Aranceles: clasificación, definición, 2 tipos y ejemplos

La economía global se basa casi en su totalidad en los aranceles, esto se debe a que los precios dados a ciertos productos importados generan un cambio en la cantidad de ventas e ingresos que un país puede obtener durante un tiempo determinado, lo cual a largo plazo sirve como sustento para la economía del mismo.

Como muchos de los elementos que rodean la economía en todo el mundo, existen muchos aspectos que se deben estudiar para comprender de manera más clara el uso e impacto de los aranceles en el bolsillo de los ciudadanos.

Definición de arancel

En pocas palabras, los aranceles son un tipo de impuestos específicos que se aplican a una mercancía importada en la frontera. Estos han sido históricamente una herramienta para que los gobiernos recauden ingresos, pero también son una forma de proteger la industria y la producción nacionales.

La teoría es que con un aumento en el precio de las importaciones, los consumidores de un determinado país elegirían comprar productos elaborados en su lugar de origen. En la economía global actual, muchos de los productos que compramos en nuestro país tienen partes de otros países, o fueron ensamblados en otros países, o fueron fabricados totalmente en el extranjero.

Las aranceles se utilizan para restringir las importaciones aumentando el precio de los bienes y servicios adquiridos en otro país, haciéndolos menos atractivos para los consumidores nacionales.

Hay dos tipos de aranceles: Una tarifa específica se cobra como una tarifa fija basada en el tipo de artículo, como una tarifa de $1,000 en un automóvil. Se aplica una tarifa ad valorem basada en el valor del artículo, como el 10% del valor del vehículo.

Los gobiernos pueden imponer aranceles para recaudar ingresos o para proteger las industrias nacionales, especialmente las incipientes, de la competencia extranjera. Al encarecer los bienes producidos en el extranjero, los aranceles pueden hacer que las alternativas producidas en el país parezcan más atractivas.

Cálculo de aranceles
Cálculo de aranceles

¿Para qué sirven los aranceles?

Los aranceles pueden ser recaudados ya sea para recaudar ingresos o para proteger a las industrias nacionales, pero son diseñados principalmente para recaudar ingresos también puede ejercer una fuerte influencia protectora, mientras que un arancel que es recaudado principalmente para la protección puede generar ingresos.

Si las mercancías producidas en el país soportan los mismos impuestos que las mercancías importadas similares, o si las mercancías extranjeras sujetas a derechos no se producen en el país, y si no hay sustitutos producidos en el país hacia los que se desvíe la demanda a causa del arancel, entonces el impuesto no es protector.

Un arancel puramente protector tiende a desplazar la producción de las industrias de exportación a las industrias nacionales protegidas o a otras industrias que producen sustitutos para los cuales se incrementa la demanda.

Por otra parte, un impuesto puramente fiscal no hará que los recursos se inviertan en industrias que producen los bienes gravados o en sustitutos cercanos de dichos bienes, sino que desviará los recursos hacia la producción de aquellos bienes y servicios en los que se gastan los ingresos gubernamentales adicionales.

Clasificación y tipos de aranceles

Arancel específico

El arancel específico es la cantidad fija de dinero por unidad física o según el peso o la medida de la mercancía importada o exportada.

Estos impuestos pueden aplicarse a productos como el trigo, el arroz, los fertilizantes, el cemento, el azúcar, las telas, etc. Los aranceles específicos son bastante fáciles de administrar, ya que no implican la evaluación de las mercancías.

Arancel Ad Valorem

“Ad Valorem” es la palabra latina que significa “en el valor”. Cuando el impuesto se recauda como un porcentaje fijo del valor de la mercancía comercializada, se denomina arancel de valorem.

Estos aranceles se aplican a los productos cuyo valor es desproporcionadamente superior a sus características físicas, como el peso o la medida.

Estos aranceles son más equitativos, ya que los bienes costosos, generalmente consumidos por los ricos, soportan una mayor carga de derechos, mientras que los bienes más baratos comprados por los pobres soportan una carga arancelaria menor.

Las ciudades libres de impuestos no pagan aranceles
Las ciudades libres de impuestos no pagan aranceles

Impacto de los aranceles en la economía

El impacto de los aranceles recae en la gestión económica de los gobiernos en cuanto las relaciones exteriores comerciales con el resto de los países, en los cuales, estos aumentan el precio de sus impuestos para poder descargar productos en el país a donde serán transportados.

En pocas palabras, el impacto general se ve en el aumento de los precios de productos importados que llegan a tu país, por ejemplo, si en tu país los impuestos de aduanas suben, esto significa que el precio de venta de los productos importados sube de igual manera.

Aranceles: un ejemplo

Por ejemplo, la Compañía XYZ produce queso en Escocia y exporta el queso, que cuesta $100 el kilo, a los Estados Unidos. Un arancel ad valorem del 20% requeriría que la Compañía XYZ pagara al gobierno de los Estados Unidos $20 por kilogramo para exportar el queso. Un arancel específico implicaría cobrar $30 dólares por kilo de queso, ya sea que el queso se venda a $100 o $200 por libra.

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad