Competencia perfecta: 5 condiciones, ventajas y desventajas

Podemos encontrarnos con situaciones que parecen utópicas cuando tenemos en claro ciertas definiciones y conceptos de la economía. Durante años, los especialistas han buscado la competencia perfecta en muchas poblaciones y países, poniéndola como uno de los mejores casos que puede haber en economía.

En esta oportunidad podrás encontrar todo lo relevante de la competencia perfecta, como sus pros y contras, qué es, cómo se logra, sus riesgos y otros aspectos importantes de ella.

Definición de competencia perfecta

La situación de competencia perfecta es el modelo económico que permite el análisis de los mercados competitivos.

Para que la competencia perfecta se dé tienen que ocurrir cinco condiciones en el mercado.

  • Transparencia de mercado: todos los actores tienen información completa, instantánea y libre de costos sobre el funcionamiento del mercado, los productos comercializados y el precio.
  • Atomicidad del mercado: hay un gran número de vendedores y compradores en el mercado, de tamaño comparable, de modo que ninguno de ellos por sí solo puede influir en el funcionamiento del mercado.
  • Homogeneidad de producto: los productos ofrecidos por los diferentes proveedores se consideran idénticos o equivalentes para los compradores.
  • La perfecta movilidad de los factores de producción, la mano de obra y el capital, puede desplazarse instantáneamente y sin costo de una actividad a otra y de un lugar a otro.
  • Libre acceso al mercado por parte de los diferentes agentes. Los agentes económicos tienen la posibilidad de ofrecer o pedir en el mercado en cualquier momento, y sin ningún tipo de limitaciones o costos.

¿Qué es la competencia perfecta?

Hay ciertos mercados donde ninguna de sus partes tanto compradores o vendedores puede influir significativamente en los precios de un producto o servicio, el término utilizado para esto según los expertos es precio-aceptantes, es decir, tanto los productores como los consumidores estan satisfechos con la ganancia.

La competencia perfecta se caracteriza por ser un mercado homogéneo donde todos pueden participar y que además hay diferentes tipos de un mismo producto o servicio, cada uno con su valor distinto que los caracteriza.

Como puedes ver es una situación muy poco ideal ya que el mercado en realidad suele variar en gran medida en muchos aspectos que no logra una competencia perfecta, casos de monopolio, oligopolio, competencia desleal, entre muchos casos que afectan a la competencia.

Es muy difícil encontrar en todos los mercados del mundo un ejemplo de competencia perfecta, puesto que hay muchos tipos diferentes de productos o servicios en el mundo pero en el próximo punto encontrarás aquellos donde esta opción casi se logra.

Competencia perfecta (gráfica)
Concurrencia perfecta (gráfica)

¿Cómo lograr la competencia perfecta?

Muchos actores económicos han intentado tener una competencia perfecta en diferentes mercados debido a que son muchos los beneficios que pueden otorgar tanto a los productores como a los consumidores, incluso a las grandes empresas como por ejemplo que no existe la competencia desleal, no hay cambios drásticos en precios, no dependen de factores externos, etc.

Hasta el momento no se ha logrado llegar a ese total equilibrio en la gráfica debido a que es sumamente difícil sobre todo con la gran aparición de muchas empresas hoy en día que tienen tipos diferentes de productos y servicios.

Sin embargo en la mayoría de países podemos encontrar algunos mercados donde esta situación casi es posible como por ejemplo en el sector agrícola y en los mercados de materias primas, así como también en las subastas de futuros.

Esto se debe a que en realidad no hay factores que justifiquen una competencia desleal o una subida de precios exagerada a menos que se trate de productos de agricultura exclusivo de cierto país y sean exportados pero en situaciones normales siempre se rigen por precios establecidos y tanto consumidores como productores están contentos con los resultados.

¿Por qué no se logra la competencia perfecta?

Hay muchas situaciones por las cuales no es posible que la competencia perfecta se logre y ha sido así desde la revolución industrial y seguirá hasta el fin de los tiempos (según la opinión de muchos expertos).

A muchos empresarios les gusta sobresalir, en un mundo donde todas las empresas son felices sin destacar, sin ganar más que la competencia o al menos una suma considerable, realmente no es posible.

Todos los emprendedores somos personas arriesgadas que damos el todo o nada para conseguir el éxito y tener todo lo que soñamos y para eso no debemos entrar en círculos o en patrones establecidos.

También sucede que se trata de una armonía perfecta de la economía de un país y eso es imposible incluso en la política, capaz pueda lograrse de manera momentánea pero tarde o temprano aparecerán situaciones negativas que afectarán la economía.

La competencia perfecta se da en algunos países en el sector agrícola
La competencia perfecta se da en algunos países en el sector primario

Conclusiones

Podemos decir que se trata de una situación utópica hasta que se demuestre lo contrario, mientras tanto podemos solo aspirar solo a estar cerca de una competencia perfecta así como buscamos la perfección en nuestra empresa, nuestra persona o en otros ámbitos de la vida.

Sería completamente un sueño que la economía siguiera ese curso pero lamentablemente no es posible, el término solo es utilizado como concepto para describir el caso contrario de una competencia imperfecta y como hemos dicho anteriormente solo puede ser percibida en ciertos mercados agrícolas u otros pocos.

De igual forma esperamos que en un futuro encontremos un país próspero que pueda servir de ejemplo en este tipo de situaciones o al menos un mercado completamente diferente a los mencionados anteriormente.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad