Contrato de franquicia – Definición, funcionamiento y 2 modelos

Cuando una persona o un grupo de personas desean establecer una franquicia, la relación entre el franquiciante y el franquiciado se formalizará mediante un contrato de franquicia.

El contrato de franquicia es un documento bastante complejo e incluye un montón de cosas que el emprendedor debe conocer y saber que tarde o temprano tendrá que hacer frente.

Está claro que el contrato de franquicia es el eje regulador que fundamenta las relaciones jurídicas entre franquiciado y franquiciador. A veces, antes de firmar el contrato de franquicia se firma un contrato de reserva de zona o precontrato de franquicia.

Por lo tanto, revisaremos los elementos esenciales del contrato de franquicia para que usted pueda entenderlos mejor.

Definición del contrato de franquicia

El objeto del contrato de franquicia es vincular al franquiciante a su franquiciado y proveer los derechos, obligaciones y responsabilidades de las partes.

El franquiciante indica la estrategia a seguir por la red de franquicias, los objetivos a alcanzar y los medios para lograrlo. Realmente se puede decir que hay tres tipos de contrato de franquicia:

  • El contrato de franquicia de servicios, que tendrá el propósito de ofrecer servicios utilizando la marca del franquiciador;
  • El contrato de franquicia de distribución, a través del cual el franquiciado vende productos con la marca del franquiciador ;
  • El contrato de franquicia de producción, en el que el franquiciador pondrá su know-how a disposición del franquiciado para producir los productos o servicios vendidos bajo la marca del franquiciante.
Mucho cuidado al firmar un contrato de franquicia
Mucho cuidado al firmar un contrato de franquicia

Descargar modelo de contrato de franquicia

Aunque como hemos dicho, es difícil pensar en un único modelo de contrato de franquicia que pueda servir para todo tipo de negocios, hemos preparado unos modelos para descarga.

Modelo de contrato de franquicia – Enlace

Modelo de contrato tipo de franquicia en PDF (modelo antiguo) – Enlace

 

Características del contrato de franquicia

Si bien no existe un contrato de franquicia estándar, las franquicias más conocidas tienen sus propios modelos para la marca, mientras que en las nuevas franquicias depende de la etapa de desarrollo en que se encuentren.

Hay por otra parte un marco ético que todos los contratos de franquicia deben respetar. Además, hay ciertos aspectos que deben ser incluidos para que el contrato sea adecuado.

Protección de la marca.

Para evitar cualquier recurso de nulidad, la marca no sólo debe estar registrada, sino que también debe llevarse a cabo una búsqueda en los registros de marcas del país. En España es la Oficina Española de Patentes y Marcas. Una cláusula contractual debe evitar infracciones de marca cuando las franquicias se salen de la red.

Protección del know how.

Es mejor transmitir el know how durante el período precontractual, especialmente en el sector servicios: hay “submarinos”. Los manuales de funcionamiento numerados deben ser devueltos.

La protección de los conocimientos técnicos implica la firma de una cláusula de protección de la confidencialidad y, a continuación, durante el período precontractual de un acuerdo secreto que prevea una compensación en caso de divulgación.

Solicitar una garantía financiera del 50% del canon de entrada, por ejemplo, durante este período es una buena manera de aumentar la lealtad del franquiciado.

Cuidado con los que se establecen en el contrato de franquicia
Cuidado con los royalties que se establecen en el contrato de franquicia

Pago de royalties.

Es mejor prever un procedimiento de rescisión automática del contrato de franquicia en caso de impago de royalties mediante, por ejemplo, una carta certificada.

Control.

En interés de toda la cadena, la imagen de la marca debe ser rigurosamente preservada. Por ejemplo, usted puede elaborar la lista de puntos a ser respetados y anotar las franquicias regularmente sobre la base de esta lista con una tolerancia de aproximadamente un 20%. Esto se llama walk-through.

Gestión diaria del contrato de franquicia.

Es importante tener constancia escrita de su colaboración con el franquiciado en todas las etapas (formación, punto de venta…) no llegar con su “sólo buena fe” ante un Tribunal.

Cláusulas resolutorias.

No respetar la exclusividad en los suministros; la alta de pago de royalties; falta de comunicación del volumen de negocios; ausencia de reuniones de trabajo, etc…

Cláusula de rescisión del contrato de franquicia.

Cláusula de no competencia o no afiliación (con una duración de dos años, en general) y cláusula de confidencialidad; adquisición de la marca o rescate de la franquicia

En lo que respecta a la cláusula de no competencia, esta cláusula es caótica en cuanto a jurisprudencia. Actualmente, es mejor hacerlo preciso y muy limitado en tiempo y espacio.

Período del contrato de franquicia.

Si se hace un contrato de franquicia de duración determinada (entre cinco y diez años dependiendo del plazo de reembolso de los préstamos, 7 años es un buen promedio) se puede imponer más fácilmente a los franquiciados de primera generación una evolución del concepto.

Precio.

Sólo podrá imponerse un precio máximo a los productos o servicios que ofrece la franquicia.

Venta de la red de franquicias.

Si el contrato contiene una cláusula “intuitu personae”, el franquiciado puede invocarla para dejar la cadena en caso de adquisición.

A menos que usted haya previsto en su contrato de franquicia que la cláusula de intuitu personae no es recíproca y se aplica sólo en el sentido de franquiciado hacia el franquiciador. En este caso el franquiciado se verá obligado a terminar el contrato de franquicia que ha firmado a pesar del cambio de franquiciador.

Obligaciones legales y contrato de franquicia

En España, no hay ninguna legislación específica para este tipo de contratos. Evidentemente, deben cumplirse las normas y legislaciones propias y específicas del sector.

Adidas tiene tiendas propias y otras bajo modelo de franquicia
Adidas tiene tiendas propias y otras bajo modelo de franquicia

El significado de un contrato de franquicia

El contrato de franquicia está diseñado para sellar y definir la forma en que un franquiciador, a cambio de una contribución financiera del franquiciado, autoriza y obliga al franquiciado a explotar su marca, concepto y know-how durante un período de tiempo y en un área de influencia específica y definida, a cambio del compromiso de asistencia comercial y técnica del franquiciante.

En esta lógica, el contrato de franquicia debe, como mínimo, detallar :

  • Cómo se ponen a disposición los elementos distintivos de la marca;
  • Cómo se pone a disposición del franquiciado el know-how;
  • Los acuerdos para el acompañamiento por el franquiciador.

Esta es la última característica de un contrato de franquicia: este detalle claro, transparente y completo de la forma en que se lleva a cabo este “intercambio de buenas prácticas”: ¿qué ofrece el franquiciador a cambio de la compensación financiera del franquiciado?

Pero por supuesto, no es suficiente. El contrato de de franquicia debe por lo tanto también especificar las obligaciones del franquiciado, la duración del contrato y, por supuesto, los organismos y términos de la compensación financiera adeudada por el franquiciado, los términos en que se puede dar por terminado el contrato, la renovación y la cesión del acuerdo de franquicia.

Algunos Dunkin Donuts son franquicia
Algunos Dunkin Donuts son franquicia

Otras cláusulas específicas

En muchos casos, los contratos de franquicia contienen ciertas cláusulas específicas destinadas a proteger al franquiciante (y a veces al franquiciado). Para no ser perjudicado, el franquiciado debe prestarle especial atención. Estas son las cláusulas:

  • Cláusula relativa a los compromisos del franquiciante con respecto a las campañas de comunicación, en particular las nacionales;
  • Cláusula de exclusividad territorial: ¿el franquiciador se compromete a reservar una área de negocio para su franquiciado? En caso afirmativo, ¿cuál es esta zona ?
  • Cláusula de exclusividad de suministros: los franquiciantes pueden exigir a los franquiciados que obtengan suministros de ellos o de ciertos proveedores conseguidos a través de ellos. Debemos tener mucho cuidado con esta cláusula, ya que el suministro exclusivo solo es legal en un marco extremadamente preciso.
  • Cláusula de no competencia: también es muy compleja. Los franquiciados deben asegurarse de que no tienen la misma franquicia en la misma zona, y sobre todo, que se cumpla con la ley vigente. Por ejemplo, en un mismo centro comercial no puede haber dos Mc’Donalds.

Como se puede ver, un contrato de franquicia es un documento relativamente sencillo y sin embargo increíblemente complejo desde el punto de vista legal, sobre todo porque es un documento que genera jurisprudencia a través de sus cláusulas.

Por esta razón, es generalmente recomendable dejarse asesorar por expertos en franquicias (contables, gestores o abogados) para redactar o firmar un contrato de franquicia.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad