Como redactar una CARTA DE AGRADECIMIENTO: 4 consejos

Redactar una carta de agradecimiento puede ser una tarea difícil si no contamos con las herramientas necesarias para elaborarla. Redactar un documento de manera clara y sencilla, nos ayudará a expresar mejor nuestras ideas y, por lo tanto, el mensaje llegará de manera satisfactoria hasta nuestro destinatario.

Lo primero que debemos hacer es tener presente qué clase de carta queremos escribir, pues no todas las cartas poseen el mismo formato. Todo dependerá del mensaje de nuestra carta de agradecimiento y, por supuesto, a quien va dirigida. Aquí intentaremos explicarte como redactar una carta de agradecimiento a nivel profesional.

Redactar una carta de agradecimiento como un profesional

Un error muy común es creer que todas las cartas son iguales. Por ejemplo, no es lo mismo escribirle a nuestro jefe que a nuestra abuela. Por lo general, cuando queremos escribirle a nuestro jefe, lo hacemos de una manera respetuosa y formal.

En cambio, cuando escribimos una carta para un hermano o un amigo, el lenguaje suele ser un poco más relajado y menos formal. Por esta razón, debemos tener muy presente a quién queremos enviarle nuestra carta de agradecimiento. Una vez que tenemos el destinatario, lo más importante es dilucidar cuál será el mensaje.

¿Necesitas redactar una carta de agradecimiento y tienes dudas de cómo hacerlo? Aquí te ayudamos
¿Necesitas redactar una carta de agradecimiento y tienes dudas de cómo hacerlo? Aquí te ayudamos. Imagen de congerdesign en Pixabay

Existen varios tipos de cartas: de amor, de amistad, de despido. Todas ellas suelen estar escrita de maneras muy diversas, dependiendo del mensaje. Sin embargo, aquí te enseñaremos como redactar una carta de agradecimiento.

Lo primero que debes tener en cuenta es a quién o a quiénes deseas agradecer. Puede ser a un amigo, familiar, empresa, institución o jefe. Una vez que tengas esto claro, podrás comenzar a redactar tu carta.

Estructura de la carta de agradecimiento

Como cualquier otro documento, la carta de agradecimiento necesita la información del emisario, es decir, tú información. Por eso, debes colocar en la parte superior derecha de la hoja tus datos: nombre, apellido, número de teléfono, y si es necesario, tu correo electrónico. Luego, más abajo, en la parte izquierda, debes colocar la información del destinatario. Su nombre, apellido, cargo (en caso de un jefe, por ejemplo) y ciudad en donde se encuentra.

Si el destinatario es una empresa o institución puedes hacer lo mismo, colocando el nombre, la dirección y número telefónico. Más adelante, en el centro de la hoja, podrás comenzar a redactar tu mensaje de agradecimiento.

Modelo de carta de agradecimiento profesional
Modelo de carta de agradecimiento profesional

Para que este mensaje tenga consistencia, te recomendamos hacer una especie de introducción, en donde expongas las razones por las cuales deseas agradecer.

De esta forma el destinatario podrá tener una idea de la motivación de tu carta. Luego de esta introducción, puedes agregar un núcleo, en donde desarrollarás, de manera más detallada, el comienzo de la carta. Aquí podrás explicar las razones específicas de tu agradecimiento. Después del desarrollo, puedes elaborar una especie de conclusión.

En esta conclusión, puedes aprovechar para despedirte con tus mejores deseos. De esta forma, tu carta tendrá más consistencia y formalidad. Por último, debajo de la conclusión, debes colocar de nuevo tu nombre y agregar la fecha y ciudad de la emisión. Si así lo deseas, puedes jugar un poco con el diseño de la carta y, en vez de colocar la ciudad y la fecha en la parte inferior, puedes hacerlo al principio, sin ningún problema.

Sólo debes recordar mantener una estructura clara y ordenada. De esta forma, tu mensaje de agradecimiento tendrá el efecto que tanto deseabas.

Esperamos haberte ayudado con estos consejos sobre como redactar una carta de agradecimiento. Si tienes alguna duda durante el proceso, recuerda que puedes utilizar la caja de comentarios para plantearla, con gusto intentaremos ayudarte.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad