ACTIVO NO CORRIENTE: ¿Qué es? y 4 características

Si eres de las personas que se ocupan de la contabilidad de una compañía, es importante refrescar sus términos, sobretodo el activo no corriente. En este sitio, nos enfocaremos en describir ¿Qué es? Y ¿Cuáles son sus características? Así que te invitamos, a seguir leyendo.

Primero que nada, para entenderlo, es necesario mencionar que el patrimonio de un negocio, se ve reflejado en el balance de situación. El cual se divide en tres elementos: El patrimonio neto, el pasivo (obligaciones y deudas de la empresa), y de ultimo, se encuentra el activo (que es el activo no corriente y corriente).

¿Qué es el activo no corriente?

Básicamente, el activo no corriente o fijo, son todos los activos de la sociedad que es difícil convertir en dinero en un corto tiempo, concretamente, su vida útil es superior a 12 meses. Cabe mencionar, que es financiado por el pasivo y el patrimonio neto, además, forma parte del activo total del balance general de una empresa.

Es importante en la estructura financiera de una compañía, porque con ellos, esta no puede respaldar las necesidades de capital en efectivo, que pueda tener en corto plazo. Ósea, la compañía no le garantiza a sus acreedores, proveedores y trabajadores, que contaran con el dinero suficiente para el cumplimiento de dichas obligaciones.

Te proponemos una definición de activo no corriente

Te proponemos una definición de activo no corriente

¿Quiénes pueden ser el activo no corriente?

 Para que tengas una idea clara, de lo que es un activo no corriente, vamos a brindarte algunos ejemplos de quienes pueden ser. Sin más que agregar, son los siguientes:

  • Primeramente, la maquinaria que use tu compañía, o los elementos de inmovilizado material. Algunos ejemplos son: el terreno, los vehículos, las construcciones y la maquinaria de operación.
  • Segundamente, se encuentra los activos intangibles que poseen valor, entre ellos podemos mencionar los siguientes: la patente, los modelos de utilidad, la marca y entre otros más.
  • Después, hallamos las inversiones financieras a largo plazo (Por ejemplo: las acciones), las inversiones inmobiliarias (Por ejemplo: la oficina, el local y entre otros), y por último, nos topamos con los activos impuestos diferidos (Por ejemplo: créditos).

¿Cuáles son las principales características del activo no corriente?

Dentro del activo no corriente o también llamado activo fijo, sobresalen algunas características principales y significativas, como las que se mencionaran y explicaran a continuación:

Son poco líquidos y duraderos

Exactamente, cuando nos referimos a poco líquidos, es que no pueden transformarse en dinero. Y cuando indicamos que son duraderos, es que para convertirse en efectivo, requieren de un tiempo superior a un año.

Son inversiones a largo plazo y recursos valiosos

En efecto, el activo no corriente es una inversión que la empresa realiza, para impulsar su negocio a largo plazo, por ende, son recursos extremadamente valiosos. Un ejemplo de ello son: La adquisición de un terreno para construir, las computadoras, los camiones para transportar materia prima, entre otros.

ACTIVO NO CORRIENTE: ¿Qué es? y 4 características 1

Son 100% depreciables

¿Qué quiere decir depreciables? Básicamente, como son bienes que sufren desgastes a lo largo del tiempo, es obligación de la empresa reducir el valor en el libro de contabilidad. En pocas palabras, se debe asignar el costo de amortización que se genera por su uso.

Es una de las partes más importantes de una compañía

Claramente, el activo no corriente es un elemento súper importante en el desarrollo financiero y en la estructura económica de un negocio. Sin embargo, para que una compañía sea rentable con este funcionamiento, debe tratar de mantenerse estable por un largo periodo.

Fuentes consultadas para la realización de este artículo

¿Qué es un activo no corriente?

Activo no corriente en el diccionario de SAGE

 

Leave a Reply

  • Responsable: Octavio Ortega Esteban
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: Octavio[arroba]kerchak.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad