresa solicitando tu baja voluntaria. El plazo que tienes que dar a la empresa es de quince días.
Saludos
angel
me dijeron que me iban a pagar hasta dentro de tres meses por que asi se tiene que hacer ¿es cierto?
Lizbeth
Diisculpa dure trabajando un mes y medio …me dijieron q en dos semanas me daban un finiqito..y ya paso un mes y no me an dado nada…
Mando mensajes y no me contestan…marco y solo me dicen q me espere….que puedo hacer hay?
Trabajo
Hola Lizbeth,
El plazo para presentar la demanda de despido ante los Juzgado de lo Social es de 20 días hábiles a contar desde la fecha de efectos del despido. Si transcurre este plazo sin haber presentado demanda, se pierde el derecho a reclamar. La presentación de papeleta de conciliación tiene el efecto de suspender el plazo durante 15 días naturales, es decir, que el plazo se incrementaría en ese número de días. Esto es así porque se trata de un plazo de caducidad, de modo que si trabscurriera el plazo sin haber demandado diríamos que la acción
Paralelamente, se puede denunciar también a la empresa ante la Inspección de Trabajo en caso que entendamos que ésta ha realizado acciones que pueden constituir infracción administrativa.
Dave
Buenos dias
Si yo cause baja voluntaria en la empresa con un contrato indefinido de 3 años y pasado los 8 meses vuelvo a esta misma empresa. Que tipo de contrato me deben hacer? Eventual o indefinido? Gracias
paul
hola, hace 3 meses me di baja voluntaria en la empresa que trabajaba, tengo 57 años, sé que el paro no tengo derecho, pero quisiera saber si tendria derecho a la ayuda para mayores de 55 años.
Saludos
CARMEN
hola si tengo 3 años y 3 meses trabajando y a finales de diciembre pienso presentar mi renuncia voluntaria me toca alguna liquidación pero en cada año me han pagado mis vacaciones y mis aguinaldos correctamente.. mi preg es si me van a hacer alguna liquidación aparte..
Kevin
Ola me gustaría k me pudieran ayudar llevo 7años en una empresa extranjera todos mis compañeros son extranjeros menos yo me paso los días amargado deseando que acabe el día muxas noches no duermo bien x las mañana no me quiero levantar no soy feliz así tengo contrato indefinido y me quiero ir que debo hacer y a que tengo derecho
Sergio
Hola, quería hacer una consulta. Yo estaba trabajando en una empresa de ventas de persianas y renuncie apenas 2 semanas y 1 día de haber empezado porque conseguí otro trabajo en el rubro de mis estudios de arquitectura. Lo que pasa es lo siguiente, cuando salí consulte con mi jefe de como o cuando iba a cobrar los días trabajado y me dijo fin de mes siendo que eran nada mas 13 días trabajado, antes de renunciar yo había tomado unas medidas a la ventana de un cliente y pasado esas medidas a mi jefe. Dos semanas después de mi renuncia llegan las cortinas y mi jefe me escribe diciendo que las medidas que le pase estaban mal y que eso era una baja para la empresa lo que sera descontado en lo que tenia que cobrar el fin de mes que me dijo, por lo cual al final yo me quedo debiendo a el. eso ocurre 2 semanas después de que salí, tengo derecho yo a cobrar el salario completo que me tocaba o puede el descontar el monto a cobrar de esa forma?
Ana
Hola,
Solicité la baja voluntaria el 30 de noviembre y di los 15 días de preaviso. El día 1 de diciembre me dicen que mejor firme un parte de vacaciones por los 15 días pero la empresa no me debía vacaciones. Supuestamente ellos me regalaban esos días ¿Puede la empresa reclamarme algo?
Un saludo
Ana
Trabajo
Hola Ana, lo que hacen es darte las vacaciones para no tener que pagarlas. Es una estrategia que utilizan en algunas empresas. Y no, no te van a reclamar nada, quizá puedan descontarte esos días en el finiquito.
Mari
Hola buenas me gustaria saber si tengo derecho a finiquito al haberme ido yo del trabajo, por supuesto avise con los 15 dias, siempre he pensado que no habia derecho a nada pero me dicen que si y que no y me he llebado 1 año y algo en la empresa debe de pagarme finiquito?
Trabajo
Hola Mari, efectivamente tienes derecho a finiquito, por las vacaciones no disfrutadas. Lo que no tienes es derecho a prestación por desempleo.
Mari
Sisi las vacaciones se que me las tiene que pagar solo me debe 2 dias, pero aparte de esos dias me corresponderia finiquito del año que he trabajado alli? Gracias
Trabajo
Efectivamente, te corresponde cobrar tu “liquidación”.
Saludos
luis
hola trabajo como electricista y pertenezco al sindicato de la uocra me gustaría renunciar para cobrar el fondo desempleo , mis compañeros los hacen cada 2 años si renuncio cuanto tengo que esperar para que me vuelvan a tomar?
luis
hola,quisiera saber si estando de baja se generan horas de demasía,quiero decir, si mi convenio son 1720 horas y voy a trabajar 1800 este año, la empresa me debe 80 horas, pero he estado 4 días de baja, sigo teniendo las 80 horas de demasía, o por el contrario me pueden quitar horas por esta razón?
Trabajo
Hola Luis, yo entiendo que te pueden quitar horas por esta razón, pero las cobras en concepto de baja.
Alejandro
Hola, llevo dos años y medio trabajando en una empresa y quisiera saber que me pertenece de finiquito si aviso con el tiempo estimado por el convenio
Trabajo
Sí, te corresponde finiquito, pero no por los dos años trabajados Alejandro. Ten en cuenta que en esta ocasión quien decide romper la relación laboral eres tú. Te corresponde el dinero correspondiente a vacaciones no disfrutadas y pagas extras en el año que no hayan sido abonadas.
Manuel gallego de la cruz
hola tuve que irme porque mi madre estaba enferma no pude dar 15 dias, y cuando llego el dia de pago no me han pagado el ultimo mes
Trabajo
Hola Manuel,
por gamiliar de primer grado tienes tres días, no quince. ¿Cuántos días has faltado al trabajo? ¿Has llevado justificante médico a la empresa?
Zukcy
Trabajo como vendedora de una empresa, como autónomo (emito factura a esta empresa). Mi sueldo sale sólo de mi comisión de ventas.
He presentado mi renuncia hace un mes y todavía no me pagan mi sueldo de noviembre, de diciembre ni las comisiones de ventas adicionales.
Tampoco me quieren liquidar por la ventas que ya hice para 2018 y 2019. Quieren pagarme trimestralmente hasta diciembre de 2019, a medida que vayan cobrando a los clientes.
Cuánto tiempo debo darles de plazo para que me paguen. Yo ya les emití facturas por todo lo adeudado.
Trabajo
Hola Zucky, tu trabajo, al ser de forma autónoma no tienes una relación laboral como tal con la empresa. Tal y como lo cuentas en el comentario eres una proveedora de la misma, o una colaboradora, ¿tienes algún tipo de contrato con ellos?
Virginia
Virginia
Hola si yo avise hoy que me iva y mando el telegrama mañana tengo q ir a trabajar igual para terminar la semana y mando el telegrama mañana pasa algo. Si tengo otro propuesta de trabajo y de un dia para otro
Trabajo
Hola Virginia, debes mandar tu carta de solicitud de baja voluntaria con varios días, estás rompiendo tu contrato de trabajo de manera unilateral.
Sousou
Hola llevo trabajando con una familia un ano,estoy dada de alta en S.S,y cada 4 meses tengo 10 dias de vacaciones,y me dan de baja en estos 10 dias ,la primera vez fueron 20 dias por 8 meses de trabajo,y me han dado de baja ,y cundo volvi me ha decho la asesoria que he solicitado baja voluntaria,y ahora quieren hacer lo mismo,que hago ???
Anónimo
Hola, me fui a trabajar hace un mes con una empresa y tras ir varios días y comprobar que las condiciones que me propusieron el primer día no se cumplían decidí decírselo al jefe, ya que en la jornada laboral nos exigían muchas más horas de las que nos dijeron el primer día. Posteriormente, me dieron de baja pero de forma voluntaria y ahora no tengo derecho a la solicitud del paro. Qué puedo hacer? puesto que las condiciones tratadas no se cumplían y ahora el perjudicado soy yo.
Trabajo
Hola anónimo, lamento decirte que realmente no tienes muchas opciones, firmaste una baja voluntaria y como consecuencia de ello no tienes derecho a prestación por desempleo.
Un saludo
Anahidu rojas
Me pueden asesorar
Yo trabajaba en una farmacia en Tijuana baja California
Y salí guarrero con un permiso de 5 días debido a que mi padre se encontraba enfermo pero falleció y no pude regresar hasta el mes fui y renuncie pero me debían mis comisiones de un mes y medio y mis vacaciones q ya en esos días me tocaban
Total renuncie y me dijieron q en un plazo menor a 4 meses me llegaba el finiquito y ya llegó pero quedaron que me lo enviaría. Y la licenciada me dijo q ya estaba ay pero ya no me contesta ni mensajes ni llamada sólo me dijo que enviarian paquetería
Mi necesidad me obliga a insistirle ya q cuando salí de mi trabajo tenía 4 meses de embarazo ya di a luz y me encuentro sin trabajo y seguro estoy desesperada
Alba
Buenas yo estoy con licencias por maternidad pero presento la baja voluntaria por mi bebé que no tengo quien me lo cuide trabaje tres años que me corresponde cobrar??? Tendría que presentarme a trabajar el 18de febrero que acaba mi licencia.
Fran
Buenas tardes,
Espero que me puedas ayudar o al menos aclarar… En mi empresa decidieron promocionar a una persona y yo esperaba ese puesto (de hecho se me había estado formando para ello), el día 29 de diciembre comunicaron que el ascenso era para otra persona y yo decidí presentar mi baja voluntaria en ese mismo momento por el desacuerdo. Disponía de 14 días de vacaciones y por esa razón me quede tranquilo. No tuve noticias de la empresa, solo de la TGSS que me envío un SMS indicándome que me había dado de baja el 01 de enero. Me acerque al SEPE y me confirmaron que la baja era con fecha 01 de enero pero que las vacaciones (hasta el día 17) las habían cursado por otro lado (aquí es donde me pierdo). He intentado hablar con mi exempresa pero me resulta imposible ya que no me cogen el teléfono o cuando me lo cogen me dejan en espera horas (no exagero) para que me aburra y cuelgue. Yo no he firmado nada: ni baja voluntaria, ni liquidación, ni nada… Me habían pagado el día de mi baja la nómina (la parte en B no y esa si que la doy por perdida) pero del pago de las vacaciones no he tenido noticias. Me gustaría saber si tengo derecho a ellas o ellos han podido optar a no pagarlas por falta de pre-aviso.
Gracias!
MARÍA
Nunca me he estado de baja hasta ahora, y esta ha sido muy larga. Comenzó con una disfonía y tardaron 1 año y 4 meses en diagnosticarme una disfunción en la articulación de la mandíbula ya que no mejoraba, el dolor es diario en el cuello y la cara y el rehabilitador me ha dicho que tras 10 meses de logopedia, aún me tienen que inyectar toxina votulínica para aliviar la tensión muscular derivada de la lesión. La cita aún es dentro de 2 meses, y hoy he recibido la resolución de alta del INSS tras acudir a la cita con la inspección tras 1 año y medio. Trabajo con la voz, al teléfono 8 horas al día, y no siento que esté en las mejores condiciones para reincorporarme, ya que como decía, el dolor es diario y los procedimientos a los que tengo que recurrir como férula de descanso o fisioterapia no los costea la seguridad social. Es por eso que he pre-avisado de la intención de cursar baja voluntaria por teléfono y me han dicho que tenía que disfrutar obligatoriamente de las vacaciones. Mi pregunta es si teniendo en cuenta mi situación, la baja voluntaria es la mejor opción y si es así, tengo que obligatoriamente disfrutar vacaciones o podría disfrutar 15 días de vacaciones (las correspondientes al tiempo de preaviso) y percibir la contraprestación económica de los días restantes.
Gracias por anticipado!
katerin
hola,soy una trabajadora y en mi contrato estoy a 12 horas pero hago 16.He solicitado la baja voluntaria y no se cuantos dias de vacaciones me corresponden para tener una idea.Despues de solicitar la baja voluntaria quisiera saber cuanto plazo tienen para que ellos me paguen.Ya que me dicen que me pagaran a fin de mes y lo encuentro un poco ilogico ya que en todas las empresas me han pagado la misma de averme finiquitado o aver presentado la baja voluntario.
Muchas gracias y espero que me resuelvan la duda.
Trabajo
Hola katerin, normalmente se paga el finiquito con el último pago. Si en tu contrato pone 12 horas te pueden pagar por 12 horas, que es lo que pone en tu contrato.
Saludos
Anna Tjd
Llevo un año trabajando en una panadería (indefinida dsde Septiembre). La hija de mi jefe tuvo un accidente y estuvo 4 meses de baja, asique mi jefe no nos ha dado NADA de vacaciones del año 2017. Yo llevo desde Enero con afonía ya que tengo polipos en las cuerdas vocales (se que cuando me quedo sin voz debo hacer reposo) pero no quise coger la baja hasta hace una semana que fuí a mi médico porque ya tenía una intoxicación de medicación y no podía forzar más la voz. Me dió la baja para una semana y a la espera de que me vea el especialista, ya que a lo mejor tiene operación. Hoy le llevé el parte de baja, hasta el Viernes que me vuelva a ver mi médico, y al entregarle el parte mi jefe me pregunta que si mi único problema es el habla, al cuál le respondo que por el tiempo que llevo tomando medicación me da algún que otro mareo, y su contestación es: El viernes cuando te vea tu médico le pides el alta que el sábado te quiero aquí, ya te pondré donde no tengas que hablar. La verdad es que me he quedado a cuadros, ya que nunca he cogido una baja porque quiero trabajar y nunca he tenido problemas con él. ¿Qué debería hacer?
Tan
Buenas noches,me gustaría saber si en un periodo de prueba puedo causar baja voluntaria sin dar preaviso ya que estuve ocho días trabajando,fui hablar con la persona de recursos y me dijo que era mejor el despido pero yo no tengo ninguna prestación que cobrar ya ,no he mandado ningún escrito porque no sabía que había que hacerlo,no he firmado nada y he visto que en mi vida laboral ya me gan puesto de baja,qué puedo hacer si en realidad a mí no ne han despedido por no superar la prueba sino qué dije que quería causar baja voluntaria?es legal?cobraré mis días trabajados?muchas gracias.
Trabajo
Hola Tania, los días trabajados tienen que pagártelos, aunque no hayas pasado el periodo de prueba.
Un saludo
Sara
Hola, me encontraba trabajando para una empresa la cual me hacía contrato por semana. Me llamaron de otro trabajo y avisé con 15 díaa d3 antelación para terminar con ellos… Me dicen que debo firmar una baja voluntaria porque ya no quiero trabajar más con ellos, y yo le pregunto que porque simplemente no me renuevan más y ya está o yo misma no r3nuevo más al tener y hacerme contratos por semana, ya que si firmo baja voluntaria no tengo derecho a un mes de paro que necesito ya que en el nuevo trabajo wmpiezo a principio de abril al final… es esto posible y legal que te hagan firmar una baja vokuntaria…? Ad3más me dicen que aunque me hagan contratos poe semana q no que no puedo hace4 eso de simplemente no renovar, es como que sino quisiera seguir con ellos que estoy obligada y me obligan siempre a seguir con ellos o tener q firmar baja voluntaria… solo llevaba 4 meses con ellos… gracias un saludo.
Trabajo
Hola Sara, si entras a trabajar inmediatamente en otra empresa no vas a cobrar paro. Es raro lo que comentas de que te hagan firmar la baja voluntaria, ¿no te hacen firmar el finiquito?
Saludos
Gemma
Hola, mi situación es la siguiente:
Entré en una empresa en noviembre, y a medida que iban pasando los meses, el jefe se aprovechaba de nosotras y nos hacia trabajar mas horas de las que ponia en contrato, días plegando a las 22.30 y entrando a trabajar a las 4.30 de la mañana… Decidí acogerme al despido voluntario, ya que no aguantaba ni un dia más.
El 20 de febrero firmé un papel que fué enviado al gestor, donde decía que se tenia que calcular mis días trabajados el mes de febrero y finiquito correspondiente. Aún estoy esperando respuesta.
Qué puedo hacer?
Al ser despido voluntario, me tienen que pagar igualmente los dias trabajados de febrero, no?
Trabajo
Sí Gemma, tienen que pagarte los días trabajados.
Un saludo
Lizo
Hola llevo indefinida 2 años y 10 meses hable con el jefe por q le trabajo 40 y tengo un contrato de 20 horas y queria que este año hubiera mejorias se lo comente y md dijo que el son sus condiciones y como no quizo le dije que estava hechando curriculum por que necesito mejorias ps me salio un trabajo ayer y no me dan mucho tiempo empiezo el lunes se lo dije a mi jefe y lo tomo a mal que eso no se hace pero no puedo perder este trabajo pagan mejor mk pregunta es tengo derecho a algo o yo tengo q pagarle a el
Trabajo
Hola Lizo, no tienes que pagarle a él, salvo que hayas disfrutado tu mes de vacaciones del año en curso. Eso sí, te descontará los 15 días de preaviso de tu liquidación.
Un saludo
Carlos
Hola soy Carlos mi situación esq trabajo del. 2012 en una empresa de paqueteria y soy fijo teniendo 6 años con este año 2019 pero me quiero darme de baja x motivos. Personales Q derechos tendría paro!!!! Finiquito!!!o algo x el. Estilo…????
Trabajo
Hola, mi situacion es la siguiente:
Trabajo en una empresa a 18 h semanales y me han llamado de otro sitio para trabajar en el que tengo mejores condiciones y por tanto me quiero ir. El problema es que tengo una bolsa de horas, es decir que le debo a mi empresa actual 26 horas de trabajo porque me quitan horas semanales para que las eche cuando ellos lo necesiten. En este caso podria irme? O tendria algun tipo de sancion economica?
bernar galeano
Hola,llevo 3 años trabajando para una empresa que ahora cambia mi ubicación de trabajo y paso de conducir furgonetas a conducir camiones,como no me interesaban las nuevas condiciones de trabajo otra empresa quiere contratarme y mis jefes dicen que como me voy de forma voluntaria no me pertenece finiquito,eso es cierto?a fin de cuentas me voy porque lo que me ofrecen no es igual a lo que yo estaba realizando.
Trabajo
Hola Bernar, si te vas a otra empresa de forma voluntaria te pertenece finiquito, deben pagarte las vacaciones no disfrutadas en el año y la parte correspondiente de las pagas extras.
Anónimo
Hola!
Trabajo en una empresa desde hace 11 años y me quiero dar de baja ya que por motivos familiares he de irme a otra ciudad. Ya se que no tengo derecho a prestación por desempleo. Pero allá donde voy tengo un contrato con una ETT por dos semanas. Cuando se me acabe este segundo contrato tengo derecho a prestación por desempleo? Nunca he estado desempleada y tengo 20 años cotizados.
Trabajo
Hola Anónimo, sí, tendrías derecho a prestación por desempleo tras la finalización de contrato en la ETT.
Saludos
Micaela ernesta
Hola
Yo quisiera sacarme una duda .. yo en enero del 2017 renuncie a la empresa que trabajaba . Pero asi mismo figuro en blanco desde enero del 2017 hasta la fecha de hoy en una empresa que nunca trabaje . Osea otra empresa distinta que esta en la plata . Yo hace un año y cuatro meses que estoy sin trabajo por que figuro en esta empresa . Hay gente que me dice que le puedo hacer juicio por utilizar mi cuil y mis datos y hay gente que me dice que no puedo hacer nada .. que se puede hacer ..??
Romina
Hola soy romina de Argentina y quería preguntar yo renuncie a mi trabajo el 19/03/2018 ,yo había salido de vacaciones el 05/03/2018 ellos me pagaron las vacacamiones y elno sueldo tres días antes de terminar mis vacaciones yo lo que quería saber es que me corresponde cobrar si yo renuncie?
Benito
Hola una pregunta yo q tengo un año diez meses y es baja voluntaria cuento me tienen q pagar si gano $2700
Vanessa
Hola, quería que me aclaraseis una duda, ya que nunca he firmado una baja voluntaria y no sé qué derechos tengo.
El 26 de abril haré un mes trabajando pero me ha salido otra oferta de trabajo y la verdad que me interesa mucho más, por sus condiciones y salario, yo he avisado a la empresa en la que estoy actualmente de que el día 26 sera el último día que trabajaré con ellos. Sé que pierdo derecho a paro y la indemnización tales como vacaciones, pagas extras etc ya que solo llevo un mes, mi duda es, me pagan lo que me corresponde del salario mensual de este mes que llevo trabajado con las horas extras que he echado y todo? O al firmar baja voluntaria también se pierde el derecho al salario mensual? Gracias de antemano!!! Porfavor responderme, es urgente!
Trabajo
Hola Vanessa,
Tienes derecho a la liquidación, es decir a los días que has trabajado menos los días que hayas disfrutado o más los días de vacaciones disfrutadas.
Respondiendo a tu pregunta, NO se pierde el derecho al salario mensual por solicitar la baja voluntaria.
juan martos
Hola,mi mujer cojio la baja voluntaria,hace 20 años,para cuidar a su tio y su madre que son mallores,y hace 15 le hice un plan de pensiones,esta apuntada al paro hace un año,y haora para rescatar el plan me dicen que iso baja voluntaria,que puedo hacer.
Natalia
Hola, queria preguntar una duda.
Acabo de darme de baja voluntaria porque encontré otro trabajo. El caso es que queria dar mi 15 dias de preaviso pero no me dejaron por motivos de horario de entrada al trabajo. En otra web lei que si era un contrato inferior a 1 año no hacia falta el preaviso de 15 días. es verdad? mi contrato era de suplencia y estuve justo 6 meses
Trabajo
Hola Natalia,
el preaviso no es obligatorio nunca. Además, por lo que dices estás acabando justo el contrato. Apenas te descontarán dinero.
Un saludo
Angela
Buenas tardes, me urge respuesta.
Renuncié el pasado 27 de abril por escrito y con los 15 días de antelación que me exige una de las cláusula de mi Contrato indefinido, pero mi jefe no se lo tomó muy bien, lo que me produjo una gran ansiedad. Una vez terminada mi jornada laboral fui al médico y viendo mi estado me dio una baja médica por 10 días. Mi pregunta es en esos días de baja el preaviso queda en pausa o continúa? porque no es mi deseo aplazar más ese preaviso?
Trabajo
Hola Ángela,
el preaviso continua… lo presentaste antes de la baja médica.
Un saludo
Angela
Si, lo presenté en horas de la mañana y luego de terminar mi jornada laboral fui al médico el mismo día en horas de la tarde.
Antonia
Tras muchos, muchos años en una empresa he querido mejorar y presenté baja voluntaria para incorporarme a otro trabajo. Tan solo llevo 15 días (contrato indefinido con 6 meses de prueba) y me paso el día angustiado, frustrado y con ataques de ansiedad por las noches. Se que acabarán despidiéndome en periodo de prueba y antes de los 3 meses que exige la ley…. Hay alguna posibilidad de reclamar o conseguir el paro hasta que encuentre trabajo? Estoy desesperado
Betsy
Hola yo comunique por disgusto con mi jefe que me largaba de la empresa, un buen día me empezó a gritar y le dije que no volvía mas, tenía 11 meses trabajando el cual lo comencé el 6 de junio de 2017; en la vida laboral me aparecían 8 meses 4 días de donde resumo, los primeros 6 meses me abono a la seguridad social la mitad de jornada en donde yo trabajaba como 12,14 y hasta 16 horas pero como desconozco la ley claro me explotó y en esos 6 meses me pago desde 600 hasta 900 y fue a partir de enero me hacía firmar por 1176 € bueno dependiendo y solo cobraba 1000 claro eso lo hizo desde enero 2018 hasta abril 2018 que me corresponde.
monica
pedi baja voluntaria por acosa laboral de coordinación y un compañero de trabajo, estaba al borde de una baja psicológica, me salio la oportunidad de un nuevo trabajo y aproveche para escapar, ahora estoy cubriendo una baja por enfermedad, no se cuando se incorporara la persona a la que sustituyo aunque me dicen que no tardara mucho … tengo 59 años y no se si encontrare oreo trabajo tengo derecho a paro
monica
añadir que tengo 3 años trabajados en la empresa de la que pedi baja voluntaria y en esta nueva llevo 6 dias de alta gracias
Wil
Hola
Tengo una duda sobre el finiquito por baja voluntaria.
En mi contrato las pagas extraordinarias estan prorratedas por lo tanto cuanto me corresponde en el finiquito?
Estaría bien si me lo explica con un ejemplo.
Gracias.
Trabajo
Hola Wil,
como las pagas extraordinarias están prorrateadas ya te las están pagando mes a mes, con lo que no se deben incluir en el finiquito.
Un saludo
Nabil
Buenas, firme la baja voluntaria el 8/6/18 y aún lo he cobrado la nómina de mayo ni la meitad de junio. No se que hacer denunciar, reclamar?
Joaquin
Hola, estuve trabajando en una empresa que me hizo el contrato desde el 27 de mayo y finalizaba el 22 de junio. El día 15 de junio me llamaron de otra empresa para comenzar ese mismo día y, como sabía que el 22 se me acababa el contrato me fuí a la otra porque me ofrecían un contrato bastante largo. Llamé al jefe para comunicarle que ya no iba a trabajar ese mismo día porque me tenía que incorporar en turno de tarde a la nuevo empresa. Os podéis imaginar la reacción de mi exjefe, nada cordial ni amigable. Le dije por las buenas que debía entender que solo me quedaba una semana para finalizar el contrato y que debía coger el nuevo empleo. Cuando me personé al poco tiempo a recoger la liquidación, porque creo que finiquito no me corresponde, me encontré con la nómina de 15 míseros euros, pero al ver esa cantidad no me percaté bien de que me descontaban 300 y pico euros por no se qué concepto y no acepté en firmar nada. Cuando según mis cuentas debería haber cobrado unos 350 euros por esos 15 días trabajados. He ido a inspección de trabajo y me han dado un formulario para ver si esa nómina es correcta o no. Ustedes me podrían decir si me corresponde la cantidad que estipulaba en la nómina íntegra o ese descuento que me hicieron es legal, por pienso yo haberme ido sin avisar con el tiempo correspondiente. Gracias.
Merche
Hola, mi nombre es Merche y he pedido una baja voluntaria para este mismo mes de junio del 2018, la empresa me ha contestado que no me va a dar la baja hasta el día 15 de julio puesto que no tiene dinero para pagarme las vacaciones. Yo tengo que entrar el día 1 de julio en la nueva empresa y deberían darme de baja el día 30 de junio, pero no quieren. Esto es legal?? Que puedo hacer??
Trabajo
Hola Merche,
no es legal, tú tienes que avisar con quince días de antelación. Si das por escrito tu solicitud de baja voluntaria hoy, deberá ser efectiva el 12 de julio. Si no tienen dinero, tendrán que pagarte cuando tengan, aunque no es lo más aconsejable puedes intentar ir por las buenas.
Un saludo
Luis
Buenas, le comento trabajaba en hostelería, tuve un accidente yendo al trabajo lo cual clasificaron de accidente laboral ya que fue en el trayecto de llegar a mi puesto de empleo, estuve un mes de baja y en la mutua me obligaron prácticamente a volver én el trabajo me dieron baja por recaída pero la mutua ponía muchas pegas y decidí presentar baja voluntaria por la incapacidad de realizar mi trabajo ya ha pasado un mes y no me han ingresado ni la parte de mi sueldo que me tocaba por la última baja por recaída ni el finiquito que puedo hacer?
Muchas gracias un saludo
maria
hola, he entregado a mi jeje una notificación de baja voluntaria pero se ha negado a recogerla, por lo que no tengo acuse de recibo, y además no quiere pagarme la liquidación (paga extra correspondiente al período ya trabajado). ¿qué debo hacer para reclamarla?
gracias
Laura Giménez
Hola porfavor si pueden ayudarme.
He renunciado mi trabajo de empleada de hogar.
Empecé el 1 de mayo de 2017 y finalizo final de julio 2018 y agosto entero es mi vacación lo voy a disfrutar .
Mi pregunta es si me pertenece finiquito al renunciar .
Y cuánto porfa me pueden decir ?Por que mi jefa me dijo que calculara yo cuanto es y se lo diga y yo no tengo ni idea de esto .
Gracias.
Marta
Hola , he notificado la empresa mi renuncia y les he comentado de que me quedaré trabajando los 15 días de preaviso y me dijeron muy enfadados de que no quieren que siga en la empresa los 15 días. Que debo hacer?
Jorge
Hola tengo la intención de dejar mi empresa, ahora estoy de baja, pero cuando me incorpore quiero presentar la baja (causada por el alto estrés, mala organización, excesos de tareas, etc), acabé cogiendo tal agotamiento que llegó un día que no me veía capaz de volver, me siento mejor,porque levo unas semanas de baja, y en principio volvería la siguiente semana, y me noto hasta algo depresivo lo cual no hace que remonte). al volver daría los 15 días, que son los que quedan para irme de vacaciones, en setiembre puedo incorporarme en otra empresa, como saben que tengo trabajo, (no la baja), su idea es que pruebe unos mañas de las que libro hasta noviembre porque es un tema de cursos y les da miedo que si pasa algo y no se comienza el curso no pueda continuar contratado, asumiría el riesgo, si me podéis aclarar lo siguiente:
1. El finiquito tras los 15 días de baja voluntaria, como lo calculo lo que cobraría?. cobro 1.186€ neto mensual, 17.028€ bruto anual, pero las pagas son porroteadas. Para saber que cobraría. para ver si puedo cubrir agosto que seria lo que no trabajaría en la empresa. El 8/8/2018 haré 1 año. estuve con temporales y el 1/3/2018 me pasaron ha indefinido.
2. me cogen en esta segunda empresa hasta allí bien…. pero en noviembre no me renuevan. Puedo solicitar paro??? Si solicito paro cual desempleo me acojo?, del anterior al de la baja voluntaria solo gasté dos meses de cuatro. Me podría acoger al del (el que me di de baja voluntaria). Esos meses suman?
Mara
Hola, empece a trabajar en mi empresa el 13 de enero, el 17 de julio di mi baja voluntaria sin dar los 15 días, ya que no me han pagado el mes de junio ni aun me lo han acabado de pagar…me han dicho que me descontaran esos 15 días de mis vacaciones y dos días en los que no fui a mi trabajo por motivos personales de los que informe al entrar en la empresa, eso lo pueden hacer? Llevo dos dias en los que di mi baja y aun estoy dada de alta en la seguridad social, eso es normal?
David
Hola. Yo he presentado la baja voluntaria y aún no he disfrutado ningún día de vacaciones durante este año, ¿Si la empresa se niega a incluir en el finiquito la parte proporcional de las vacaciones como debería de proceder? ¿Entiendo que no es conveniente que firme ningún documento verdad? ¿En ese caso estoy obligado a seguir yendo al puesto de trabajo hasta que no se llegue a un acuerdo, o tendría que entrar por temas judiciales?
Gracias
Marta
Buenos días, empecé a trabajar el 24 de mayo de 2018 por ETT y pedí la baja voluntaria, mi último día de trabajo fue el 27 de julio del mismo año. Ya he cobrado pero como un mes normal, se supone que me tendría que pagar algo más en concepto de finiquito? En principio lo pregunté y me dijeron que sí… Llamaré a la ett para preguntar pero claro sin saber si me corresponde con exactitud. Muchas gracias!
Marcos
Buenos dias,llevo en este trabajo muchos años, y sometido a una presion y un bullyng laboral permanente, por lo que he decidido dejar esta firma pues a pàrte me estaba dando problemas de salud, sarpullidos,insomnio, etcetc…es una decision bastanrte importante pero creo que ha llegado el momento de mirar por mi…la cuestion es que estoy divorciado y debo pagar una manuntencion a mi hija mensualmente, sé que al marcharme no tengo derecho a prestacion alguna, la idea es encontrar un trabajo con menos presion, pero mientras tanto me gustaria saber si para la manutencion de mi hija puedo soliccitar algun tipo de ayuda mientras encuentre otro empleo.
gracias de antemano.
Luis Fernando
Buenas tardes,
Te comento mi problema para que me informes:
El 31/07/2018 le di a mi empresa la carta de baja voluntaria en la cual decía que quería causar baja el día 20 de agosto , a día de hoy no he cobrado la nómina que se me debe.
¿Puedo tener problemas a la hora de cobrar?
¿Qué debo hacer en caso que la empresa no me pague?
Saludos
Trabajo
Hola Luis Fernando,
en teoría no deberías tener problema en cobrar los días trabajados hasta el 20 de agosto y el dinero que se te deba. Si la empresa no te paga tienes varias opciones, puedes buscar ayuda profesional (abogado, sindicato,…) para que reclamen lo que te deben.
También poner demanda por cantidad en el juzgado de lo social, prescribe al año en este caso.
No te preocupes porque antes o después tendrá que pagarte, y si tarda en hacerlo podrás reclamarles intereses de mora.
alejandro
buen dia deje de laborar en la empresa donde trabajaba ase 3 años pero tube q cambiar mi lugar de recidencia y no pude recoger mi finiquito aun puedo slicitarlo despues de este tiempo
cristina
Hola,
Tengo un contrato de 36h mensuales desde hace 3 meses, ahora me ha salido una oferta de empleo mejor y no puedo dar el previo aviso de 15 días. No he disfrutado de vacaciones, ni de días personales. ¿Cómo podría afectar en el finiquito?
Jesus
Hola entre a trabajar el 15 de mayo y decidí la baja voluntaria para el 30 de septiembre avisando 2 días antes de la fecha y no hubo problema sin embargo me dicen que no me corresponde nada de finiquito aun cuando en mi contrato dice que el periodo de prueba es de 1 año
ALEX AVILA
HOLA SOY ALEX AVILA; Y QUIERO PRESENTAR ANTE MIS SUPERIORES MI VAJA PARA DARLES NO QINCE DIAS UN MES DE GRACIA YO TENGO 3 AÑOS 1 MES DE SERVICIO QUISIERA SABER CUANTO DEBERIA RECIBIR DE MI EMPLEADOR GRACIIAS PR SUS SERVICIOS
Alexander
Hola Buenas, expongo mi situación. El lunes 12 de este mes de Noviembre, mi jefa habló conmigo y me dijo que iba a prescindir de mis servicios por diversos motivos que son totalmente legales. Ella me propuso que eligiese entre Despido con su correspondiente carta de despido o que yo mismo renunciase al trabajo, todo ello debido a que estoy en dos bolsas más de trabajo del mismo ayuntamiento, para que no me excluyeran de ellas, en base a que sea por procedencia de despido. Me dejó varios días para pensarlo, el miércoles 14 volvió a hablar conmigo para que le diese una respuesta.
Finalmente renuncié indicando mi renuncia por motivos personales, rellené un documento y lo entregué. Ella me ha dicho que este mes lo voy a cobrar igual que el anterior, pero que tengo que ir a trabajar hasta el último día del mes. Mi contrato es de 9 meses, pero solamente he trabajo 1 de ellos que ha sido octubre y en principio el mes de noviembre hasta el final según me ha indicado mi jefa, que serían 2 meses trabajados. Mi pregunta es, ¿obtendría algún beneficio económico, es decir, alguna indemnización o finiquito? Yo no tenido ningún día de vacaciones ni he recibido ninguna paga extra porque no sé si tendría disposición y obligación de obtenerlo.
En caso de recibir finiquito, ¿que me correspondería que me abonasen, los meses trabajados que en este caso serían 2 meses trabajados o obtendría una liquidación por los 7 meses de contrato que no he laborado? Cómo podría calcularlo en caso de que me correspondiese alguna de las 2 opciones o otra que se adecue a mi situación. Gracias.
Anna
Hola,
Causo baja de una empresa y han decidido no abonarme nada de mi salario variable según objetivos, estando 11 meses de los 12 que tiene un año. El convenio es el de la industria química y en el contrato no pone nada de que se tenga que cumplir el año entero para recibir ese bonus. Además, conozco otra persona que causó también baja de la empresa que cobró la parte proporcional del bonus. Tengo derecho a reclamarlo? Tienen obligación ellos de pagar la parte proporcional o pueden decidir a quien se lo paga y a quien no? se puede denunciar?
Gheorghe
Hola ! Me llamo Jorghe hey pedido la baja voluntaria trabajo des del 6 de septiembre 2018 hasta el 15 de noviembre que cantidad de dinero me corresponde con una nómina 1160€ las pagas incluidas! No disfrute ni fiestas ni vacaciones trabajo de cocinero en Logroño!
Jenny
Hola me llamo Jenny. Mi situación es que trabajo actualmente en Pintxo Terapia de Madrid y antes se llaman La Tagliatella. Pero en sí la franquicia se llama Tanna América Jardines. Llevo 3 años trabajando con ellos y tengo 3 partes por diversos motivos en la empresa, ahora estoy en Pintxo Terapia, pero ellos tienen otra que se llama el foster holiwood y es en gran vía y me quieren trasladar allá. Con la encargada de los 2 locales e tenido problema y se han ido 7 de mis compañeros por ella.
En fin el hecho es que no quiero seguir allá, pero tampoco se que hacer y ella no me quiere despedir. Me da impotencia muchas cosas allá y el cuerpo los brazos lo tengo destrozados. Ayudame que puedo hacer y ella no me quiere despedir y no quiero perder mis derechos.
Trabajo
Hola Jenny, tienes que escribir una carta de renuncia en la que dejas el trabajo. Con esto tienes el problema de que no tendrás prestación por desempleo.
Lo mejor sería que te despidieran, de esta forma tendrías derecho a paro.
Saludos
Pablo
Buenos días,
He notificado mi renuncia en la empresa con el pre aviso correspondiente. Mi duda viene a que me dicen en mi actual empresa que hasta una semana después de mi día de baja no me van a dar el finiquito. Esto es legal? Porque me parece un poco extraño.
Un saludo
Trabajo
Hola Pablo, buenos días.
No, no es ilegal que te den el finiquito una semana después de la baja. En algunos casos de empresas que pagan mal se están dando plazos muy superiores. Ten en cuenta que lo habitual es que paguen el último día que vayas a tu puesto de trabajo. En este caso, salvo que tu convenio diga lo contrario, no existe un plazo legal establecido para el pago del finiquito. Lo que marca la ley es que tienen que pagarte antes de un año, de lo contrario las cuantías prescriben.
Espero haberte ayudado. Un saludo
Andy
Buenas! Voy a despedirme voluntariamente de mi trabajo por asuntos personales. Me voy antes de que me cumpla el contrato de 6 meses, un mes antes para ser mas exacta. Mi pregunta es, ¿tengo derecho a algún tipo de finiquito? Se me abonará la parte restante de la paga extra de navidad (pues solo cobré una parte proporcional al tiempo trabajado y la otra parte la cobraría al cumplir los 6 meses)? Deben pagarme las horas que me deben o no tengo derecho por haber renunciado yo?
Gracias, un saludo
Trabajo
Buenas tardes Andy,
tienes derecho a finiquito, es decir, como bien dices, a la parte proporcional de las pagas extras que no se te han abonado (la de verano y navidad por lo menos), y los días de vacaciones no disfrutados. Igual si has disfrutado más días de vacaciones de los que te corresponden por 5 meses de trabajo te restarán la diferencia.
Las horas extras también deben abonártelas independientemente de que presentes tu renuncia o baja voluntaria. Piensa que es un trabajo que has realizado más allá de tu horario laboral fijado en el contrato de trabajo.
Un saludo
LAURA
DI LOS 15 DÍAS EN MI EMPRESA Y TODAVÍA NO ME HA PAGADO EL SUELDO DEL MES QUE ME PERTOCA Y LA LIQUIDACIÓN, Y YA HAN PASADO YA 10 DÍAS
QUE PLAZO TIENEN MÁXIMO PARA PAGARME Y YO PARA RECLAMAR GRACIAS!
Trabajo
Hola Laura, hasta tres meses, después tendrás que denunciar.
Reinaldo
Hola si estoy cumpliendo el preaviso, y cogo una baja que pasa? aunque sea de 4 dias?
Trabajo
No pasa nada, en el preaviso puede estar de baja médica o incluso de vacaciones si así lo acuerdas.
Maria Luisa Lopez Villa
Hola, tengo un contrato por obra y servicio, desde el 21 de junio de 2018, al principio fue para cubrir vacaciones y después una baja de maternidad que termina el dia 25 de marzo de 2019, y la empresa no me ha dicho nada, no se si esperar a que me digan algo o hablar yo con la ETT, ya que me ha salido un trabajo mejor.
Gracias
Un saludo
Trabajo
Hola Maria Luisa,
lo mejor es que hables con la empresa sobre si quieren que sigas con ellos. Si tienes una oferta encima de la mesa lo entenderán.
Un saludo
J
Hola estoy trabajando por una sustitución y me quiero ir del trabajo porque me voy a vivir a otra provincia y mi pregunta es tengo derecho al paro porque donde voy a vivir esta muy lejos del trabajo. Gracias.
Sasha
Buenas, alguien me puede ayudar, trabajé en una agencia de animación muy “listos”, que casi nunca pagan lo que deben.
Yo trabajé desde el 4 de septiembre 2018 hasta el 8 de abril 2019, cobrando 1050€ al mes netos (en Tenerife) no disfruté ningún día de vacaciones, y he firmado la baja voluntaria, en total de cuanto es mi finiquito?
Muchas gracias
MARISA C.
Buenos días,
Tengo un contrato temporal de socorrista en el turno de mañana para la temporada de verano. He enviado por correo certificado con acuse de recibo mi baja voluntaria dando los 15 días reglamentarios para que la empresa pueda buscar un sustituto/a e igualmente arreglen el pago de la liquidación correspondiente. Después de dos días no han recogido el documento ya que les anticipé por teléfono el tema y el envío de la carta….
En la carta especifico el último día en el que pueden contar conmigo pero al no firmar el acuse de recibo la empresa, entiendo que este día es inamovible verdad?.
Me temo que sabiendo el tema, no van a recoger o van a tardar en recoger el documento.
Yo tengo justificantes del día en que fue enviado. Podríais ayudarme?
Muchas gracias
Diana
¡Buenos días!
Gracias por la información. Duda: le notifico a mi jefe que me quiero marchar en martes. Me dicen que no hace falta que vuelva tras el viernes anterior (para ahorrarse pagarme fin de semana) y yo les insisto que quien dimite por baja voluntaria soy yo y que en mi carta pondré martes, que si no quieren no vuelvo pero tienen que pagar hasta el martes (de otro modo, me estarían despidiendo ellos). Pues no se bajan del burro porque ya han encontrado a alguien para ese inicio de semana y no quieren pagarme esos cuatro días… ¿Quién tiene razón?
Mil gracias