Hacer frente a un mal jefe: 6 tipos de jefes intratables

¿Qué es un mal jefe? Un jefe es considerado difícil por varias características, como la agresividad, el autoritarismo, mal humor, impaciencia, habla en voz alta, usa palabras inapropiadas, causando miedo y la ansiedad por el otro. Hacer frente a un mal jefe es complicado.

Cuando el empleado vive con este tipo de persona pierde la motivación y el compromiso de hacer un buen trabajo, lo que resulta en aumento de los niveles de estrés en el trabajo y disminución de la productividad.

En general para hacer frente a un mal jefe, el empleado debe tratar de conocerlo, el análisis de su perfil, para facilitar la interacción. Debe tener flexibilidad, tratando de adaptarse a la forma de la persona, su estilo.

Un punto relevante es que los jefes difíciles nos obligan a tratar de superar nuestros límites, y de una manera, que nos da una mejora, ya que los retos se superan.

Tipos de muy malos jefes

Echa un vistazo a algunos tipos de jefes:

Jefe agresivo
: El tipo de jefe agresivo es aquel que es grosero, hablando en voz alta, utilizando un lenguaje impropio para el contribuyente y no respetan como profesional.

Jefe gruñón: es uno que siempre está de mal humor, siempre quejándose de todo y de todos.

Jefe inestable: es aquel que no tiene equilibrio emocional, es inestable emocionalmente. Tiene cambios repentinos en su comportamiento, hay momentos en los que es una buena persona, otras no.

Jefe amigable: es el jefe que contribuyente a aceptar consejos de sus empleados, sin embargo, cuando el empleado pasa los límites, hay un cambio repentino en el comportamiento, haciendo que el empleado pierda su referencia respecto a esta persona. Para hacer frente a este tipo de jefe es fundamental que los empleados tengan claridad de cuál es su papel en la empresa y no se mezclan la vida personal y profesional.

Jefe receloso: con dificultades de relación, este tipo de jefe no interactúa con el equipo, no comparte, se aleja. Tiene dificultades para hablar y compartir con el equipo, buscando trabajar más individualmente. Busque acercarse al jefe, ofrezca su ayuda y buscar maximizar el diálogo.

El jefe centrado: él tiene que estar al tanto de todo y tiene dificultad para delegar actividades a sus empleados por temor a perder su lugar. Encuentre acercarse a este jefe y ganar su confianza, dejando claro que su objetivo es añadir, compartir y trabajar en equipo.

Cómo hacer frente a un mal jefe
Cómo hacer frente a un mal jefe

De todos modos, en general, para tratar con jefes difíciles pueden actuar de la siguiente manera:

  • Mantenga el control, el equilibrio emocional.
  • Conozca a su jefe para poder lidiar mejor con él.
  • No entrar en confrontación con él.
  • Sea flexible y en lo posible tratarlo con posición.

Malas actitudes y cómo hacer frente a un mal jefe

Enumeramos a continuación las diez peores actitudes que drenan su poder de liderazgo:

La terquedad: No hacer caso a lo que los empleados tienen que decir acerca de un determinado tema es uno de los mayores errores de sus dirigentes, que creen por lo general siempre estar en lo cierto. Todo el mundo tiene un aspecto diferente en algunas situaciones y esto puede contribuir a modo de negocio de la compañía.

Arrogancia: La arrogancia es uno de los peores rasgos que se encuentran en los líderes. Créeme, ningún empleado quiere oírte alardear de algo todo el tiempo. Eso sólo te hace ser criticado en la empresa.

Encontrar culpables: Líderes malos tienden a buscar culpable por todo lo malo que le sucede a la empresa. Si quieres ser un buen profesional, asumir los errores de sus empleados y resolver el problema como un equipo. No apunte con errores. Conociendo el tiempo de alabanza también es importante.

Si te interesa el tema, te recomendamos la lectura del artículo publicado por Google sobre cómo plantar cara a un jefe tóxico. Y es que hacer frente a un mal jefe es el día a día de muchos trabajadores…

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad