Área de investigación y desarrollo – Definición y funciones

En la teoría económica, la innovación es el origen del beneficio. De hecho, la innovación hace que el producto sea más atractivo para el consumidor, que por lo tanto elegirá este producto (y no el que fabrica el competidor). En esta ocasión vamos a estudiar cómo funciona el área de investigación y desarrollo de una empresa.

Área de investigación y desarrollo – Definición

El área de investigación y desarrollo reúne todos los procesos que, partiendo de una investigación básica o de una invención, aseguran su viabilidad. Por lo tanto, es el conjunto de pasos para pasar del laboratorio de investigación a la producción en la fábrica.

El área de investigación y desarrollo crea innovaciones, que son las aplicaciones industriales y comerciales de un descubrimiento o invención

Schumpeter
Científico en el departamento de investigación y desarrollo de una empresa
Científico en el departamento de investigación y desarrollo de una empresa

Ya en 1912, Schumpeter distinguió 5 formas de innovación:

  • innovación de productos: comercialización de productos nuevos o mejorados (Reproductor DVD),
  • innovación en procesos: uso de nuevos métodos de producción (thermo-packaging),
  • innovación en el mercado: nuevas oportunidades para los productos existentes (furgonetas vendidas a familias numerosas en lugar de solo a profesionales),
  • innovación empresarial: uso de nuevos métodos de marketing o distribución (ventas por internet),
  • innovación organizacional: cambios en la estructura o funcionamiento de la empresa (desarrollo empresarial-redes).

Objetivos del área de investigación y desarrollo

El impacto del área de investigación y desarrollo se puede ver en toda la empresa:

  • En términos de producción, el área de I + D mejorará la eficiencia de la producción a la hora de procesar la innovación. Sin embargo, puede crear limitaciones adicionales cuando se trata de la innovación de productos.
  • Comercialmente, la investigación y el desarrollo permitirá a la empresa diferenciar su oferta y crear más valor para el cliente.
  • Desde el punto de vista financiero, el área de I + D es ante todo un coste. Esta es una inversión cuyos resultados serán aleatorios. Por otra parte, si la innovación tiene éxito, los ingresos de la empresa serán mayores.
  • A nivel estratégico, el área de I+D permite a la empresa desarrollar su especificidad y diferenciarse de sus competidores.
Área de investiación y desarrollo en el laboratorio
Área de investiación y desarrollo en el laboratorio

Funciones del área de investigación y desarrollo

Las funciones del área de investigación y desarrollo son muy transversales. Abarcan una gran variedad de campos, desde la recuperación de información hasta la gestión de patentes y la investigación de laboratorio.

  • Vigilar la tecnología: mantiene los ojos bien abiertos sobre lo que los competidores están haciendo en el campo de la tecnología. Por lo tanto, se trata de encontrar fuentes de información pertinentes (revistas científicas, universidades, informes de actividades de los competidores) y luego desarrollar esta información con el fin de hacer el mejor uso posible de la misma. Una buena vigilancia tecnológica permite a la compañía captar nichos prometedores.
  • Desarrollar (o haber desarrollado) tecnologías específicas. Mientras que parte de la actividad del área de desarrollo de la empresa se lleva a cabo en un laboratorio, mucha de la actividad de innovación se realiza por medios alternativos. De hecho, desarrollar un programa de investigación es costoso y los resultados son muy aleatorios y a menudo decepcionantes. Por lo tanto, las empresas tratarán de encontrar métodos alternativos: desarrollo de asociaciones de investigación entre empresas, adquisición de patentes, adquisiciones de PYMEs innovadoras, contratos de investigación con universidades…
  • Protección de las innovaciones a través de patentes. La investigación y el desarrollo suponen una inversión que crea conocimiento. Esta inversión es cara, por lo que debe estar protegida de los competidores que quieran copiarla. Para ello, las empresas pueden patentar sus invenciones. Las patentes otorgan a la empresa un monopolio sobre la explotación de la invención durante varios años. Sólo la empresa titular de la patente podrá comercializar la invención y, por lo tanto, podrá recuperar los costes de la investigación.

Área de Investigación y Desarrollo: debates y perspectivas

La difícil financiación de las actividades de investigación y desarrollo

El área de investigación y desarrollo requiere una gran cantidad de capital, tiempo y personal. Los resultados de los programas de investigación (o de viabilidad) suelen ser aleatorios. Por lo tanto, la cuestión de la financiación de estas actividades suele generar controversia, especialmente para las PYMEs que no siempre cuentan con el capital necesario.

La innovación es una apuesta demasiado arriesgada para ellos. Aunque existen ayuda estatales (como Enisa), no siempre es suficiente.

Las empresas necesitan encontrar capital en otro lugar. Por lo tanto, algunos bancos están desarrollando actividades de “capital de riesgo” prestando dinero y asesorando a algunas PYMES muy prometedoras. Pero este fenómeno sigue siendo marginal en España.

Todos los trabajadores pueden participar en los procesos del área de investigación y desarrollo
Todos los trabajadores pueden participar en los procesos del área de investigación y desarrollo

Una solución: ¿involucrar a todo el personal en el esfuerzo de innovación?

Algunas grandes invenciones son el resultado de la casualidad (el microondas, el post-it,…). No provienen de los laboratorios de investigación de las empresas, sino de la idea de uno de sus empleados.

El reto actual para las empresas es involucrar a todo el personal en el esfuerzo de la innovación, animándoles a ser inventivos.

El principio es el de la Caja de Ideas: se invita a los empleados a generar ideas que permitan a la empresa ser más innovadora que los competidores

Si bien esto es muy común en países como Japón (con más de 20 ideas al año por empleado), este sistema se está desarrollando gradualmente en Europa (con menos de 5 ideas al año por empleado).

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad