Es posible que tu carrera profesional tenga algunos huecos, que tu curriculum vitae presente períodos de tiempo en los que no tienes trabajo… ¿Sabes cómo convertir debilidades en fortalezas?
El primero consejo es que no engañes, el reclutador puede darse rápidamente cuenta de tu mentira y desechar tu candidatura para el puesto de trabajo.
Recuerda, que siempre es posible poner a tu favor lo que en principio podría ser una desventaja para encontrar trabajo.
10 ejemplos de cómo convertir debilidades en fortalezas
Un período de desempleo, la maternidad, la falta de experiencia, la sobre-cualificación, aquí están algunas maneras de convencer al entrevistador.
Le falta experiencia
Demuestra tu habilidad y flexibilidad, muestra que puedes adaptarte fácilmente a las situaciones nuevas. Muestra tu voluntad y curiosidad demostrando tus conocimientos sobre las ferias comerciales o de negocios del sector, ¿tienes noticias de las últimas técnicas que se están aplicando en ese campo de trabajo?
Apoya esta afirmación con cualquier elemento que pueda resaltar tu potencial: becas, prácticas, trabajos de verano, formación específica…
Demasiado tiempo ocupando un mismo puesto de trabajo
La inercia o la seguridad están detrás de este tipo de trayectorias profesionales que a veces asustan a los reclutadores.
Demostrar cómo, mientras que te mantuviste en el mismo puesto de trabajo, asumiste diferentes responsabilidades plantando cara a los desafíos es tu objetivo.
Tu experiencia tendrá un significado diferente dependiendo de tu forma de expresarlo.
Has cambiado en muchas ocasiones de trabajo
Para evitar parecer una persona inestable que no puedes mantener un trabajo, no hagas una lista de todas tus experiencias y elimina de inmediato las que no tengan relación con el puesto de trabajo al que aspiras.
Demuestra que tus experiencias son parte de una elección coherente y lógica dentro de tu carrera profesional. Haz hincapié en lo que aprendiste en cada puesto: descubrir y trabajar en múltiples universos, la curiosidad y tener una mente abierta, y todas las peculiaridades de tus funciones.
Un consejo, presenta tu curriculum vitae en años en lugar de en meses.
Muchos trabajos diferentes
Pagar tus estudios, ganar lo suficiente para sobrevivir durante un período difícil, estos pequeños trabajos demuestran tu valor y tu resistencia, así como tu capacidad para recuperarte en momentos de crisis.
Tu desarrollo en ambientes muy diferentes, tu versatilidad y tu capacidad para manejar diversos problemas son tus puntos fuertes. Utilízalo para demostrar una capacidad de reacción ejemplar y una gran capacidad para adaptarte rápidamente a nuevas situaciones.
Sobrecualificación
Independientemente del tipo de trabajo, la regla número uno es no mentir en su curriculum vitae ni en la entrevista de trabajo. El reclutador se dará cuenta rápidamente y pronto será consecuente con ello.
Tienes que intentar hacerle entender que te presentas al trabajo por la empresa, su cultura, y que tomas esta decisión de forma consciente. En este caso es la mejor manera de convertir debilidades en fortalezas.
Tienes que tranquilizar al reclutador de que el hecho de que estés sobrecualificado no impide que tengas una gran motivación para el trabajo y en el progreso dentro de la empresa.
Eres autodidacta
Una carrera profesional construida desde lo más básico muestra voluntad e ingenio. Independientemente de que no tengas la cualificación profesional.
Debes hacer hincapié en los puntos clave de tu experiencia laboral, y en tu éxito y desarrollo personal. Tu principal fortaleza es conocer mejor que nadie el entorno y el negocio
Has sufrido un período de desempleo
El reclutador conoce la situación y las difíciles condiciones económicas de los últimos años. Para demostrar que has utilizado este tiempo sabiamente: evaluación de competencias, formación, prácticas, voluntario, estudiar en el extranjero, trabajos voluntarios…
Demuestra que mientras que no tenías trabajo has buscado diligentemente y has permanecido activo. Serás apreciado por la fuerza de carácter que se necesita, la tenacidad y alta energía que necesitas tomar para implementar este período.
Has cuidado de tu hijo
La maternidad transforma a las mujeres en muchos aspectos y su relación con el trabajo es una de ellas. Las prioridades se han redefinido. En algunos casos necesitan encontrar un trabajo que pueda equilibrar sus aspiraciones personales y profesionales.
El quedarse en casa permite desarrollar recursos insospechados entre los que se puede destacar: un sentido de la responsabilidad, método, disciplina, habilidades de organización, realizar múltiples tareas a la vez…
Has disfrutado una excedencia o tuviste una enfermedad
Por necesidad o por obligación, cualquiera puede verse en la necesidad de tomar un descanso en su vida profesional.
Estas circunstancias especiales siempre terminan fortaleciendo: mirando hacia atrás sobre sí mismo, conocer tus prioridades y límites, desarrollar un espíritu de lucha.
Demuestra que has ganado confianza, serenidad y desarrollado una fuerte capacidad de iniciativa y decisión.
Creaste tu propia empresa
Demuestre que usted has adquirido un sentido de los negocios, el fortalecimiento de tu capacidad de toma de decisiones, un nuevo sentido de la responsabilidad.
Todas las nuevas habilidades descubiertas durante tu aventura empresarial coinciden con el puesto de trabajo para el que te presentas.
Esperamos haberte sido de ayuda con este tema de convertir debilidades en fortalezas. Cualquier duda podemos ayudarte a través de la caja de comentarios del blog.