El ausentismo laboral es definido como las ausencias del trabajador que no es debido a enfermedades o problemas de origen familiar, es decir el ausentismo no es más que las faltas continúas que una persona tiene a su horario de trabajo.
Es muy importante destacar que el ausentismo laboral en algunos casos se genera debido al empobrecimiento de las tareas, en la falta de motivación laboral y estimulo, y a que pudieran estar sometidos a condiciones laborables deplorables.
4 causas del ausentismo laboral
- Enfermedades que han sido comprobadas por médicos especialistas en la patología que afecta al empleado.
- Razones de carácter familiar como por ejemplo cuando la trabajadora tiene niños de muy poca edad y ameritan de cuidados de la madre, enfermedades de familiares de primera línea consanguínea, padres, madres e hijos.
- Abandono voluntario del empleo que puede deberse a una infinidad de factores.
- Accidentes laborales.
El ausentismo laboral según las opiniones de investigadores sobre el tema es la causa principal en las enfermedades de origen profesional, es decir se derivan de la actividad laboral, en la actualidad se han establecido según datos estadísticos que las enfermedades profesionales más comunes son: los trastornos de musculo esqueléticos, la hipoacusia ocupacional, sordera, las intoxicaciones agudas por plaguicidas y metales pesados, las enfermedades dermatológicas y las enfermedades respiratorias.
Entre los factores que determinan las enfermedades profesionales se encuentran:
- Variabilidad biológica: se define como la relación patológica laboral, es decir, en un ambiente o área de trabajo no todos los involucrados se enferman al mismo tiempo, y de darse el caso no todos con la misma intensidad.
- Multicausalidad: cada patología puede tener diferentes orígenes, es decir una misma enfermedad puede tener causas diferentes en cada persona.
- Inespecificacidad clínica: debido a que la mayoría de las enfermedades de origen profesional no muestran síntomas que se relacionen de manera absoluta con cualquier trabajo en específico.
Las enfermedades de origen profesional se diferencian de otras debido a:
- Debe existir en el medio ambiente laboral un agente que atente contra la salud del trabajador. Este agente puede traducirse también a la sobrecarga laboral que puede desencadenar altos niveles de estrés.
- Se debe comprobar que el trabajador afectado está siendo perjudicado por el agente o condiciones de trabajo que atentan contra la salud.
- Definir claramente la enfermedad a que patología obedece y si es la causa principal de que el trabajador se ausente.
- Deben existir pruebas de orden clínico, patológico, experimental o epidemiológico, que permitan establecer una sensación de causa efecto, entre la patología definida y la presencia en el trabajo. Descifrar que factores son los que causan el ausentismo laboral es una gran tares que no debe dejar de realizarse, esto permitirá que el trabajador afectado reciba el incentivo que necesita para mejorar su desempeño.