ASBESTOSIS, una enfermedad profesional grave: 3 síntomas

Gracias a sus propiedades aislantes, mecánicas y químicas ―y su bajo costo―, el asbesto tiene una incontable cantidad de aplicaciones industriales pese a que produce una enfermedad profesional conocida: las asbestosis.

El nombre de asbesto o amianto le corresponde a seis tipos de materiales fibrosos diferentes, que se encuentran de forma natural en el ambiente (amosita, crisolita, crocidolita, las formas fibrosas de tremolita, actinolita, y antofilita). Es considerado un mineral altamente peligroso si sus fibras de cristal se rompen y se mezclan en el aire.

Las repercusiones del asbesto en la salud son avaladas científicamente a partir del año 1935, cuando se comenzó a relacionar la exposición al asbesto y el cáncer de pulmón; hoy en día es el agente industrial que más se relaciona con dicha patología.

Aparte del cáncer, el amianto es responsable también de una enfermedad profesional: la asbestosis.

Características de la asbestosis

La asbestosis se origina por respirar altos niveles de fibras de asbesto por un período de tiempo prolongado. Una vez que ingresan a los pulmones, las fibras comienzan a albergarse en los alvéolos, quedando retenidas; al no poder ser eliminadas por el sistema inmunológico normal, comienzan a inflamar e irritar los tejidos, generando lesiones similares a las cicatrices.

La asbestosis fue la primera enfermedad pulmonar relacionada con el amianto; se presenta comúnmente en los trabajadores expuestos al polvo de asbesto; ocurre de manera progresiva y crónica, impidiendo que los pulmones trabajen adecuadamente.

También la asbestosis se conoce con los nombres fibrosis pulmonar y neumonitis intersticial. La gravedad de la enfermedad está directamente relacionada con la cantidad de tiempo en la que se estuvo expuesto al mineral.

Principales síntomas y tratamiento

Los principales síntomas son: tos seca y persistente, dolor torácico, dificultad para respirar (que empeora con el tiempo) y falta de aire; estos llegan a aparecer luego del transcurso de 15 a 40 años después de haber inhalado por primera vez el asbesto.

Su tratamiento está enfocado fundamentalmente en el alivio de los síntomas, porque el daño pulmonar ocasionado es irreversible. Siempre existe el riesgo de que las personas que padezcan de asbestosis desarrollen complicaciones como mesotelioma (cáncer que afecta la membrana del tórax o del abdomen) o cáncer de pulmón.

Placa realizada a persona con asbestosis
Placa realizada a persona con asbestosis

¿Se sigue utilizando el asbesto en la industria?

A pesar de la prohibición vigente del uso de asbesto, cada año se producen 2 millones sin de toneladas métricas. Actualmente, existe un aproximado de 3600 productos del área comercial y de uso cotidiano que tienen en su composición grandes cantidades de amianto.

Entre estos podemos encontrar: tuberías, aislantes para tuberías, materiales termo-resistentes, baldosas, pinturas, techos y tejas, productos del hogar (cafeteras, tostadoras, secadores de cabello), y muchos otros.

La primera regulación que se estableció en búsqueda de la protección de la salud de los trabajadores data de 1961. Sin embargo, aún cuando estos reglamentos cubren desde los métodos de trabajo hasta los de control de la exposición, las enfermedades profesionales adjudicadas al amianto han ido en aumento con el pasar de los años.

Es por esto que las estimaciones de Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza prevén un total de 200.000 muertes por enfermedades relacionadas a la exposición al asbesto (como la asbestosis) para el período de 1995-2029.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad