Hoy daré una serie de consejos para montar una juguetería, que al principio son comunes a cualquier negocio que se pretenda montar. Antes de siquiera pensar en otra cosa debe ponerse al día usted y quienes lo vayan a acompañar en este emprendimiento, si se trata de una sociedad.
Pues dependiendo del país, hay una serie de requisitos que cumplir ante diferentes organismos públicos para garantizar la legalidad del futuro negocio y sus operaciones.
Una vez salvados los requisitos de orden burocrático, que son comunes a toda empresa, se deberá cumplir con los que son específicos a la actividad de venta de juguetes, la cual cuenta con regulaciones especiales en la mayoría de los países, especialmente poniendo atención a los derechos y la protección de los menores.
Después del papeleo: planificación para montar una juguetería
Ahora si les brindo como tal los consejos para montar una juguetería y lo vamos a hacer a modo de lista para no aburrir con el exceso de lectura.
- Ubicar el tipo de juguetería
- Determinar el tamaño del negocio
- Hacer un presupuesto general, considerando todos los gastos
- Fijar el margen de ganancia
Una vez aclarados estos puntos y dependiendo del capital del cual se disponga, es que podrá pensar en la línea a vender, el sitio donde establecerá su punto de ventas y su objetivo final. Si se dispone de un importante capital, podrá situar su negocio en un buen punto, de ser mejor un centro comercial.
Ya sé, es costoso, pero por eso comencé por la premisa de que se dispone de un buen capital, en ese orden de ideas, si bien ese tipo de local cuesta bastante dinero, también ofrece un tráfico de posibles compradores muy grande y por ende muy buenas ventas, si además la tienda es grande puede ofrecer una gran variedad de servicios, que van desde juguetes para todas las edades, hasta un servicio de guardería conformado por una zona lúdica donde los pequeños están con seguridad mientras los padres realizan sus compras e incluso un sector de videojuegos para los niños de mayor edad que brindarían un ingreso extra interesante.
Es obvio que una operación como la descrita demanda un gran gasto de inventario, personal y gastos propios del local.
Pero de seguro que a la larga hablaremos de un negocio próspero y muy satisfactorio.
¿Qué hacer si el capital es pequeño?
En el caso de no poseer grandes recursos, hay que renunciar al tamaño y la gran diversidad, así como al gran número de empleados, Incluso debería pensarse en la posibilidad de un negocio familiar, a partir del cual poder crecer.
Al principio se deberá centrar de ser posible en un segmento específico y en un área donde no exista competencia de la línea que se piensa comercializar, las ventajas, del negocio familiar están sustentadas por innumerables historias de éxito, que con el paso del tiempo terminaron convirtiéndose en verdaderos imperios comerciales.
Y los que no al menos logran mantener y muchas veces dar buen crecimiento al negocio.
De hecho el negocio familiar es la mejor opción a falta de un gran capital. Esperamos que estos consejos para montar una juguetería te hayan resultado de gran utilidad.