CURRICULUM VITAE PROFESIONAL: 2 formas de hacerlo

El curriculum vitae es la carta de presentación del profesional mediante el cual intenta mostrar sus cualidades, habilidades y virtudes para ingresar a una empresa. El curriculum vitae profesional es importante porque es el primer contacto que tendrá el profesional con su futuro empleador, y la posibilidad de una entrevista dependerá de lo que contenga esa hoja de presentación.

Por supuesto, todo lo que se coloque debe ser cierto, y deben tenerse los certificados o pruebas de la validez de lo que allí se exprese.

Hay diversas maneras de hacer el curriculum vitae profesional, siempre tratando de destacar los aspectos positivos del aplicante y tratando de no hacer tanto énfasis en los defectos que aún se puedan tener.

Uno de los esquemas curriculares es el cronológico. En este tipo de curriculum se describe la vida de la persona, iniciando desde sus estudios, y pasando por todos los trabajos que haya realizado. Si se trata de una persona que ha estado en constante actividad; ya sea realizando cursos, especializaciones o trabajando sin interrupción, este tipo de curriculum representa una excelente opción.

Si en cambio, la persona ha estado de paro o hay muchos vacíos en su hoja de vida, este esquema no le favorecerá en absoluto, por lo que se recomienda elegir otro estilo.

Otro tipo de curriculum es el funcional. En él, se destacan las habilidades y conocimientos que tiene la persona por temas. Se recomienda para personas que tengan destacada experiencia en un ámbito profesional, con conocimientos bien cimentados en una misma área de trabajo.

También puede funcionar para los recién graduados o personas que cambian de trabajo constantemente, pues se trata de resaltar las habilidades y capacidades que posee la persona; además permite desenfocar aspectos negativos, como el tiempo sin trabajar, mencionado arriba.

Por otra parte, el curriculum funcional permite incluir las motivaciones e intereses de la persona que se postula al cargo. Es un esquema novedoso e innovador, que busca destacarse de lo común. Debe utilizarse con cuidado, pero si se elige, debe defenderse con mucha seguridad.

Ejemplo de Curriculum Vitae Profesional
Ejemplo de Curriculum Vitae Profesional

Y por último, se encuentra el esquema de curriculum combinado o mixto. Este tipo de curriculum es el más completo de los tres, pero a la vez es el más complicado de elaborar. En este, deben resaltarse tanto el tiempo de trabajo y por ende la estabilidad laboral, como las habilidades sólidas que tiene el postulado.

Además, este curriculum se elabora por lo general teniendo en mente el cargo al que se aspira, por lo que se redacta orientándose a lo que se necesita en dicho cargo.

Esto representa la principal desventaja del curriculum vitae profesional, pues hay que modificarlo o realizar uno nuevo para cada cargo y empresa que se postule la persona.

Se debe a que la idea, es convencer al futuro empleador de que eres la persona más idónea para el puesto, de acuerdo a tu experiencia y habilidades.

Datos que no es recomendable incluir en el curriculum vitae profesional

Hay algunos datos que no es recomendable incluir en el curriculum vitae profesional, cualquiera sea el esquema que se elija. Por ejemplo, el estado civil. Para algunos empleadores esto es irrelevante, pero para otros es un factor importante.

Es preferible no colocarlo y mencionarlo en la entrevista si se llega a cuestionar este punto. Tampoco mencionar retrasos en los estudios o despidos. Como se mencionó, siempre se debe tratar de enfocar lo positivo del postulado.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad