Cómo renunciar a tu trabajo sin conflictos

Hay muchas razones para tomar la decisión de renunciar a tu trabajo. Independientemente de sentir que es el momento de cambiar y probar algo nuevo o que ya no puedes trabajar en el mismo lugar, no hay motivo para salir en conflicto con la empresa. Así, es importante tener cuidado cuando decides renunciar.

Pensar a largo plazo, será mucho más beneficioso para ti y para tu carrera profesional si tienes que salir con la cabeza erguida y con todas las preguntas bien resueltas – tanto con tus superiores como con tus compañeros.

A continuación hemos preparado una serie de consejos a tener en cuenta antes de tomar la importante decisión de renunciar a tu trabajo, con la finalidad de que puedas renunciar a tu trabajo sin conflictos.

Debes estar seguro de renunciar a tu trabajo

En general, después de comunicar a la empresa que tienes la intención de salir, no hay vuelta atrás. Es importante que estés 100% seguro de que estás tomando la decisión más acertada.

Si hay alguna razón en particular que te hace querer salir, piensa bien si ya has explorado todas las opciones que puedan resolver la situación. En caso de que el motivo sea que desees evolucionar en tu carrera y probar algo nuevo; debes estar seguro de que no hay posibilidad de progresar dentro de la empresa actual.

Reúnete con tu jefe antes de renunciar a tu trabajo

Si deseas mantener una buena relación con tus superiores es importante concertar una reunión presencial en vez de entregar una carta de renuncia. Piensa con calma en lo que vas a decir antes del encuentro. Asegúrate de que vas a comunicar la opción de renunciar de la manera más diplomática y correcta posible.

Consejos para renunciar a tu trabajo sin conflictos
Consejos para renunciar a tu trabajo sin conflictos

Sé positivo en el momento de renunciar

Si existe la intención de renunciar es posible que exista algo en la organización que no te ha dejado satisfecho. Sin embargo, ahora es el momento de dejar estos problemas atrás y enfocarse en los momentos positivos durante el tiempo en que trabajaste en la empresa.

Mantente preparado para una reacción negativa

A no ser que ya estén a la espera, es normal que tus superiores y compañeros reaccionen de manera inesperada.

La revelación puede ser sorprendente y pueden reaccionar de forma emocional o conflictiva. Trata de mantener la calma y tratar de terminar la reunión de la mejor forma posible.

Mantente fiel a tu decisión de renunciar al trabajo

Si siempre has sido un trabajador y un miembro valioso para la empresa, es probable que te intenten convencer de cambiar de idea. Si estás seguro de tu decisión, mantente firme y refuerza, de forma educada, que tu decisión está tomada.

Sin embargo, si la empresa te ofrece una alternativa atractiva y que te interesa, puedes pedir algo de tiempo para reflexionar. En este caso, ahora es momento para negociar.

Coloca la decisión de renuncia por escrito

Ahora que ya has comunicado tu intención verbalmente, deberás colocar la información por escrito para que se haga oficial. En tu carta de renuncia debes poner tu nombre, la fecha, detalles de la empresa, la decisión de renunciar, fecha en la que vas a salir, y finalmente tu firma.

Si hay algo más que quieras incluir y que no hayas mencionado en tu reunión, puedes agregarlo a la carta de renuncia al trabajo. Recuerda mantenerte positivo: por ejemplo, agradecer a la empresa por la oportunidad que te dieron y por el apoyo durante el tiempo que estuviste en la organización.

Como renunciar a un trabajo sin cerrar puertas

Felicitaciones a usted que tiene, o está a punto de tener, el trabajo que tanto quería! Ok, la sensación es muy buena, pero para garantizar la continuidad de su carrera, por favor, tenga mucho cuidado de cómo va a renunciar al trabajo, preste atención a la forma de dimitir y dejar la antigua empresa.

Los profesionales necesitan para realizar bien este proceso mantener las puertas abiertas. Cuando usted acepta una oferta de trabajo, no sabe si las condiciones ofrecidas se lograrán dar, por lo que no puede correr el riesgo de no poder volver a su antiguo trabajo.

Por no hablar de que también nunca se sabe cuándo te vas a encontrar un antiguo jefe o compañero de trabajo en otro lugar. El mundo de la empresa puede ser más pequeño de lo que parece.

1 – Explique usted mismo. El primer punto de salir de una empresa y mantener su imagen en alta es explicar objetivamente la razón de su dimisión. No se debe decir que la empresa está mal, sólo deben presentar sus mejores motivos.

2 -. No haga amenazas. El tono de esta conversación nunca puede ser una amenaza. Hay gente que cuando renuncia acaba diciendo que la empresa está condenada al fracaso.

Si realmente crees que en la empresa debe ser más valorado su trabajo, bien, pero este no es el momento para hablar de ello. Si quería ser más valorado, debía haberlo dicho antes por otros cauces; no en el momento de presentar su baja voluntaria. En este momento, sólo piense en la preservación de su imagen.

3 -. Resolver las cuestiones pendientes. Cada jefe tiene miedo de ser dejado por el empleado que renuncia. El truco es tratar de eliminar este sentimiento por lo que es claro que va a resolver los conflictos que tiene antes de salir.

Aprenda a renunciar sin cerrar las puertas.

4 – No se te ocurra hacer una subasta. Si hay una cosa que daña la imagen de cualquier profesional es tratar de promover una subasta entre las empresas interesadas en ti. Esta actitud pone de manifiesto que el negocio se centra sólo en las cuestiones financieras y, por lo tanto, decepcionará tanto a la compañía que quería contratarlo como él que quería retenerlo.

5 – No critique. Nunca se debe hablar mal de la empresa, colegas o entorno de trabajo que está dejando. El momento de hablar de su insatisfacción ha pasado, ahora no vale la pena el tratamiento de heridas y discutir temas negativos.

Créeme, después de renunciar a tu trabajo, tus colegas seguirán en la empresa y los malos comentarios que  hizo como arrebato puede proliferar por los pasillos y tienen su imagen (la que usted trabajó años en construir).

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad