La actividad económica pretende poner al alcance de los hombres los bienes y servicios que éstos necesitan.
Esta actividad económica surge como consecuencia de que los hombres sienten necesidades y tratan de satisfacerlas en el menor tiempo posible, utilizando para ello los recursos que la naturaleza pone a su disposición.
El hombre primitivo apenas poseía necesidades y las pocas que tenía eran muy básicas, siendo su único y principal objetivo sobrevivir.
A medida que pasa el tiempo y el mundo evoluciona, el hombre progresa y comienza a tener un mayor número de necesidades, necesidades cada vez más complejas y variadas.
La aparición del fuego supuso una mejor y más diversificada alimentación. El hombre consiguió ropas y abrigo de calidad creciente y la vivienda fue reuniendo mayores comodidades (luz, calor, etc.).
Así pues, una actividad económica centrada fundamentalmente en la caza y la recolección se había ampliado para atender las más variadas necesidades humanas (el hombre hoy en día necesita alimentarse, vestirse, vivir en una casa, descansar, divertirse, etc.).
La economía y la consecuente actividad económica no tendrán una tarea fácil. Los obstáculos con los que se va a encontrar al realizar su cometido van a ser múltiples y todo debido a que los bienes naturales o recursos, pese a ser abundantes, son al mismo tiempo escasos ante las múltiples necesidades humanas, y además, al tratarse de ilimitadas necesidades, resulta muy difícil conseguir la satisfacción de todas.
Esa escasez obliga a una utilización racional de los recursos económicos con el fin de dar satisfacción al mayor número posible de necesidades y a las más urgentes.
RECURSOS ECONÓMICOS ESCASOS ———–> ACTIVIDAD ECONÓMICA RACIONAL ———–> NECESIDADES ECONÓMICAS
El economista inglés Lionel Robbins define la actividad económica como aquella parte de la conducta humana que relaciona fines y medios limitados que tienen usos alternativos.
Definición de actividad económica
La actividad económica es el conjunto de acciones que la población humana debe emprender para satisfacer sus necesidades a través de la producción de bienes y servicios.
Necesidades económicas y su satisfacción por medio de la actividad económica
El hombre trata de atender sus necesidades de la mejor forma posible (satisfaciéndolas de una manera óptima).
Esas necesidades son económicas, ya que precisan de bienes naturales económicos o escasos; pueden ser presentes o futuras, es decir, que su satisfacción puede ser inmediata o a posteriori y, como ya sabemos son muy numerosas.
Escasez de medios y su utilización
Para alcanzar nuestros objetivos o necesidades nos valemos de los medios de que disponemos, bienes económicos escasos susceptibles de usos alternativos.
Por ejemplo, el agua, recurso natural, puede destinarse a la generación de energía eléctrica o al riego de campos.
Elección o coste de oportunidad
La escasez de recursos y la infinidad de peticiones humanas nos obliga a una utilización racional de aquEllos.
Debemos llevar a cabo una elección de carácter económico entre todas las necesidades alternativas con que se enfrenta la economía a fin de decidir el destino de los recursos.
Ese sacrificio de alternativas abandonadas al producir un determinado bien o servicio mediante el empleo de recursos escasos es el coste de oportunidad, es decir, la cantidad de un bien a la que debemos renunciar para obtener una unidad adicional de otro bien alternativo.
Por ejemplo, el coste de oportunidad de fabricar una determinada cantidad de trigo es igual al de fabricar un determinado número de ordenadores que hubieran podido obtenerse en su lugar.
Esta curva, también llamada de posibilidades de producción, indica al mismo tiempo cómo una determinada producción se transforma en otra alternativa.
Podemos valorar los bienes económicos en términos del coste de oportunidad: producir ordenadores o producir trigo.