DEPRECIACIÓN. Definición y 2 fórmulas de cálculo

La depreciación es usualmente definida como la declinación en el valor debido al uso, de los bienes que se utilizan corrientemente en el funcionamiento normal de un negocio y que constituyen los medios coadyuvantes en la obtención de los ingresos.

Estos bienes son llamados comúnmente Activos Fijos. El hecho de que los Activos Fijos, con la excepción de los terrenos, experimentan disminución en el valor debido a su repetido uso, además de los efectos de los elementos y a las mejoras en los modelos, prácticamente no se discute.

Sin embargo, la tasa a la cual estos activos fijos se desgastan y la cantidad de la declinación del valor que ocurre en cualquier período de tiempo es en verdad un tema debatible.

Desde el punto de vista de la contabilidad, no obstante, es más deseable pensar en la depreciación de un activo fijo como la transferencia a gastos del costo original del activo durante su vida útil.

Fórmulas de cálculo de la depreciación
Fórmulas de cálculo de la depreciación. Imagen de Wilfried Pohnke en Pixabay

Este, como todos los gastos de explotación, es uno que debe tomarse en cuenta antes de que se determinen los ingresos. El problema al fin de cuentas será determinar qué porción debe tomarse para un período determinado.

Varios métodos para la determinación de la cantidad de la caída de valor periódica han sido ideados para ajustarse a las diferentes teorías de depreciación.

La idea de que las reparaciones y el mantenimiento puedan eliminar la necesidad de depreciar los activos fijos ha sido desarrollada, pero, aunque estas alivien el gasto físico o alarguen la vida útil del activo, ello no puede prevenir su declinación ulterior.

Método para calcular la depreciación

A continuación, señalamos algunos de los métodos más usuales que son utilizados para el cálculo de la depreciación.

Método de línea recta

Este método es el más simple y por lo tanto el que se usa con mayor frecuencia, tan solo se toma el costo de adquisición del activo, el cual incluye además del valor según factura, el flete y otros gastos, así como también el costo de instalación en aquellos casos en que se requiere, a este importe se le deduce el valor de salvamento o residual, el cual se estima por anticipado, esto puede ser expresado en términos de la siguiente fórmula

Depreciación anual = (Costo – Valor anticipado de salvamento) / Años de vida útil

El bitcoin es una moneda que sufrió una fuerte bajada en su valor a los pocos años de su salida
El bitcoin es una moneda que sufrió una fuerte bajada de valor a los pocos años de su salida. Imagen de VIN JD en Pixabay

Depreciación global o por grupos

Por no ser práctico aplicar separadamente a cada unidad del equipo de una gran empresa la tasa de depreciación correspondiente, el equipo se divide en grupos de unidades semejantes, de acuerdo con su vida probable, condiciones de operación, etc., y se estiman porcentajes de depreciación por cada grupo.

Para fijar la tasa que haya que adoptarse, deben tomarse en consideración determinadas condiciones, tales como: el clima del lugar en donde están instaladas las unidades, el uso, etc.

El término “depreciación global” se aplica algunas veces a la caída del valor de una empresa, considerada como una sola unidad.

En este sentido, la depreciación global sirve para verificar los tipos de depreciación por grupos; la depreciación anual calculada para los diversos grupos, debe coincidir aproximadamente con la caída global considerada respecto a la empresa en general.

¿Tienes alguna duda sobre este término contable? Sólo tienes que plantearla en la caja de comentarios. Te ayudaremos en la medida de nuestas posibilidades.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad