Como hacer una CARTA DE MOTIVACIÓN: 16 consejos

La carta de motivación, un elemento clave en su candidatura, es tan importante como su curriculum vitae. Como tal, su escritura debe ser objeto de una atención especial. Una frase mal construida, demasiado larga, una idea mal expresada rápidamente puede desalentar al reclutador a ir más allá.

Para evitar lo peor y que aprendáis como hacer una carta de motivación, os dejamos una lista con errores comunes a evitar en las cartas de motivación.

Contenidos ocultar

Consejos sobre como hacer una carta de motivación

Escribir una carta de motivación varias páginas

Su carta de presentación no debe exceder de una página. Su objetivo no es contar toda su trayectoria educativa y profesional, sino presentar brevemente su interés e idoneidad para el puesto de trabajo ofrecido.

Frases demasiado largas en la carta de motivación

Además de sobrecargar el texto, el lector puede perder la noción de nuestro propósito. Hay que aplicar el precepto “una palabra vale más que un largo discurso”. Una palabra resume a menudo una idea. Con frases cortas, su carta de motivación será más dinámica y atractiva.

El uso de los paréntesis en la carta de motivación

Los paréntesis entorpecen la lectura y las frases se alargan innecesariamente. Resultado: el mensaje que queremos transmitir puede resultar confuso. Tenga en cuenta el principio de “una sola frase, una idea” para llegar a escribir frases cortas y sin paréntesis.

Una carta de motivación con frases hechas

Su carta de presentación es probablemente la enésima que recibe el reclutador. Evite el uso de fórmulas y generalidades acerca de usted o la empresa que no aportan nada útil para su candudatyra. Demasiados correos electrónicos están inundados con información de este tipo.

Recuerde que el reclutador no buscar la banalidad, sino la singularidad.

Repeticiones

Cada palabra, cada frase debe ser cuidadosamente elegida. Atención a las repeticiones, repase el texto. El error es muy común con las palabras de enlace “por otra parte”, “además”…

Una carta de motivación impersonal

Si la carta de motivación es demasiado impersonal, el reclutador va a entender que usted no está interesado en su oferta de trabajo. El arte de la construcción de una carta de presentación eficaz es que lo distinga con argumentos específicos y personalizados.

El uso de acrónimos en la carta de motivación

No podemos enfatizar lo suficiente este punto, no haga un uso excesivo de siglas en sus cartas ni en su curriculum vitae. El reclutador no tiene por qué saber el significado de todas las siglas que usted puede utilizar. Utilícelas con moderación y sólo las más conocida.

En tu carta de motivación pon el foco en mencionar tus habilidades.
En tu carta de motivación pon el foco en mencionar tus habilidades. Foto: Universia

Ortografía y gramática en la carta de motivación

Es probable que el reclutador sea intransigente. Comprobar, corregir, hacer que sea leída por un tercero si es necesario. No deje que estos errores lleguen al reclutador.

Formato de carta de motivación

Trate bien el formato de su carta de motivación. Cuide párrafos, márgenes, espaciado… Envíe un correo electrónico armonioso y ordenado. Evite a toda costa borrones y tachaduras. Repita varias veces la impresión si es necesario de su carta de motivación. Debe quedar perfecta.

Contar su vida

Su vida privada o profesional completa no debe ser transcrita en su carta de motivación. Un divorcio, un despido, un largo período de desempleo no debe de ninguna manera ser propuesto en su carta de motivación. El reclutador no se permitirá “ser más blando” las dificultades que está pasando o las dudas que le abruman.

El uso de términos negativos en la carta de motivación

Cualquier connotación negativa para demostrar una expectativa o solicite su parte está absolutamente prohibido. Evite frases como: “Con la esperanza de conocerle…”, “Si tiene a bien tener en cuenta mi candidatura…”.

Enunciados sin pruebas en la carta de motivación

Usted tiene las habilidades y cualidades requeridas para el puesto, ¡perfecto! Pero no basta con decirlo en la carta de motivación que convencer al reclutador. Especifique sus habilidades y cualidades, y, posiblemente, en qué situaciones las ha expresado.

Elementos redundantes con el curriculum vitae

La carta de motivación debe proporcionar información adicional a la VC y no es de ninguna manera un resumen del currículum. Deberá centrarse en especial en sus habilidades y puntos fuertes de su personalidad para el puesto y la empresa.

¿Ha olvidado su objetivo profesional?

El entrevistador debe sentir que su carta se basa en un sentido profesional y personal. Usted debe demostrar que su entrada a la empresa es la culminación lógica de su carrera.

Olvidar datos de contacto

Proporcione información de contacto, dirección, e-mail y al menos un número de teléfono.

Olvidar la firma en la carta de motivación

No se olvide de firmar su carta. Para una solicitud por correo electrónico, con su nombre completo es suficiente.

La carta de motivación no ha muerto

La antigua carta de motivación que acompaña al curriculum vitae sigue estando justificada. En algunas empresas tecnológicas sigue siendo fundamental; en algunas empresas de Internet el 30% de los empleados proceden de currículums recibidos sin que mediara una oferta de trabajo. Todos estos curriculums estaban acompañados por una carta de motivación o un mensaje adjunto por correo electrónico.

Algo parecido ocurre con las empresas de servicios, en constante contacto con los clientes.

Imaginad que somos una empresa y necesitamos que todos nuestros ingenieros sepan hablar bien castellano, tengan una ortografía impecable y la sintaxis correcta. A veces uno recibe cartas de motivación cuya ortografía es horrible y catastrófica.

Por otra parte, cuando no se corresponden con una oferta de empleo los CV recibidos sin una carta de motivación que les acompañe no suelen llegar muy lejos.

¿Es la carta de motivación una cosa pasada de moda?

La realidad actual es que con el correo electrónico la carta de motivación ha perdido importancia y sustancia. Es una lástima, porque una buena carta de motivación da mucha información sobre los candidatos. Contrariamente a la creencia popular, los reclutadores suelen leer las cartas de motivación que les llegan.

Incluso es algo que puede marcar la diferencia entre dos candidatos similares. Sin embargo, es inútil enviar una carta copiada en un libro. Se puede detectar muy rápidamente.

Algunos candidatos se contentan con enviar un mensaje corto. A veces la persona que busca trabajo utiliza sólo cinco o seis líneas en el cuerpo del mensaje del correo electrónico en el que explica por qué nos ha mandado el curriculum y qué tipo de empleo busca.

Obviamente, una carta de presentación es siempre una ventaja.

¿Es bueno utilizar un modelo de carta de motivación?

Lo malo es que las cartas de motivación son en su mayoría estándar, no dan la medida del interés que puede suscitar el curriculum vitae. A muchos empleadores no les gusta recibir el currículum sin una nota de acompañamiento, unas pocas frases con las que decir “hola, aquí está mi curriculum vitae.”

Errores en la carta de motivación

La carta de motivación, un elemento clave de tu candidatura, es tan importante como su curriculum vitae. Como tal, el texto debería ser objeto de atención especial. Una frase mal construida, demasiado larga, una idea mal expresada puede desalentar el reclutador para ir más allá. Para escapar de los errores en la carta de motivación, aquí tienes una lista de los errores y los fallos más comunes a evitar en tu carta de motivación.
Errores en la carta de motivación
Errores en la carta de motivación

Errores en la carta de motivación que debes evitar

Escribir varias páginas

Tu carta de presentación no debe exceder una página. Su objetivo no es contar al reclutador tu trayectoria educativa y profesional, sino para presentar brevemente tu interés y tu idoneidad para el cargo propuesto. Uno de los errores en la carta de motivación tiene que ver con que es demasiado extensa.

Las frases largas

Además de la brevedad, el lector no puede perder la pista de tus propósitos. Aplicar el precepto de “una frase vale más que mil palabras“. Una palabra resume muy a menudo en sí misma un pensamiento. Con frases cortas, tu carta de motivación será más dinámica y atractiva.El uso de los paréntesis
Los paréntesis dificultan la lectura y las frases entre paréntesis se alargan demasiado. Resultado: el mensaje que deseas transmitir no es comprendido. Hay que tener en cuenta el siguiente principio: “una frase, una idea“; mejor escribe frases cortas sin paréntesis, además evitarás otro tipo de errores en la carta de motivación.

Uso de fórmulas y generalidades

Tu carta de presentación es sin duda una prueba más de tus capacidades para el reclutador. Evita el uso de fórmulas, generalidades acerca de ti o las empresas en las que has trabajado que no aportan nada de valor a tu candidatura. Demasiadas cartas están inundados con información de este tipo. Recuerda que el reclutador busca la singularidad, no la banalidad.

Repeticiones

Cada palabra, cada fórmula deben ser cuidadosamente seleccionada. Ten cuidado con las repeticiones, que obstruyen el texto. Los errores en la carta de motivación más comunes tienen que ver con la repetición de palabras enlace: “otro”, “más”…

Una carta de motivación impersonal

Si tu carta de motivación es demasiado impersonal, el reclutador va a entender que no estás interesado en la empresa. El arte de la construcción de una carta de presentación eficaz se basa en la utilización de argumentos enfocados y personalizados.

Utilización de siglas

No podemos enfatizarlo lo suficiente, no abuses mo hagas un uso excesivo de las siglas en tus cartas de presentación y curriculum vitae. El reclutador no tiene por qué saber el significado de las abreviaturas y por lo tanto tener problemas para leer tu mensaje. Usa este recurso con moderación y sólo para las siglas más conocidas.

Errores de ortografía o errores gramaticales

El reclutador es probable que sea intransigente. Verificar, corregir, que lea tu carta de motivación un amigo si hace falta. No dejes que estos errores en la carta de motivación echen abajo tu candidatura.

La forma general

Recuerda que estás escribiendo una carta. Deja espacio entre párrafos, deja márgenes, espacios. Envía un mensaje armónico y ordenado. Evita en todo momento tachaduras y borrones… Repite varias veces si es necesario tu carta de motivación, recuerda que tiene que ser perfecta; no debe haber errores en la carta de motivación.

No cuentes tu vida

Ninguna parte de tu vida personal o laboral debe ser transcrita en tu carta de presentación. Un divorcio, un despido, un largo período de desempleo nunca se debe poner para explicar tu motivación. El reclutador no permitirá que se produzca un contagio emocional por tus problemas o dudas.

El uso de términos negativos

Todas las connotaciones negativas sobre la que demostrarían una expectativa o una petición están absolutamente prohibidas. Evite frases como: “Con la esperanza de conocerte…” “Si usted considera relevante… mi candidatura“.

Aseverar sin pruebas

Tienes las habilidades y cualidades necesarias para el trabajo, ¡perfecto! Pero no basta con decirlo por escrito para convencer al entrevistador. Especifica tus habilidades y cualidades, y, posiblemente, en qué situaciones se expresan.

Elementos redundantes con tu curriculum vitae

La carta deberá proporcionar información adicional al curriculum vitae y de ninguna manera deber ser un resumen del mismo. Debes centrarte especialmente en tus habilidades y fortalezas de tu personalidad y tu posición en relación con la empresa.

¿Has olvidado tus metas profesionales?

El reclutador debe sentir que tu carta de motivación se organiza en torno a un proyecto coherente profesional y personal. En cierto sentido debes demostrar que tu cooperación en la empresa es la culminación lógica de tu carrera profesional en estos momentos.

Olvidar los detalles

Recuerda proporcionar información para que el reclutador pueda comunicarse contigo: una dirección, una dirección de correo electrónico y por lo menos un número de teléfono.

Olvidarte de firmar la carta

No te olvides de firmar tu carta de presentación. Para una candidatura por e-mail es suficiente con tu nombre completo.

Errores más comunes en la carta de motivación

A menudo una buena carta de presentación puede decidir el futuro de un candidato, simplemente evitando que sea sólo uno más.

Internet está repleta de ejemplos de cartas pre-hechos, sin embargo, debe ajustarlo a usted mismo para convertirlo en algo único y original. La carta de presentación debe enviarse exclusivamente cuando sea necesaria, siempre es el primer documento que el reclutador lee después de que los candidatos sean filtrados, y tras leer las cartas de presentación pasará a ojear los curriculum, siendo el último paso la convocatoria para las entrevistas de trabajo.

El error principal consiste en no querer crear una carta de presentación, por la sencilla razón de que es un vacío en la comunicación con la empresa en la que usted está interesado. Una introducción de dos párrafos, sin duda no te roba mucho tiempo y puede marcar la diferencia.

Póngase en el lado de los que reciben las solicitudes de empleo, ahora imagina que tienes a tu bandeja de entrada con docenas de candidatos a un puesto de trabajo y todos ellos vacíos de contenido, solamente con el archivo adjunto del CV. ¿Va a abrir cualquiera de estos correos electrónicos?

La carta de presentación también puede ser adjuntada en el correo electrónico, no hay ningún inconveniente.

Hemos visto que la carta de presentación es extremadamente útil y decisiva en su paso a la siguiente fase del proceso de contratación, no descuide una buena carta de presentación y trate de evitar los errores más comunes en este tipo de documento.

Escribir carta de presentación

Enviar una carta de presentación con errores

Presentar una solicitud con una carta de presentación con errores o de expresión gramatical tiene todas las posibilidades de acabar en la basura. Lea su carta tantas veces como sea necesario para detectar estos y otros defectos. Pide también una ayuda a un familiar o amigo, cuatro ojos ven mejor que dos.

Enviar una carta genérica

Enviar una carta de presentación basada en un modelo tradicional sin cambiar mucho su génesis, no dice mucho de su interés por la oferta de empleo. Los reclutadores reciben cientos de cartas con modelos idénticos, pero lo que buscan que son documentos originales y que cautiven su lectura.

No escribir toda la información correctamente

A menudo llegan cartas de presentación con direcciones incorrectas o incluso con el nombre de la empresa cambiada, esto se debe a que no se le dio la debida atención en los cambios realizados en una nueva oferta de trabajo. No cometa este tipo de errores, son demasiado evidentes y molestos para los lectores.

Carta de presentación demasiado corta o larga carta

No hay un tamaño fijo para una carta de presentación, sin embargo debe tener una descripción con un tamaño dentro de lo razonable. De dos a tres párrafos será ideal.

Ejemplos concretos en la carta de presentación

En una carta de presentación debe incluir información y ejemplos de cómo se pueden resolver los problemas y bajo qué circunstancias puede hacerlo. Después de todo será contratado para cubrir determinadas necesidades del negocio, y eso es lo que quiere saber el técnico de recursos humanos que hace la selección de personal.

No expresar interés en el trabajo

Una carta de presentación debe ser atractiva, pegadiza, pero al mismo tiempo motivar al reclutador para contratarlo. Expresar interés en el trabajo es el principal activo de cualquier carta de presentación.

Carta de motivación: demuestra que compartes la cultura de la empresa

Escribir la carta de motivación es probablemente la parte más compleja de una solicitud de empleo. En unas pocas frases, usted debe convencer a un completo extraño de que es la persona idónea para un puesto de trabajo concreto en una empresa en particular y de que encajará en un equipo de trabajo que desconoce.

La carta de presentación debe girar en torno a dos ejes principales: lo que necesita a mostrar su potencial empleador (con lo que va a convertirse en un elemento clave de la empresa) y cómo va a encajar en la cultura de la misma, una cultura que se supone que comparten plenamente. Sin embargo, ¿cómo vamos a defender la cultura de una empresa en la que todavía no hemos puesto el pie?

Tres reglas de oro que le llevará hasta las puertas de cualquier empresa.

1 . Leer, leer y leer más

Para familiarizarse con la cultura de la empresa, lo mejor es comenzar navegando por su página web. El contenido probablemente haya sido escrito por los miembros del equipo y por lo tanto refleja en gran medida el carácter de los mismos. Mire si hay alguna biografía. Consulte imágenes con fotos y el estilo de imagen que proyectan; examine si hay una lista formal de los logros profesionales de los miembros de la empresa. ¿Los empleados están representados en forma de caricaturas?, ¿Hablan de sus películas, su comida y sus grupos favoritos? También puede consultar si hay blog, y las cuentas de Twitter y Facebook de la empresa.

Tras esta investigación podrás intentar demostrar tu potencial, y sobre todo que te puedes integrar perfectamente a nivel humano.

Por ejemplo, si la empresa se centra en los negocios, vaya directo al grano y con la lista de todos sus logros (grandes contratos que firmó, clientes con los que ha trabajado…) Y evite una alabanza lírica en su fascinación por la propia empresa. Si usted está tratando de trabajar en una ONG ambiental, acortar el juego puramente en su carrera en lugar de exponer sus ideales de protección del medio ambiente y especifique las causas que más importan a tu corazón y por qué.

2 . Revela tu personalidad

Para convertirte en el candidato ideal, debe presentar tanto una carrera atractiva (en cohesión con el trabajo buscado, por supuesto) y las cualidades humanas esenciales para desarrollar el trabajo con éxito.

Una de las principales cuestiones planteadas por el reclutador cuando se enfrenta a su carta es si se va a integrar bien con el equipo. Por tanto, debe hacerse hincapié en cómo va a contribuir al buen funcionamiento del equipo desde el punto de vista humano y relacional.

Por lo tanto, si va a trabajar en un equipo que hace muchos viajes de negocios, cuentas cómo te gusta viajar en grupos y dar algunos ejemplos.

Carta de motivación y cultura de empresa
Carta de motivación y cultura de empresa

3 . No romper la regla de oro

Haga lo que haga, nunca rompa la regla de oro: no reutilice en ningún caso sus cartas. Nunca.

La tentación es grande, especialmente si usted está buscando activamente un trabajo y tiene varias candidaturas a las que prestar atención.

¿Por qué no volver a utilizar la carta que varias horas para escribir el otro día y acaba der cambiar dos o tres frases para adaptarse a la función codiciado, dice usted? Debido a que a los reclutadores cada vez les gustan más las cartas de motivación.

Evite las frases hechas. Además , se corre el riesgo de dejar huellas por la distracción. Es posible que tontamente (sucede a menudo) deje alguna parte que no corresponde exactamente. En efecto, ¿cómo convencer a un empleador de que usted desea trabajar para él si ni siquiera se molesta en escribir una carta de motivación personalizada?

Incluso aunque vaya a desarrollar las mismas funciones en varias empresas diferentes, debe dejar una impresión de autenticidad mediante el trabajo en la sombra, destacando precisamente lo que distingue a estas empresas entre sí.

Dar ejemplos para justificar por qué quiere trabajar para esta empresa en particular y no con sus competidores. Nombre clientes de la compañía que usted aprecie. Si observa en LinkedIn que ha estado en la misma universidad que uno de los jefes, no dude en mencionarlo.

Cuanto más pueda proyectar de sí mismo como miembro de la compañía, mejor será su letra, parecerá honesto y convincente y sus posibilidades de ser invitado a una entrevista de trabajo aumentarán.

Evite que su carta de motivación acabe en la basura

En muchas ofertas de trabajo se les pide a los candidatos que, junto con su curriculum vitae, también envíen una carta de motivación.

Esta carta de motivación es el punto de partida para el reclutador para decidir si debe o no leer su curriculum vitae, y si le decepcionan las palabras de su carta y CV acabarán en la basura.

Para evitar que esto suceda a tu carta de motivación debe captar la atención, generar interés e inspirar la acción en el reclutador aunque sólo sea para leer su currículum y conocer más acerca de usted.

Tenga claro que si utiliza temas o plantillas de cartas de motivación ya hechas sin añadir su toque personal, sus posibilidades se  reducen considerablemente. Usted puede crear una carta de motivación basándose en modelos, sí, pero siempre con palabras y frases construidas por ellos mismos.

Firmando la carta de motivación

La carta de motivación efectiva no habla sobre usted mismo

La mayoría de las cartas de motivación hablan sobre el candidato reiterando lo que está en su curriculum vitae. Es como si el candidato dijera al reclutador que es perezoso, y solo tuviera que leer la carta de motivación y olvidar el resto.

Una carta de motivación eficaz no debe hablar de sí mismo, sino más bien tratar de entender cuáles son las necesidades del negocio y mostrar como sus habilidades, experiencia y conocimientos pueden cumplir con los requisitos.

Usted tiene que ser la solución para resolver uno o más problemas que la empresa necesita solucionar, de lo contrario usted es uno más. Enfoca tu carta de motivación en lo que puede ofrecer en lugar de utilizarla para resumir tu perfil.

Leer la oferta de trabajo

Los candidatos a menudo no prestan suficiente atención a la descripción del anuncio, centrándose sólo en el título. Lea cuidadosa y repetidamente la descripción y los requisitos de la oferta de empleo.

Las líneas parecen descubrir las necesidades que deben ser colmadas y usted puede resolver.

Destacar las palabras clave encontradas en el anuncio

Cualquiera que sea el anuncio de trabajo en su descripción hay palabras clave que identifican las habilidades y los requisitos que la empresa necesite. Subraye o resalte estas palabras y añádalas en su carta de motivación.

Si usted presenta su candidatura por Internet, estas palabras serán de gran utilidad en la identificación de su carta en los sistemas informáticos de contratación que utilizan las empresas.

Prometer resultados y pedir una entrevista

Si usted es una persona con experiencia y resultados verificables, haga la promesa de lograr los mismos o incluso mejores resultados en su carta de motivación. Al mismo tiempo pregunte suavemente durante una entrevista para que pueda profundizar en este y otros temas que seguramente van a interesar a la empresa.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad