Los cursos gratuitos para trabajadores forman parte de la oferta formativa que el SEPE programa todos los años. La formación subvencionada impartida se divide por sectores de actividad y su finalidad es la de que tanto trabajadores como desempleados amplíen sus conocimientos, actualicen su curriculum vitae y estén preparados para los cambios tecnológicos del mercado laboral.
En otras palabras, la formación gratuita y/o bonificada, viene a paliar las carencias formativas de los trabajadores con la finalidad de disponer de un mercado de trabajo mejor capacitado y actualizado.
Nadie puede negar la importancia de la formación para cualquier trabajador, independientemente del sector productivo en el que esté desarrollando sus tareas. Además de reciclar nuestros conocimientos, nos ponemos al día con otras personas que trabajan en nuestro sector y conseguimos un diploma acreditativo del curso que hemos realizado.
Nadie puede pensar que con el título que se sacó en el Instituto hace 20 años puede mantenerse actualizado en un mundo tan cambiante como el actual.
Por suerte, las personas que trabajan por cuenta ajena suelen tener la posibilidad de elegir entre una gran variedad de cursos de formación. En la mayoría de los casos, supone una buena actualización en sus conocimientos.
Los cursos se organizan en especialidades formativas
Cuando hablamos de cursos gratuitos para trabajadores y desempleados tenemos que pensar en una formación que está dividida por especialidades formativas. ¿Qué es una especialidad formativa? Básicamente hablamos del área en la que trabaja. Por ejemplo, un camarero debería optar por cursos relacionados con la hostelería.
De esta manera, el profesional va especializándose cada vez más en su trabajo. Haciendo, por seguir con el ejemplo, cursos de Maître o Sumiller. Aunque en la realidad también podría hacer un cambio de actividad, y decidir comenzar a realizar un itineario formativo en otra especialidad: por ejemplo en Informática y Comunicaciones.
¿Qué ventajas tienen los cursos gratuitos para trabajadores?
Una de las principales ventajas tiene que ver con la cercanía, seguro que en tu localidad hay algún centro de formación.
Si no es el caso, siempre puedes acudir a algún centro de formación que imparta los cursos en modalidad online: la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales es un buen ejemplo de esto. Cuenta con profesores sobradamente acreditados que te ofrecerán una formación de calidad.
Sin embargo, más allá de los conocimientos, que hagas cursos de formación tiene otras ventajas.
Actualización continua. Vivimos en un mundo que cambia a gran velocidad. Como dijimos, es absurdo pensar que la formación que hiciste hace 20 años tiene validez ahora. Por ello es conveniente mantenerse actualizado.
Motivación. En algunos puestos de trabajo la monotonía hace que el día a día se convierta en insufrible. Un curso de formación puede suponer ese “empujón” que muchas veces necesitamos.
Mayor especialización. Como poníamos en el ejemplo anterior, un camarero con formación de sumiller está capacitado para promocionar en la empresa.
Beneficios a nivel psicológico y de productividad. Mantenernos activos, compartir experiencias con otros profesionales de nuestro sector y socializar son motivos suficientes para hacer formación.
Financiación de cursos gratuitos
Los cursos gratuitos para trabajadores son financiados por las Administraciones Públicas de cada comunidad Autónoma y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Sin embargo, la mayor parte de la oferta formativa es ejecutada por centros de formación privados que se encargan de gestionar los fondos e impartir la acción formativa.
En el caso de cursos gratuitos para trabajadores suele exigirse que el curso al que nos inscribimos sea del mismo sector en el que actualmente estamos trabajando. Pero, mucha atención, porque el 30% de las plazas de los cursos para trabajadores pueden ser ocupadas por personas en situación de desempleo.
Cómo me apunto a un curso
Los cursos se imparten en modalidad presencial: tendrás que ir todos los días a un aula de manera presencial y de forma online, en cuyo caso podrás hacer la formación desde casa.
Puedes apuntarte a través de la página web del SEPE, a través de la web de la consejería de empleo de tu comunidad autónoma y directamente en los centros de formación que imparten cursos gratuitos para trabajadores.